Congreso
IDL habría desviado fondos a ONG fantasma
Sin reglamento, sin control: ONG´s siguen operando con fondos sin rendir cuentas
Congreso aprueba Ley del Olvido Oncológico: se prohíbe uso de historial de cáncer para negar seguros
La norma prohíbe que los antecedentes de cáncer sean usados para discriminar en la contratación de seguros o servicios de salud. El Perú se alinea así con legislaciones similares en Europa y América Latina.
/ ECONOMÍA
Reforma del IGV: más dinero para municipios que no saben gastarlo
El Congreso y el MEF impulsan una reforma que duplica el Foncomún a costa del IGV, pese a que los municipios no ejecutan ni planifican bien. Más recursos para gobiernos locales sin capacidad ni control, en medio de un creciente relajo fiscal.
/ POLÍTICA
Ley que regula fondos de ONG sigue sin reglamento a la vista
Pese a que ya fue promulgada hace más de un mes, la ley que busca transparentas los fondos extranjeros que reciben las ONG sigue sin reglamento.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Peligroso incentivo: bono a inspectores de SUNAFIL podría poner en riesgo a emprendedores.
El Congreso de la República evalúa un proyecto de ley que, según especialistas, podría ser una amenaza para miles de emprendedores.
/ POLÍTICA
JNE podría inhabilitar partidos políticos por afiliaciones indebidas, afirma especialista
Según el abogado Enrique Ghersi, el Jurado Nacional de Elecciones podría inhabilitar a partidos políticos que presentaron afiliaciones indebidas.
/ POLÍTICA
Promulgan ley que busca transparentar el uso de recursos de cooperación internacional gestionados por ONG
La ley fortalece a la APCI, modifica el marco legal de la cooperación internacional en el Perú, estableciendo nuevas obligaciones de registro, reporte y fiscalización para las ONG que reciben fondos del extranjero, con el objetivo de transparentar el uso de estos recursos. Lo que toca ahora es elaborar el reglamento de la ley promulgada.
/ POLÍTICA
Congreso en la lupa por contratación de allegada a Cesar Acuña
Un nuevo escándalo pone en la mira las conexiones de Cesar Acuña (APP) y el Congreso de la República. Yessenia Lozano, su autodenominada “hija política”, es la nueva movida bajo la mesa para tratar, al parecer, de copar instituciones del Estado.
Comisión de Transportes del Congreso aprobó dictamen para eliminar check-in obligatorio en aeropuertos
El proyecto de ley, presentado por Guido Bellido (Podemos Perú), establece que la tarjeta de embarque debe ser entregada al pasajero de forma inmediata tras la compra del boleto aéreo. La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo (Aetai) señaló que la norma va en contra de los parámetros aéreos.
/ ECONOMÍA
Zonas Económicas Especiales Privadas: nueva apuesta para descentralizar la inversión
El Congreso de la República aprobó la creación de Zonas Económicas Especiales Privadas, áreas donde nuevas empresas podrán acceder a beneficios tributarios escalonados. Sin embargo, el reto es claro: no repetir los errores del modelo anterior y asegurar infraestructura de calidad.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Extender la licencia por maternidad: ¿protección o riesgo para la formalidad laboral?
El Congreso propone ampliar la licencia postnatal a 119 días remunerados. Aunque busca proteger a madres trabajadoras peruanas, expertos advierten que la medida podría frenar la formalización, afectar la productividad de las empresas y agravar el déficit financiero de EsSalud.
/ POLÍTICA
¿Seguridad o más burocracia?: El debate sobre la vigencia del ITSE
Un proyecto de ley propone que el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones tenga vigencia indeterminada, pero ¿es una medida adecuada o solo un nuevo foco de conflicto?
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Congreso impulsaría centro recreativo en Santa María del Mar con dinero público
Un informe de Perú21 reveló que el Congreso habría destinado S/ 17 millones para construir un “Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios” en Santa María del Mar, pese a su cuestionada gestión y alta desaprobación. La construcción incluiría auditorios, bibliotecas y restaurantes, mientras que S/ 141,000 se habrían asignado para determinar si el terreno es zona arqueológica.
/ POLÍTICA
Perú vuelve a la bicameralidad: todo lo que un peruano debe saber
Tras una reforma constitucional aprobada en 2024, el país tendrá nuevamente una Cámara de Diputados y un Senado. La medida busca mejorar la representatividad, aunque persisten dudas sobre su impacto económico y político.
/ POLÍTICA
El costo oculto de los feriados: impacto en educación, productividad y gasto público
La creación de nuevos feriados durante el gobierno de Pedro Castillo generó un debate sobre sus efectos en la economía y la eficiencia del Estado. Un informe de la Asociación de Contribuyentes del Perú advierte que el exceso de días no laborables afecta la educación de millones de estudiantes y agrava la ineficiencia del sector público.
/ POLÍTICA
Detención preliminar bajo la lupa: ¿Un retroceso en la lucha contra el crimen organizado?
