Dina Boluarte
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
El doble discurso del MEF: libre mercado, pero con mayores cargas fiscales
A pesar de las proyecciones optimistas del MEF, las políticas fiscales actuales parecen ir en dirección contraria. Incremento de impuestos, mayores trabas burocráticas y la falta de incentivos a la formalidad cuestionan la viabilidad de un crecimiento sostenible. ¿Qué necesita realmente el Perú para alcanzar tasas de crecimiento superiores al 5%?
/ ECONOMÍA
Sueldo mínimo en Perú: posible aumento y su impacto en la economía
La propuesta de incrementar el sueldo mínimo enfrenta críticas de economistas que alertan sobre su impacto negativo en la formalización laboral y las pequeñas empresas. Según Camila Costa, economista de la Asociación de Contribuyentes del Perú, el alza beneficiaría solo al 3% de los trabajadores formales, mientras que podría reducir el empleo formal en 2.5%. En un contexto de inflación creciente, especialistas proponen priorizar políticas que impulsen la productividad laboral.
/ POLÍTICA
Cumbre APEC 2024: todo lo que deberías saber
Durante el desarrollo de la Cumbre APEC 2024 en Lima, el gobierno decretó una serie de medidas que generaron controversia, debido a que se imponen días no laborables, teletrabajo obligatorio en el sector público y suspensión de clases presenciales, afectando a millones de ciudadanos, entre ellos 2.4 millones de estudiantes.
/ POLÍTICA
Educación peruana en declive: clases perdidas, infraestructura deteriorada y desarrollo cognitivo en riesgo
El reciente anuncio del gobierno peruano de virtualizar clases del 11 al 13 de noviembre y suspenderlas del 14 al 15 por la Cumbre APEC generó preocupación en la ciudadanía. Esta medida, tomada sin respaldo técnico, afecta a 2.4 millones de estudiantes y se suma a un sistema educativo ya deteriorado por las secuelas de la pandemia, una alta brecha de infraestructura educativa y un pobre desarrollo cognitivo de los niños y adolescentes.
/ POLÍTICA
¡Que el crimen organizado no nos gane la batalla!: gremios empresariales se pronuncian
Gremios empresariales exigen que se apruebe inmediatamente el proyecto de ley que tipifica los delitos de extorsión, sicariato y porte de armas de guerra como terrorismo urbano. Asimismo, exhortan que se derogue la última modificación al Código Penal que debilitó la persecución del delito de crimen organizado.
/ POLÍTICA
Asociación de Contribuyentes se pronuncia sobre la creación del Ministerio de Infraestructura
La Asociación de Contribuyentes del Perú exhortó al Congreso de la República hacer un análisis crítico y riguroso sobre la pertinencia de crear este nuevo ministerio, debido a que representaría un costo administrativo adicional para los contribuyentes de S/169 millones, duplicidad de funciones de otras entidades y mayor burocracia que podría ahuyentar la inversión privada.
/ POLÍTICA
Más ministerios, más burocracia: ¿por qué no se debería crear el Ministerio de Infraestructura?
Un análisis de la Asociación de Contribuyentes reveló que el Ministerio de Infraestructura le costaría a los contribuyentes S/169 millones adicionales para gastos administrativos. Expertos sugieren que, en lugar de crear nuevos ministerios, el Estado debería reducir la excesiva burocracia y generar un entorno próspero para atraer la inversión privada.
/ POLÍTICA
Eduardo Salhuana y sus nexos con la minería ilegal
Eduardo Salhuana asumió el rol de presidente del Congreso de cara a la Segunda Legislatura 2024. Entre sus principales retos se encuentra la aprobación por insistencia de la Ley de masificación de gas natural, sin embargo, sus presuntos nexos con la minería ilegal y su cercanía con la presidenta Dina Boluarte abre la interrogante sobre si su gestión logrará promulgan tan importante medida.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Impuesto Netflix: ¿cómo perjudica su creación a los contribuyentes?
