Fecha: 26 agosto, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.517

Cusco

MOQUEGUA PUNO / PERÚ
Un pueblo vive a oscuras frente a la planta solar más grande de Perú
A menos de un kilómetro de la planta solar más grande del Perú, Pampa Clemesí sigue sin electricidad. La Asociación de Contribuyentes del Perú advierte que este caso evidencia fallas en las concesiones energéticas, que priorizan la generación y rentabilidad, pero olvidan integrar a las comunidades cercanas, y propone que la electrificación local sea una obligación contractual desde el inicio de cada proyecto.
CUSCO / PERÚ
Machu Picchu y la mafia de aguas “turbias”
No hay forma más democrática de dar acceso a una maravilla del mundo como Machu Picchu que ofrecer sus entradas de forma abierta, transparente, fiscalizable, y digital; algo que ocurre en todas las demás maravillas del mundo moderno. *
AREQUIPA AYACUCHO CUSCO HUANCAVELICA JUNÍN / INVESTIGACIÓN
Golpe a la masificación del gas: Boluarte enfrenta escándalo por irregular adenda impulsada por ministro Vera
A pesar de que el Congreso aprobó una ley sobre la masificación del gas de manera transparente, correcta y en beneficio de millones de peruanos, el cuestionado ministro de Energía y Minas gestionó una adenda que le entrega, prácticamente a dedo, siete regiones a una sola empresa. Además, le extiende el contrato por 10 años. Todo sin licitación ni concurso público. Boluarte debe actuar.
CUSCO / PERÚ
Cusco tiene la mayor cantidad de obras paralizadas en solo cuatro meses del año: 297 en total
La región tiene un presupuesto sin ejecutar de S/ 415,492,443 y un avance de apenas 7.2%. Además, se encontró que 450 funcionarios son presuntos responsables de hechos irregulares en la región. Entre las obras paralizadas están la renovación y el mejoramiento del servicio de agua potable en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional San Antonio Abad, un sistema de riego y dos centros educativos sin completar.
CUSCO / PERÚ
¿Cómo la paralización de la minería afectó a Cusco?
Cusco es un claro ejemplo para explicar lo que viene ocurriendo en torno a la minería, pues en 2022 solo logró concentrar $227,782,138, mientras que, en 2021, esta cifra era superior casi en un 50% ($422,730,526). Si bien esto no ha perjudicado la recaudación anual por canon y regalías mineras, las cuales ascienden a más de S/702 millones, sí deja en evidencia cómo poco a poco el nivel de inversión disminuye en el país.