La Ley N° 32181, que limita la detención preliminar judicial, sigue vigente pese a las críticas y su impacto en la lucha contra el crimen organizado. Expertos alertan sobre los riesgos de retroceder en herramientas clave para la justicia.
/ POLÍTICA
Transparencia y límites: ¿Es viable el nuevo modelo de financiamiento privado de partidos políticos?
La Comisión Permanente aprobó en segunda votación el dictamen que permite el aporte privado a partidos políticos. Si bien la norma cuenta con límites y exclusiones, expertos aseguran que servirá para garantizar mayor transparencia en los procesos electorales.
/ POLÍTICA
Financiamiento privado de partidos políticos: un debate sobre transparencia y formalidad
En Perú, la normativa electoral prohíbe que empresas privadas financien directamente las campañas políticas, permitiendo solo aportes de personas naturales y asociaciones extranjeras sin fines de lucro. Aunque la medida busca prevenir conflictos de interés, expertos señalan que limita la transparencia y fomenta prácticas informales.
/ POLÍTICA
ALERTA: Comisión de Energía y Minas quiere ampliar de forma indefinida el REINFO
De los 84,518 operadores inscritos en el Reinfo, solo 2,065 se han formalizado plenamente. Esto significa que solo el 2.5% de mineros declara sus ventas, paga impuestos y cumple con estándares medioambientales mínimos.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Eliminación de impuestos beneficiará a los joyeros peruanos
El sector joyero peruano se consolida como un actor clave en Latinoamérica. Con el nuevo cambio en la legislación fiscal, que elimina impuestos a las exportaciones de metales preciosos y permite la devolución del IGV, se espera un aumento en las exportaciones y la formalización de más empresas del rubro.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
¿Nueva reforma de las AFP golpeará económicamente a los independientes?
El Congreso aprobó la nueva reforma del sistema privado de pensiones, pero expertos cuestionaron la inclusión obligatoria de independientes, debido a que ésta medida podría desalentar el proceso de formalización y generar costos operativos extraordinarios para este grupo de trabajadores.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Reformas laborales que le restarían productividad al Perú
Perú cuenta con un alto número de feriados y días no laborales, mientras que el índice de informalidad continúa en aumento. En lugar de impulsar medidas que promuevan la formalización, el Congreso está evaluando reformas en materia laboral que podrían perjudicar seriamente la rentabilidad y productividad de las empresas.
/ POLÍTICA
¿Congreso estaría favoreciendo al crimen organizado?
El Congreso modificó, a través de la Ley N° 32108, el Código Penal y la Ley N° 27379, hecho que, según expertos, vuelve más dificil combatir el crimen organizado. Respecto al Código Penal, ahora se cambió la tipificación y probanza del delito, mientras que, la segunda norma modificada evita que se siga correctamente el procedimiento de allanamiento de inmuebles en etapa de investigación preliminar.
/ POLÍTICA
¿Los partidos políticos son financiados con el dinero de los contribuyentes?
Durante el periodo 2021-2026, los partidos políticos recibirán un presupuesto de aproximadamente S/78 millones. Expertos cuestionan este criterio de asignación de recursos debido a que, agrupaciones como Perú Libre, iniciaron el período parlamentario con 37 curules, pero hoy solo cuentan con 11.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Presupuesto público 2025: así se distribuirán los fondos públicos el próximo año
El Poder Ejecutivo presentó el presupuesto público 2025, el cual corresponde a más de S/ 251,691 millones, un 4.5% más en comparación con los fondos asignados este año. Los sectores priorizados por el gobierno serán seguridad ciudadana (S/ 9,488 millones), educación (S/ 49,606 millones) y salud (S/ 30,361 millones).
/ POLÍTICA
Presentan proyecto de ley para derogar “impuesto Netflix”
El congresista de Somos Perú, Luis Cordero, presentó un proyecto de ley que busca derogar el Decreto Legislativo N° 1623, el cual intenta imponer el 18% del IGV a servicios digitales como Netflix, Airbnb, Dropbox, Google Drive, entre otros.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
¿Qué es el “Impuesto Netflix”?
El MEF implementará a partir de octubre el “Impuesto Netflix”, el cual aplicará el IGV a diversos servicios digitales como plataformas de streaming o servicios de alquiler de viviendas o autos. Esta medida fue catalogada como perjudicial por diversos expertos, debido a que “el impacto principal recaerá en los consumidores”.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Asociación de Contribuyentes y su iniciativa para derogar el “impuesto Netflix”
Para evitar que el Ministerio de Economía aplique el “impuesto Netflix” a todas los servicios digitales, la Asociación de Contribuyentes del Perú inició una campaña de recolección de firmas para exigir la inmediata derogación de la norma.
/ POLÍTICA
Eduardo Salhuana y sus nexos con la minería ilegal
Eduardo Salhuana asumió el rol de presidente del Congreso de cara a la Segunda Legislatura 2024. Entre sus principales retos se encuentra la aprobación por insistencia de la Ley de masificación de gas natural, sin embargo, sus presuntos nexos con la minería ilegal y su cercanía con la presidenta Dina Boluarte abre la interrogante sobre si su gestión logrará promulgan tan importante medida.