El Congreso aprobó facultades legislativas a favor del Ejecutivo en materia tributaria, lo cual permitirá que el gobierno de Dina Boluarte le imponga a los contribuyentes el nuevo “Impuesto Netflix”, mismo que no solo impone a los usuarios el pago de IGV por el servicio de streaming, sino que también podrían generar un cobro adicional por transacciones bancarias y obligaría a los consumidores a contar con estas plataformas solo si están suscritos a un plan de operadoras de telecomunicaciones.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
ALERTA: propuestas del gobierno afectarán a la clase media
Hoy el Congreso determinará si el Ejecutivo podrá legislar en materia tributaria. Expertos afirman que propuestas como la creación del “impuesto Netflix”, el “Régimen Emprendedor” o la autorización a la SUNAT de implementar medidas cautelares o cobros de manera coactiva y su intervención en el sistema de justicia son inviables.
/ POLÍTICA
¿Fraude electoral en las elecciones 2021?: los detalles que debes saber
De acuerdo con Punto Final, el exasesor Salatiel Marrufo habría mencionado en su testimonio ante la Fiscalía que Dina Boluarte envió a José Medina y Alejandro Sanchez a realizar acuerdos irregulares con miembros del Jurado Nacional de Elecciones a fin de evitar que se impugnen 800 actas electorales durante la segunda vuelta electoral 2021.
/ POLÍTICA
Dina Boluarte y “Los Waikys en la Sombra”: todo lo que debes saber sobre la presunta red criminal
La presidenta Dina Boluarte se encuentra inmersa en serias acusaciones por, presuntamente, intentar frenar las investigaciones contra su hermano Nicanor Boluarte y desarticular la DIVIAC, equipo de agentes policiales que brindaba servicios junto al EFICOP. Recordemos que el pariente de la mandataria y su defensor legal en el Caso Rolex se encuentran detenidos preliminarmente por 10 días mientras continúan las pesquisas fiscales por supuestamente integrar una red criminal.
/ POLÍTICA
Caso “Los Waykis en la Sombra”: datos sobre la organización criminal en la que estaría implicado Nicanor Boluarte
La resolución judicial autorizó el allanamiento del inmueble de Nicanor Boluarte Zegarra y Mateo Castañeda, hermano y abogado de la presidenta Dina Boluarte, respectivamente. La tesis fiscal le imputa la comisión de los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias.
/ ECONOMÍA
Menor puntaje = menor inversión privada: S&P reduce calificación crediticia de Perú
S&P Global Ratings redujo la calificación crediticia de soberana a largo plazo en moneda extranjera de Perú de BBB a BBB-. La decisión se tomó en medio de los desafíos políticos que afronta la nación y los presuntos casos de corrupción en los que estarían involucrados altos funcionarios estatales. La economista de la Asociación de Contribuyentes, Camila Costa, aseguró que esta baja calificación es sinónimo de menor inversión privada, lo cual evita que se generen más puestos de empleo y, por ende, se mejore la recaudación fiscal.
/ POLÍTICA
Moción de vacancia presidencial por Caso Rolex: ¿Quiénes ganan con esta crisis?
Mientras Cerrón sigue prófugo, Perú Libre arremete contra el "sector caviar” y aprovecha el caso Rolex para presentar una moción de vacancia usando argumentos que ya fueron archivados en el Congreso. En tanto, el Congreso recibió S/50 millones para gasto corriente y se concretaron cambios ministeriales que habrían sido solicitados en la ronda de reuniones con el premier.
/ POLÍTICA
Dina Boluarte y el “Caso Rolex”: la línea de tiempo de los hechos
El caso Rolex generó un nuevo remezón político que estaría siendo aprovechado por algunos sectores políticos para generar inestabilidad. ¿Quién se beneficia? ¿La moción de vacancia prosperará o el Ministerio Público archivará el caso?