/ POLÍTICA
Medios de comunicación estarían siendo financiados por ONG
De acuerdo con el dominical Contracorriente, el periodismo estaría siendo subsidiado por ONG que intentan difundir un discurso particular. Un ejemplo de ello es Clara Elvira Ospina, líder de Epicentro TV, o Christofer Acosta, jefe de la unidad de investigación de Latina Tv, quienes habrían recibido fondos por parte de estos organismos. La información es delicada, por ello, debe pasar por un proceso de corroboración por parte de las autoridades competentes.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Las AFP y su “alianza” con el Congreso que pone en peligro a los contribuyentes
En el Congreso se cocina una reforma del sistema de pensiones que, según expertos, buscaría imponer un “impuesto a la planilla” e imponer el aporte de trabajadores independientes. Si la norma es aprobada por los congresistas, los contribuyentes serán gravemente afectados, sobre todo, aquellos que trabajan de manera independiente.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Impuesto Netflix: ¿cómo perjudica su creación a los contribuyentes?
El Congreso aprobó facultades legislativas a favor del Ejecutivo en materia tributaria, lo cual permitirá que el gobierno de Dina Boluarte le imponga a los contribuyentes el nuevo “Impuesto Netflix”, mismo que no solo impone a los usuarios el pago de IGV por el servicio de streaming, sino que también podrían generar un cobro adicional por transacciones bancarias y obligaría a los consumidores a contar con estas plataformas solo si están suscritos a un plan de operadoras de telecomunicaciones.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
ALERTA: propuestas del gobierno afectarán a la clase media
Hoy el Congreso determinará si el Ejecutivo podrá legislar en materia tributaria. Expertos afirman que propuestas como la creación del “impuesto Netflix”, el “Régimen Emprendedor” o la autorización a la SUNAT de implementar medidas cautelares o cobros de manera coactiva y su intervención en el sistema de justicia son inviables.
/ POLÍTICA
Escándalo diplomático: Canciller cuestionó a su par canadiense por críticas a dictamen que fortalece la supervisión de ONGs
En el marco de la celebración del aniversario N°80 de las relaciones entre Perú y Canadá, el canciller peruano Javier González-Olaechea tuvo fuertes declaraciones frente al embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte, quien cuestionó el dictamen aprobado en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para fortalecer la supervisión de uso de fondos de las ONGs.
/ POLÍTICA
¿Antauro Humala rumbo a las Elecciones 2026?: estas son las preocupantes declaraciones del ex convicto
El ex convicto y responsable del asesinato de 4 policías en el Andahuaylazo, Antauro Humala, prepara su postulación a las Elecciones Generales 2026. Recientemente, tuvo una serie de declaraciones generan preocupación en la opinión pública, debido a que atentan contra la inversión privada e incitan la violencia.
/ ECONOMÍA
Estas son las consecuencias de la ley que amplía la deducción de impuestos en favor de los contribuyentes
La Comisión de Economía del Congreso aprobó la ampliación de las deducciones del Impuesto a la Renta con la finalidad de ampliar la base tributaria, promover la formalidad en diversos sectores y reactivar la economía nacional. Un análisis de la Asociación de Contribuyentes asegura que la medida es positiva, pero que no cumplirá sus objetivos si no se complementa con una verdadera reforma tributaria.
/ POLÍTICA
Congreso aprobó Ley Soto sobre Telecomunicaciones que atenta contra la libertad de contenido
La Ley que promueve el presidente del Congreso Alejandro Soto fue duramente cuestionada por expertos, debido a que obliga a las compañías de televisión por cable emitir canales regionales, locales o nacionales de señal abierta, pese a que el consumidor decidió pagar por programas diferenciados. Pese a ello, el Congreso la aprobó.
/ ECONOMÍA
Productividad laboral y feriados: PBI se vería afectado en 0.16%
En 2023, se aprobaron 4 nuevos feriados, los cuales podrían generar una una caída del 0.16% del PBI nacional, según el BCRP. En el último Ranking de Competitividad Mundial (2023), el Perú ocupa el puesto 53 de 64 países en el pilar de Eficiencia Empresarial y el puesto 61 en el sub pilar de Productividad y Eficiencia.
/ POLÍTICA
Congreso aprueba nuevas restricciones para la Ley de Teletrabajo
El Congreso aprobó nuevas disposiciones para la Ley de Teletrabajo, las cuales establecen nuevas prohibiciones para los trabajadores remotos, pues se impedirá que éstos puedan realizar actividades domésticas durante la jornada laboral.
/ PERÚ / POLÍTICA
¿Fusionar Osiptel, Osinergmin, Ositran y Sunass resultará positivo para los peruanos?
Ositran, Osiptel, Osinergmin, Sunass son entidades altamente especializados en sus sectores. El pedido del Ejecutivo es “para establecer medidas de articulación y coordinación de los organismos reguladores, orientada a la mejora de la gestión regulatoria”. ¿Es viable?
/ ECONOMÍA
Delegación de facultades tributarias: los riesgos y beneficios que todo peruano debe saber
¿Cómo entender el pedido del Ejecutivo para tener facultades legislativas en materia tributaria? ¿Supone un riesgo para los contribuyentes? La Asociación de Contribuyentes del Perú analizó algunas de las medidas y explicó cómo puede afectar a los peruanos. En el pedido está la “tasa netflix”, la reestructuración del Tribunal Fiscal, eliminar el Régimen Especial a la Renta (RER) y el REMYPE para crear el “Régimen Emprendedor”.
/ POLÍTICA
Ley Soto de Telecomunicaciones: por estas razones atenta contra la libertad de contenido e inversión
El cuestionado presidente del Congreso busca por medio de una ley obligar a las operadoras de televisión paga a incorporar canales de señal abierta a su parrilla. A pesar que no se analizó los informes técnicos de diversas entidades, el Congreso podría aprobar la ley que atentaría contra principios constitucionales. En su pasado cercano, Soto tuvo una estrecha relación con un canal del Cusco, donde incluso se entrevistó a sí mismo durante la campaña electoral 2021.
Congresistas buscan crear sus partidos políticos a costa del dinero de los peruanos y en semana de representación
Cada parlamentario recibe alrededor de S/6000 para la Semana de Representación. Sin embargo, Isabel Cortez y Darwin Espinoza estarían aprovechando el dinero de los peruanos y el tiempo de su función congresal para inscribir sus propias organizaciones políticas. En esta legislatura, los dos han gastado S/66000 bajo este concepto.
/ POLÍTICA
¿En qué estado se encuentra la Ley de Masificación del Gas Natural?
El Congreso de la República postergó la aprobación por insistencia de la Ley 679 de Masificación del Gas Natural y diversos analistas cuestionan este retraso preocupados por posibles distorsiones en la ley.
/ POLÍTICA
Estas son las dos movidas que petardean la Ley de Masificación de Gas: los datos para entender el problema
La Masificación de Gas Natural no es una realidad debido a que el Ejecutivo, por injerencia del Ministerio de Energía y Minas, observó la ley y agregó medidas cuestionables. En paralelo, una empresa presentó una adenda para hacerse de la masificación en siete regiones. Con estas movidas, se petardeó el proceso.
/ ECONOMÍA
Masificación del gas a la vista: el Congreso tiene el voto
La aprobación por insistencia de la Ley de Masificación del Gas beneficiaría a millones de peruanos, con libre competencia y con el bueno uso del dinero de los contribuyentes.*
Minería ilegal se abre camino gracias al Congreso: decreto que frenaba economía ilegal fue derogado
Congreso le allanó el camino a la minería ilegal. Minería formal reclama más atención y gremios exhortan al Ejecutivo a observar la norma para evitar que las mafias ilegales ganen terrenos en nuestro país.
/ POLÍTICA
¿Qué dice el JNE sobre el proyecto que evitaría que Antauro Humala y otros participen en elecciones?
Antauro Humala busca la Presidencia, a pesar de que fue condenado por homicidio simple, secuestro agravado, arrebato de arma de fuego y rebelión. Para el JNE, un proyecto de ley que evitaría que personas condenadas postulen a la Presidencia debe considerar principios de resocialización y el mandato de rehabilitación.
Nuevos miembros de la Junta Nacional de Justicia: perfil de quienes asumirían como nuevos titulares de la JNJ
El Pleno del Congreso deberá votar el informe final que acusa e inhabilita a los 7 miembros de la JNJ. De concretarse, ¿quiénes son los suplentes tomarán posesión del cargo?
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
El costo de la bicameralidad: ¿es más caro para los peruanos?
Quienes se opusieron a la bicameralidad afirmaron que el costo a los peruanos sería mayor por mantener una Cámara de Senadores y una de Diputados, pero no es cierto, ya que el presupuesto del Congreso no puede exceder 0.6% del presupuesto del año.
/ POLÍTICA
Retorno a la bicameralidad: lo que todo peruano debe saber sobre los diputados y senadores
El Perú regresa a la bicameralidad, es decir que, a partir de 2026, se elegirá a senadores y diputados. ¿Qué implica realmente contar con un Congreso bicameral y cuáles son las funciones que desempeñarán sus miembros?
Retorno a la bicameralidad: ¿es viable que el Congreso apruebe este proyecto de reforma constitucional?
La iniciativa ya tuvo el respaldo de 82 congresistas. Sin embargo, aún existen quienes cuestionan la propuesta. Vigilante.pe conversó con expertos en materia política y brindan sus opiniones respecto a cómo este proyecto de ley mejorará la representatividad ciudadana en el Poder Legislativo.
/ ECONOMÍA
Reforma tributaria: ¿esta propuesta es viable para combatir la informalidad?