/ POLÍTICA
Cuatro ministros de Boluarte serán interpelados en el Congreso: estás son las razones
Los titulares de Cultura, Interior, Justicia y Economía tendrán que acudir al Congreso a rendir cuentas. En medio de serios cuestionamientos por el manejo de Petroperú, el ministro Vera también debería ser interpelado.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Petroperú y multimillonario salvajate: gobierno a punto de dar rescate financiero de US$2,550 millones
En 2023, el premier y el MEF afirmaron que no se le iba a dar ningún dinero adicional a Petroperú. Lejos de cumplir su palabra, el Ejecutivo creó en enero 2024 un grupo de trabajo para decidir si se acepta o no la nueva petición. Todo indica que será realidad. En paralelo, la estatal emitirá bonos de US$ 1,000 millones con la finalidad de afrontar la crisis de liquidez.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
¿Alex Contreras renunció al Ministerio de Economía y Finanzas?: así opinan nuestros congresistas
Rumores aseguran que Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas, renunció al sector luego de la reunión que mantuvo la presidenta Dina Boluarte con Luis Carranza y José Arista, ambos exministros de economía en diferentes periodos, sin su presencia durante la tarde del miércoles 3 de enero. Algunos congresistas de la República se muestran a favor de su supuesta separación del cargo.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
¿Por qué la protesta #7d fue un fracaso?: movilización no fue multitudinaria y se impuso el trabajo
Organizaciones que convocaron a protestar el 7, 8 y 9 de diciembre no consiguieron el impacto que buscaban. ¿El motivo? Los peruanos están cansados de los conflictos y violentas movilizaciones y, en su lugar, busca reactivar la economía a través del trabajo.
/ ECONOMÍA
A un año de la presidencia de Dina Boluarte: este es el balance económico
Tras el fallido golpe de Estado, Dina Boluarte asumió, por sucesión constitucional, la Presidencia. Su gestión está marcada por la crisis económica de la cual aún no salimos.
APURIMAC CUSCO HUANCAVELICA ICA JUNÍN PUNO UCAYALI / INVESTIGACIÓN / POLÍTICA
Ejecutivo observa Ley de la Masificación del Gas: escandalosa decisión abre paso al conflicto de intereses y corrupción
Escándalo. El Ejecutivo observó la Ley de la Masificación del Gas para agregar cuestionadas medidas. Decisión se da en medio de presentación de una oscura adenda que beneficiaría a una sola empresa en la masificación del gas en siete regiones y la extensión de la concesión en Lima y Callao por 10 años. Ante ello, el Congreso tiene el deber de promulgar la Ley por insistencia.
AREQUIPA AYACUCHO CUSCO HUANCAVELICA JUNÍN / INVESTIGACIÓN
Golpe a la masificación del gas: Boluarte enfrenta escándalo por irregular adenda impulsada por ministro Vera
A pesar de que el Congreso aprobó una ley sobre la masificación del gas de manera transparente, correcta y en beneficio de millones de peruanos, el cuestionado ministro de Energía y Minas gestionó una adenda que le entrega, prácticamente a dedo, siete regiones a una sola empresa. Además, le extiende el contrato por 10 años. Todo sin licitación ni concurso público. Boluarte debe actuar.
/ POLÍTICA
Caso «La Fiscal y la cúpula del poder»: Benavides y sus asesores implicados en presunta organización criminal
Tesis fiscal señala a la titular del Ministerio Público, Patricia Benavides, como líder de una organización criminal. Su asesor, habría gestionado votos de manera irregular a cambio de archivar investigaciones de congresistas. En tanto, Benavides adelantó que no renunciará y presentó una denuncia constitucional contra la presidenta Boluarte.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
CADE 2023: Diego Macera considera que Plan Juntos tiene “espíritu positivo” y está orientado
El presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE) y director del Banco Central de Reserva del Perú analizó los motivos que impulsaron la recesión económica en el país y cómo el plan de reactivación del gobierno puede revertir las cifras en el mediano y largo plazo.
/ POLÍTICA
¿Por qué renunciaron la ministra Ana Gervasi y el embajador en EEUU, Gustavo Meza Cuadra?
La fallida reunión entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la mandataria Dina Boluarte habría sido el detonador. En el Congreso aseguraron la situación era una “vergonzosa imagen” del Perú y un “engaño”.