La propuesta de reforma tributaria planteada por el Ejecutivo no está completa y, según el análisis de expertos, podría facilitar la evasión de impuestos en el futuro.
/ POLÍTICA
Presentan proyecto de ley para impedir paralización de obras públicas
El proyecto de ley busca resguardar los recursos públicos provenientes del bolsillo de los contribuyentes. El objetivo es evitar que obras públicas se paralicen por temas políticos, la mala ejecución de expedientes técnicos o la contratación de empresas poco capacitadas para ejecutar un proyecto. De esta manera, los peruanos contarán con más y mejor infraestructura para educación, salud, transporte, entre otros.
/ POLÍTICA
Presentan proyecto que busca solucionar 3 grandes problemas en las contrataciones con el Estado
El proyecto de ley presentado por la legisladora de Avanza País, Adriana Tudela, aborda tres grandes problemas: contratar siempre lo más barato, los malos expedientes técnicos y la paralización de obras por controversias.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Nuevo retiro de fondos AFP tiene “consenso” en el Congreso a pesar de las advertencias
¿No toman en cuenta las recomendaciones? El séptimo retiro de AFP está sobre la mesa y parece tener respaldo en el Congreso a pesar que generaría perjuicios al Estado peruano y aumentaría el déficit fiscal. Hasta la fecha hay 2.31 millones de afiliados sin recursos previsionales.
/ ECONOMÍA / ENTREVISTAS
Derogación de la Ley Forestal sería “un gran revés en la capacidad de exportación”, afirmó exministro de Agricultura
Juan Manuel Benites aseguró que derogar las modificaciones de la Ley Forestal evitaría que Perú logre exportar productos agrícolas lo que impactaría negativamente en el PBI nacional y en el sector. Sin embargo, reconoció que la norma debe mejorarse y, para ello, se deben tomar “decisiones políticas enérgicas”.
/ POLÍTICA
Aprovechamiento político: Ruth Luque pidió 5 ministerios y premiarato para Verónika Mendoza, según Cerrón
Revelaciones explosivas. Prófugo Cerrón confirma reunión con Villanueva y expone un presunto aprovechamiento político de la congresista de izquierda, Ruth Luque, quien buscó 5 ministerios y darle poder Verónika Mendoza durante la gestión de Pedro Castillo. Congresista debe responder.
Jaime Villanueva cantó y comprometió a congresistas, Gorriti, Pablo Sánchez y fiscales Vela y Pérez: lo que debes saber
El “filósofo” cantó. Exasesor de la Fiscalía, Jaime Villanueva, se acogió a la figura de colaboración eficaz y brindó vastos detalles a la Fiscalía sobre negociaciones cuestionables. Los implicados, que van desde congresistas, fiscales y asesores, deberán ser investigados.
ICA MADRE DE DIOS PUNO / ECONOMÍA / POLÍTICA
Mineros artesanales presionan con protestas para que se derogue Decreto Legislativo 1607
El decreto establece que los mineros con reinscripción suspendida en el Reinfo tienen 90 días para levantar la suspensión, de lo contrario se encaminarán hacia la ilegalidad. La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú ya anunció nuevas protestas.
/ POLÍTICA
Licencia por paternidad sería de 15 días: así que debate la propuesta en el Congreso
La licencia de paternidad pasaría de 10 a 15 días. El objetivo dejar en claro que ambos progenitores, padre y madre, deben velar por la integridad del recién nacido. La iniciativa legislativa será debatida por el Pleno en marzo de 2024 cuando se inicie la primera legislatura.
/ ECONOMÍA
Así se distribuirá el Presupuesto 2024: lo que debes saber
El presupuesto fiscal 2024 será de más de S/240,806 millones, pero la mayor cantidad de ese dinero irá al “gasto corriente” mientras que el dinero para obras sigue siendo menor. ACP evidenció que de cada 10 soles que el Estado confisca del contribuyente, casi 7 sirven para mantener la burocracia del Estado y solo 3 soles van a inversión pública.
/ POLÍTICA
7 de diciembre: lo que todo peruano debe saber sobre el golpe de Estado de Pedro Castillo
El 7 de diciembre del 2022, el entonces presidente Pedro Castillo dio un golpe de Estado al verse cercado por la justicia y la vacancia. En su intento, también atentó contra el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público y otros. A pesar de que todos los peruanos fuimos testigos de su intento de quebrar la democracia, Castillo ahora dice que fue "un acto político".
/ POLÍTICA
Caso «La Fiscal y la cúpula del poder»: Benavides y sus asesores implicados en presunta organización criminal
Tesis fiscal señala a la titular del Ministerio Público, Patricia Benavides, como líder de una organización criminal. Su asesor, habría gestionado votos de manera irregular a cambio de archivar investigaciones de congresistas. En tanto, Benavides adelantó que no renunciará y presentó una denuncia constitucional contra la presidenta Boluarte.
SAN MARTÍN / ENTREVISTAS / POLÍTICA
Karol Paderes sobre la bicameralidad: “Va a ayudar a darle la institucionalidad al Congreso, a generar bases de gobernabilidad»
La congresista de San Martín sostuvo que con la bicameralidad se tendrá un mejor filtro para las propuestas legislativas: "No se estarían quejando del número de propuestas declarativas si tuviéramos propuestas que vayan con la productividad técnica".
/ POLÍTICA
Choque entre la Junta Nacional de Justicia y el Congreso toma nueva viada: ¿Qué está pasando?
La Corte Superior suspendió el procedimiento parlamentario que podría destituir a los miembros de la JNJ. En el Congreso lo consideran una interferencia y presentaron denuncia fiscal contra los magistrados que tomaron la decisión y suspendieron el Pleno.
/ POLÍTICA
¿Facultad constitucional o golpe parlamentario?: posturas sobre lo que pasa entre el Congreso y la JNJ
La congresista Adriana Tudela, de Avanza País, fue clara y afirmó que "en una democracia, es indispensable que exista control político, más aún cuando son autoridades que no fueron elegidas por los ciudadanos”.
/ ECONOMÍA
2.3 millones sin ahorros para su jubilación: solo tienen S/4.950 en su fondo de pensiones
Con los seis retiros previos, se sacó de S/ 87,937 millones del patrimonio administrado por las AFP. Además, los peruanos que son del nivel socioeconómico C, D, y E tardaron 12 años en construir ahorros que llegan a S/19.800.
/ POLÍTICA
31 congresistas impulsan 8 proyectos para poder renunciar al cargo
A pesar que el cargo de congresista es irrenunciable, según la Constitución, estas iniciativas fueron presentadas por congresistas de Acción Popular, del Bloque Magisterial, de Alianza para el Progreso y de Perú Bicentenario.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
PetroPerú se la lleva fácil: empresa estatal recibe lotes en Talara a pesar de millonaria deuda
El Congreso citó ante la Comisión de Energía y Minas a PeruPetro y PetroPerú por el supuesto favorecimiento hacia la empresa estatal al adjudicar 2 lotes petroleros sin tener en consideración la millonaria deuda que mantiene hasta la actualidad. Recordemos que el Ministerio de Economía continúa evaluando la posibilidad de otorgar un salvataje a la compañía que registró pérdidas de $380 millones durante el primer semestre de 2023.
/ OPINIÓN
Stranger Things: Clausuras y más, por Diethell Columbus
"Poner coto a las clausuras arbitrarias, irracionales e ilegales es importantísimo, sobre todo por el impacto negativo que esta mala praxis tiene sobre las economías locales, no obstante, esta iniciativa no debe significar la caída del telón, sino el inicio del debate sobre cómo debe redefinirse el marco de acción de los gobiernos locales y su relación con servicios públicos de calidad en favor de sus vecinos".
CUSCO / POLÍTICA
¿Qué dicen los gremios y municipios sobre el proyecto de ley que regula el cierre de locales comerciales?
En dos comisiones del Congreso se analiza un proyecto de ley que busca impedir el cierre arbitrario de locales comerciales por parte de las municipalidades. Hasta el momento, solo el distrito de Miraflores y la Municipalidad de Cusco están en contra. Mientras que más de 10 gremios, que aglomeran miles de empresarios y trabajadores formales, se mostraron a favor.
/ POLÍTICA
Acción Popular: quiebre en la bancada parlamentaria y en el partido debilita a la lampa
La designación de Darwin Espinosa, investigado por caso 'Los Niños', como vocero fue el punto de quiebre en la bancada, que tuvo 8 renuncias. En tanto, la situación dentro del partido de Acción Popular también se marcó por una fuerte disputa interna.
¿Cuál es el posicionamiento de las bancadas en el Congreso?
El Centro Wiñaq realizó un análisis sobre el posicionamiento de bancada del Congreso.
/ POLÍTICA
¿Qué bancadas presidirán y formarán las comisiones del Congreso?
Los principales cambios están en la Comisión de Fiscalización que será presidida por Perú Libre, en la Comisión de Constitución, que será presidida por Fuerza Popular, y en la Comisión de Trabajo que será del Bloque Magisterial.
/ POLÍTICA
Historial de renuncias y transfuguismo en bancadas del Congreso
Llegaron 10 bancadas, pero, a la fecha, se crearon hasta 13 grupos parlamentario. Perú Libre, que llegó con 37 congresista, ahora tiene 12, convirtiéndose en el grupo con más deserciones. A su vez, los renunciantes crearon hasta cuatro nuevas bancadas. Pero hay más.
/ POLÍTICA
Este es el mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte
La presidenta Dina Boluarte brindó su primer mensaje de 28 de julio ante el Pleno del Congreso. Conoce los detalles de su mensaje y las estrategias que tomará su gestión para afrontar diversos problemas del país, entre ellos, el Fenómeno El Niño.
Cercanías y lejanías de Fuerza Popular y Perú Libre: ¿Cómo se llevan con las otras bancadas?