/ POLÍTICA
¿Qué dijo Dina Boluarte ante la ONU?
La presidenta de la República, Dina Boluarte, se presentó ante la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde afirmó tener un compromiso por reducir los índices de pobreza en el país, así como luchar contra la crisis climática.
/ POLÍTICA
Cambios ministeriales: este es el perfil de los seis nuevos ministros de Boluarte
La presidenta Dina Boluarte, de la mano con el premier Alberto Otárola, decidieron cambiar a los titulares de seis ministerios. Entre los nuevos jales, algunos bastante cuestionados, resalta la llegada de Choquehuanca a Producción.
/ ECONOMÍA
Estos son los planes para cada ministerio: conoce las cifras y proyectos
Tras el mensaje a la nación de Dina Boluarte, se conoce que los sectores de Energía y Minas, Salud y Vivienda serán los más beneficiados a nivel presupuestal. Sin embargo, no son los únicos que recibirán fondos para implementar políticas públicas con el objetivo de satisfacer las necesidades de los contribuyentes.
/ POLÍTICA
Estos son los principales anuncios que hizo Dina Boluarte en el mensaje a la nación
Entre los principales está el compromiso de cumplimiento de las recomendaciones de la Amnistía Internacional y el proyecto de ley para que el Ejecutivo pueda legislar por 120 días con el objetivo de aprobar medidas que enfrenten la inseguridad ciudadana y el Fenómeno El Niño. Pero ojo, hay más.
/ POLÍTICA
Este es el mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte
La presidenta Dina Boluarte brindó su primer mensaje de 28 de julio ante el Pleno del Congreso. Conoce los detalles de su mensaje y las estrategias que tomará su gestión para afrontar diversos problemas del país, entre ellos, el Fenómeno El Niño.
ICA / POLÍTICA
Fiestas Patrias: ¿Qué espera Ica del mensaje a la nación de Dina Boluarte?
Tres reconocidos periodistas de Ica mencionaron a Vigilante.pe que la presidenta Dina Boluarte haga énfasis en cómo afrontará la crisis sanitaria, el Fenómeno del Niño y la inseguridad ciudadana. También un "mea culpa" sobre las protestas.
AYACUCHO / PERÚ / POLÍTICA
¿Qué espera Ayacucho del mensaje a la nación de Dina Boluarte?
La presidenta Dina Boluarte está a pocas horas de dar el mensaje a la nación por 28 de julio. A puertas de este hecho, tres reconocidos periodistas de Ayacucho, que conocen de cerca la situación de su región, aseguraron que se necesita propuestas claras para afrontar la crisis económica, la informalidad laboral, un mensaje de reconciliación "urgente" e, incluso, un adelanto de elecciones.
/ ENTREVISTAS / POLÍTICA
“El Congreso no ha sabido plantear salidas a la crisis, estas alianzas son sinónimo de permanencia”
A puertas de la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso, el analista político, José Carlos Requena, mencionó que ningún consenso es malo, sin embargo, las alianzas, hoy en día, terminan siendo sinónimo de proteger su permanencia en los curules.
APURIMAC CUSCO PUNO / ECONOMÍA / POLÍTICA
Anuncio de mas protestas genera zozobra: crecimiento de macro sur otra vez en jaque
Pese a que la protesta es un derecho reconocido por la Constitución, la violencia y caos en este tipo de manifestaciones sólo pueden retrasar el crecimiento económico del país. Este 27, 28 y 29 de julio, grupos radicales convocan a una nueva “Marcha Nacional”, la cual podría generar pérdidas diarias de hasta S/100 millones en regiones.
CUSCO JUNÍN PUNO / POLÍTICA
Regiones rechazan la asonada «Toma de Lima» porque petardea el trabajo y crecimiento económico
Gobernadores que vieron como miles de sus ciudadanos perdieron trabajo y dinero debido a las protestas de un sector radical, ahora piden mantener la paz con la finalidad de mantener la reactivación económica.
APURIMAC CUSCO PUNO / ECONOMÍA / PERÚ
¿La historia se repite?: Toma de Lima y nuevas protestas ponen en jaque a regiones que perdieron millones
La marcha denominada “Toma de Lima” tendrá lugar en la capital por tercera vez este 19 de julio de 2023. Estas manifestaciones son orquestadas por grupos radicales de izquierda, los cuales provocaron que sectores como Minería y Transportes registren un descenso significativo en regiones como Puno, Apurímac y Cusco.
APURIMAC CUSCO PUNO / POLÍTICA
Políticos y dirigentes radicales detrás de la “Toma de Lima”: estos son los rostros que promueven la azonada
Políticos, excongresistas de izquierda y aliados de Pedro Castillo alientan a la población a participar de la denominada “Toma de Lima”. Dirigentes radicales como Lucio Ccallo de Fenate Puno, y Jorge Pizarro de la Asociación Nacional de los Pueblos, llaman a la insurgencia ¿Quienes son estos personales?¿Se harán cargo de la violencia que podría ocurrir en la protesta?
PUNO / POLÍTICA
En búsqueda de tranquilidad y democracia: organizaciones piden no violencia en la «Toma de Lima»
El Perú no quiere más violencia ni protestas radicales. Por eso, un sector pide que se priorice la tranquilidad y democracia para que el Perú no se paralice tal como ocurrió en enero y febrero del 2023.
CUSCO PUNO / ECONOMÍA
Nueva protesta pone en jaque al turismo peruano: conoce el impacto que generaría
Información recogida por la Asociación de Contribuyentes reveló que, durante las protestas de enero y febrero del 2023, se cancelaron más de 525 vuelos y más de 58 000 pasajeros fueron afectados. Ahora que las regiones vuelven a potenciar el turismo, se debe proteger el sector.
CUSCO PUNO / ENTREVISTAS / POLÍTICA
¿Hubo sesgo ideológico en el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?
Elizabeth Zea, abogada especializada en derechos humanos, conversó con Vigilante.pe para comprender detalles del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre las protestas en la gestión de Boluarte. Sin embargo, cuestionó que no aborden la violencia que se impulsó durante el gobierno de Pedro Castillo: “Quiero creer que no fue intencional, pero no existió pronunciamiento por parte de la Comisión”.
ICA JUNÍN / POLÍTICA
Estas son las muertes que pesan sobre los hombros de Pedro Castillo y que la izquierda no habla
En abril de 2022, cuando Pedro Castillo aún se mantenía en el poder, se dio inicio al paro de transportistas tras el incremento progresivo del valor del combustible. La poca capacidad de gestión de Castillo dejó un saldo de 5 muertos, entre ellos dos jóvenes, y tampoco acudió al Congreso a dar la cara sobre los hechos.
ICA TUMBES / PERÚ / POLÍTICA
Fenómeno de El Niño llegará entre abril o mayo, advirtió el Gobierno
El Niño Costero podría provocar lluvias inusuales e, incluso, podría agravarse de cara al 2024. "Se ha dispuesto el sobreabastecimiento de todos los bienes de ayuda humanitaria", adelantó la mandataria.
/ POLÍTICA
Adelanto de elecciones: se propone que jornada electoral sea el segundo domingo de diciembre del 2023
Se analizará el recorte de mandato de la presidenta Dina Boluarte al 30 de abril de 2024. Además, se propone evaluar el adelanto de elecciones para el domingo 10 de diciembre de este año, y ya no en abril del 2024 como se planteó anteriormente.
/ POLÍTICA
Diputada de México se siente «avergonzada» por arremetida de AMLO contra el Perú: esto fue lo que dijo
Mariana Gómez, diputada de México, rechazó la injerencia del presidente mexicano Manuel López en la política peruana. Saludó las decisiones tomadas por el gobierno de Dina Boluarte, quien retiró al embajador peruano del país norteño, y señaló que no todos los mexicanos son como su primer mandatario.