El Centro Wiñaq realizó un análisis para evaluar la hipótesis de la existencia de un “fujicerronismo”. En esa línea, se analizó la cercanía de estas dos bancadas con las otras bancadas en el Congreso, en base a un índice basado en la correlación de las votaciones relevantes desde que Dina Boluarte asumió el poder.
/ POLÍTICA
¿Por qué la contrarreforma magisterial es un ataque a la educación peruana?: conoce los datos
A pesar de las cifras alarmantes en torno a la educación en el Perú, se aprobó el nombramiento excepcional de docentes contratados en educación básica regular sin haber pasado por concurso público. Especialistas critican la medida y advierten que puede agravar la situación educativa en nuestro país.
/ OPINIÓN
El Congreso es tu espejo, por José Ignacio Beteta
¿Por qué el Congreso es nuestro mejor reflejo? Cada vez que votamos por un congresista, votamos por lo que somos. Los 130 padres de la patria que hoy trabajan en la avenida Abancay, en Lima, son imagen y semejanza del peruano promedio, en cada una de las regiones del país.
/ POLÍTICA
Bicameralidad: ¿le resta independencia al Ejecutivo?¿Es viable la reelección de congresistas?¿Y la representatividad?
Preguntas que todo ciudadanos se hace respecto a la bicameralidad y que es necesario explicar. Un dato a agregar es que somos el segundo país en Latinoamérica con menor representatividad por ciudadano, con un promedio de 254,118 habitantes por congresista. Con un Senado y una Cámara de Diputados esta situación podría variar debido, pues se pasaría a 73,870 habitantes por congresista.
/ POLÍTICA
Defensor del Pueblo: Congreso sesionará para escogerlo
La sesión está programada para hoy miércoles 17 a las 3:00 pm. Se requieren 87 votos a favor de uno de los candidatos para que sea escogido.
/ POLÍTICA
¿Qué pasará con Betssy Chávez?: de principal aliada de Castillo a investigada por golpe de Estado
La expremier es acusada de delitos contra los poderes del Estado y el orden constitucional. Mientras dure su proceso, está suspendida de su cargo de congresista de la República. Especialistas calculan que Chávez podría afrontar hasta 10 años de cárcel por el intento del golpe de Estado.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Miles de puestos de trabajos en el sector de exportación no tradicional están a punto de perderse: esta es la razón
Una iniciativa legislativa sobre el sector estaría por aprobarse a pesar que pone en riesgo el trabajo de miles de peruanos y fomentaría la contratación informal de trabajadores en industrias como textil, manufactura y agropecuaria. Jaime Dupuy de Comex y Fernando Cilloniz del sector agrario brindan detalles del porqué afectará al trabajo.
/ POLÍTICA
Adelanto de elecciones: se propone que jornada electoral sea el segundo domingo de diciembre del 2023
Se analizará el recorte de mandato de la presidenta Dina Boluarte al 30 de abril de 2024. Además, se propone evaluar el adelanto de elecciones para el domingo 10 de diciembre de este año, y ya no en abril del 2024 como se planteó anteriormente.
/ POLÍTICA
¿Por qué se pide el retiro del Oficial Mayor del Congreso, José Cevasco?
En medio de los cuestionamientos sobre gastos excesivos en el Congreso, la congresista de Avanza País, Norma Yarrow, solicitó que el empleado público tome distancia del cargo hasta que se terminen las investigaciones.
/ POLÍTICA
Contraloría le pone la lupa al Congreso por gastos excesivos e iniciará operativos
El presidente del Congreso, José Williams, declaró que se le hará llegar a la Contraloría la información necesaria para el operativo de control. Además se nombró a Fernando Luis Rosales Cirilo como auditor general de la Oficina de Auditoría Interna del Parlamento.
/ POLÍTICA
Nuevo quiebre en el Congreso: Bloque Magisterial se divide tras renuncia de 2 congresistas
Dos renuncias consecutivas en el Bloque Magisterial, bancada que respalda al expresidente Pedro Castillo, quiebran nuevamente al sector de la izquierda del Congreso. Con ello, son 12 bancadas parlamentarias y 10 congresistas no agrupados.
/ POLÍTICA
Tribunal Constitucional da la razón al Congreso en amparos sobre Defensoría del Pueblo y Sunedu
Gustavo Gutiérrez Ticse, miembro del TC, explicó que el motivo de la demanda del Parlamento fue una invasión a las competencias del Congreso, originada en varias sentencias emitidas por el Poder Judicial.
/ ENTREVISTAS
José Manuel Villalobos: «El Congreso buscó cerrar cualquier posibilidad de que las elecciones sean en el 2023»
El especialista en temas electorales criticó la decisión del Congreso al no darle una salida a la crisis y mencionó que se espera que las elecciones se concreten en el 2024. Sin embargo, una reconsideración impulsada por Renovación Popular genera incertidumbre sobre si la propuesta para el adelanto de elecciones en dicho año pueda ser o no debatida.
/ ECONOMÍA
El mito de los “Contratos Ley”: todos los detalles que debes saber sobre esta figura
Este mecanismo facilitaba que más empresas con experiencia y respaldo financiero puedan invertir en el Perú. Y por lo tanto, no era ni es una figura negativa o desfavorable para el Estado peruano y sus intereses. Menos aún para los intereses de los ciudadanos más pobres.
/ POLÍTICA
Estos son los nuevos miembros del Consejo Directivo de la Sunedu
Solo se han escogido 4 miembros de los 7 designados por ley. No asistieron los representantes de las universidades privadas, de Concytec ni de Sineace.
/ POLÍTICA
Bancadas esperan que el Congreso vuelva a debatir adelanto de elecciones en la sesión de hoy
El Parlamento realiza hoy la última sesión de la legislatura y no incluyó el adelanto de elecciones en la agenda, sin embargo, bancadas tienen las firmas suficientes para que se vuelva a discutir.
/ POLÍTICA
Por esta razón se postergó la elección del nuevo defensor del Pueblo
Votaron a favor seis congresistas, ninguno en contra, una abstención, y dos congresistas que no respondieron al llamado de la votación para que el Pleno del Congreso de la República tenga facultades para la elección.
Estos son los tres candidatos para ser el nuevo titular de la Defensoría del Pueblo
La comisión especial que se encargará de elegir al nuevo defensor del Pueblo sesionará a pesar de que el Poder Judicial suspendió el proceso tras al pedido de ampliación de la medida cautelar dictada en el proceso de amparo por el sindicato de la institución pública.
/ PERÚ / POLÍTICA
Salud bajo ataque: Kelly Portalatino busca que «especialización» de médicos sea sin estudios necesarios
La Asociación Nacional de Médicos Residentes del Perú, al dar cuenta de esta situación, advirtió que “dicha fórmula aborda múltiples y delicados temas relacionados con la formación de los médicos especialistas en el país, la cual responde a la necesidad ciudadana de resolución de enfermedades y complicaciones altamente complejas en todas las regiones del país, por lo que todo cambio normativo debe estar orientado a mejorar su calidad y cobertura”.
/ POLÍTICA
70% a favor de que las elecciones sean en el 2023 mientras que el Congreso no logra consenso
En medio de la crisis política y social, el Congreso aún no hay consenso para que se realice el proceso electoral. Además, la encuesta reflejó que solo el 19% considera las elecciones y la Asamblea Constituyente.
/ POLÍTICA
Congreso aprobó informe para acusar constitucionalmente a Martín Vizcarra
El informe da cuenta de irregularidades durante el estado de emergencia en el 2020, en el marco del Covid-19. La acusación también involucra a las ex ministras María Antonieta Alva y María Hinostroza.
/ POLÍTICA
Se pide Asamblea Constituyente aunque el 47% no sabe para qué sirve
Según la última encuesta, solo el 29% considera que se debe cambiar completamente la Constitución y se inclinan más por hacer cambios parciales a la Constitución vigente. En ese sentido, solo el 30% escogería la Asamblea Constituyente para la creación de una nueva carta magna.
CAJAMARCA LAMBAYEQUE LIMA / POLÍTICA
Congresistas de Cajamarca, Lambayeque, Huánuco y Lima postulan a la Segunda Vicepresidencia del Congreso
Somos Perú, Juntos por el Perú, Bloque Magisterial, Perú Bicentenario, y Acción Popular formalizaron sus propuestas. Entre nombres están Isabel Cortez, Alfredo Azurín, José Balcázar y otros. Elección se realizará el viernes 10.
/ ECONOMÍA / OPINIÓN
Sigrid Bazán: ¿La congresista de los ricos?, por José Ignacio Beteta
AMAZONAS LORETO / ECONOMÍA / POLÍTICA
Lluvia de universidades: bancadas buscaron crear 18 universidades nacionales desde agosto
/ OPINIÓN / POLÍTICA
¿Por qué son importantes las reformas antes de las elecciones de abril 2024?
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Todo lo que debes saber sobre el adelanto de elecciones a abril 2024
/ ECONOMÍA / OPINIÓN
Ganó la ley, no ganó la narrativa; por José Ignacio Beteta
/ ECONOMÍA / OPINIÓN
Presupuesto 2023: Populismo vs. Ingenuidad
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
¿Camino libre? Congreso podrá tener iniciativa de gasto, según TC
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Empieza a correr nueva moción de vacancia y solo se presentará si logra 87 firmas
/ ECONOMÍA / OPINIÓN
La suspensión del presidente, ¿es constitucional?, por José Ignacio Beteta
/ ECONOMÍA / INVESTIGACIÓN / POLÍTICA
¿Castillo desesperado? Ataca al Congreso, a la Fiscalía y a la prensa por investigaciones
ANCASH / ECONOMÍA / POLÍTICA
Las idas y venidas en el Congreso: aún no se definen las listas para la Mesa Directiva
/ ECONOMÍA / OPINIÓN
Editorial: Estamos en marzo, no en julio, por José Ignacio Beteta
/ OPINIÓN