/ POLÍTICA
¿Por qué genera controversia el proyecto de ley para endurecer las penas por los delitos cometidos durante manifestaciones?
Se busca modificar el Código Penal y el nuevo Código Procesal Penal para aumentar las sanciones. "Hay que ser cautos en que la protesta no se puede degenerar y terminar en actos de violencia", dijo el ministro de Justicia sobre la iniciativa.
/ POLÍTICA
¿Qué pasó el 7 de diciembre?: encuesta refleja división sobre golpe de Estado realizado por Castillo
A pesar que los hechos concretos demuestran lo contrario, la última encuesta Ipsos refleja que un 51% cree que fue el Congreso el que dio el golpe de Estado contra el entonces presidente Pedro Castillo.
/ ECONOMÍA
El mito de los “Contratos Ley”: todos los detalles que debes saber sobre esta figura
Este mecanismo facilitaba que más empresas con experiencia y respaldo financiero puedan invertir en el Perú. Y por lo tanto, no era ni es una figura negativa o desfavorable para el Estado peruano y sus intereses. Menos aún para los intereses de los ciudadanos más pobres.
/ POLÍTICA
AMLO no quiere entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico al Perú a pesar de ser una obligación
El principal bloque de integración económica de la región entró en su peor crisis por la decisión de AMLO de negarse a entregar la presidencia temporal de la Alianza. "El traspaso de la Presidencia es una obligación contenida en un tratado que vincula, con calidad de ley en cada país de la Alianza", explicó el congresista Ernesto Bustamante.
/ POLÍTICA
¿Qué dijo Margot Palacios en «Encuentro Latinoamericano contra el genocidio y la dictadura de Dina Boluarte»?
La congresista de Perú Libre, Margot Palacios, viajó a Europa para participar en el "Encuentro Latinoamericano contra el genocidio y la dictadura de Dina Boluarte" donde dio una versión distinta de los hechos ocurridos en el Perú. ¿Qué fue lo que dijo?
CUSCO / PERÚ
Fotos: Cusco, de principal destino turístico del Perú a ciudad desierta por protestas
Cusco luce como una ciudad fantasma. Las protestas y bloqueos que realizan un grupo de protestantes ha generado la paralización total del sector turístico, comercial y económicas de la región. Se afectaron a 2000 agencias de turismo, más de 1000 hoteles y 25 comunidades rurales que dependen del turismo.
/ POLÍTICA
70% a favor de que las elecciones sean en el 2023 mientras que el Congreso no logra consenso
En medio de la crisis política y social, el Congreso aún no hay consenso para que se realice el proceso electoral. Además, la encuesta reflejó que solo el 19% considera las elecciones y la Asamblea Constituyente.
/ POLÍTICA
Esto dijo la presidenta Dina Boluarte sobre las protestas y el adelanto de elecciones
La presidenta remarcó que es un “grupo minúsculo” quienes, mediante una agenda con intereses particulares, generan caos en las regiones e insistió en que dejen de “generar violencia”. Exhortó al Congreso a ponerse de acuerdo para el adelanto de elecciones.
/ ENTREVISTAS / POLÍTICA
Pedro Castillo: ¿Es aún presidente? ¿Qué dijo sobre el golpe de Estado que intentó concretar?
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Crisis anunciada: ¿Cómo está el Perú 2 meses después del golpe de Estado?
CUSCO / ECONOMÍA / ENTREVISTAS
Fernando Cillóniz sobre fundos quemados en Ica: “La Policía no está actuando con inteligencia”
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Ejecutivo y Legislativo: ¿Están en conflicto o trabajarán de la mano?
/ OPINIÓN / POLÍTICA
¿Por qué son importantes las reformas antes de las elecciones de abril 2024?
/ ECONOMÍA / OPINIÓN
Ganó la ley, no ganó la narrativa; por José Ignacio Beteta
/ ECONOMÍA / OPINIÓN
¿Qué dijo la vicepresidenta Dina Boluarte en el Foro Económico Mundial?
/ ECONOMÍA / OPINIÓN