Fecha: 6 Diciembre, 2023 Tipo de cambio : s/ 3.751

INEI

ICA LIMA PIURA / ECONOMÍA
Recaudación tributaria cayó 6.8% durante octubre de 2023
En octubre de 2023, el nivel de recaudación tributaria del Perú cayó debido a la menor recepción de contribuciones a través del Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas. En septiembre la situación fue similar con la caída del 6.9%.
JUNÍN / ECONOMÍA
Producción agropecuaria y minera creció en Junín: aquí los datos
La producción de piña, naranja, papa, maca, cacao y zanahoria tuvo un leve incremento durante septiembre de este año. Lo mismo ocurrió con la extracción de plata en el departamento, debido a que creció 21.4% en comparación con el similar periodo del año anterior.
AYACUCHO
Minería y agricultura en espera de impulso: sectores cayeron en Ayacucho
La palta (-41.2%), cebada grano (-72,9%), naranja (-70,2%), cacao (-62,9%), café (-56,3%) y yuca (-46,0%) generó que el sector agrario presente una caída significativa en agosto de este año. Una situación similar se repite en la extracción de plata (-8.6%), cobre (-33,3%) y oro (-17,1%).
/ ECONOMÍA
Perú registra caída de exportaciones e importaciones en 2023
En agosto de 2023, el volumen de exportaciones se redujo en -4.8% en comparación con el similar periodo del año anterior. Lo mismo se repite con el sector importaciones al registrar una variación negativa de -4.2%. Si bien Estados Unidos y China siguen siendo nuestros principales aliados, los niveles de importación desde estas naciones descendieron en -8.8% y -8.7%, respectivamente.
/ PERÚ
¿Los peruanos tienen un óptimo acceso a servicios de salud pública?
El 41.9% de peruanos aseguró padecer alguna enfermedad crónica, según información del INEI. Hasta el momento, se conoce que el 87.5% de personas tienen acceso a un seguro de salud público y/o privado, sin embargo, sólo 39 de cada 100 personas buscan atención médica oportuna.
ANCASH ICA LA LIBERTAD MOQUEGUA / ECONOMÍA
Baja producción de anchovetas pone en jaque el crecimiento económico del Perú
La Sociedad Nacional de Pesquería aseguró que el PBI nacional podría verse afectado hasta en un 1.5% si la temporada de pesca de anchoveta se cancela por la llegada del Fenómeno El Niño. Es preciso recordar que, durante el segundo trimestre del año, el sector tuvo una variación negativa de -60%.
MOQUEGUA PUNO / ECONOMÍA
¿Cómo va el PBI en las regiones?
Son 15 regiones que tienen impacto negativo en su PBI, lo que podría generar que, a fines del 2023, en cada una de ellas el nivel de pobreza aumente sustancialmente.
MOQUEGUA / ECONOMÍA
Productividad de Moquegua se elevó en 49.2%
El rendimiento productivo de Moquegua se incrementó principalmente por el sector minería que alcanzó 227.7%. Por una parte es gracias al inicio de operaciones del proyecto Quellaveco. 
ICA / ECONOMÍA
Ica registra caída de 0.6% en sus actividades productivas
La pesca tuvo el mayor impacto negativo, pero la balanza de productividad se pudo equilibrar gracias a la mayor producción de plomo, zinc, cobre, hierro y plata. El sector agropecuario también sumó porcentajes positivos.
/ PERÚ / POLÍTICA
Este es el ranking de los principales problemas del país, según encuesta INEI
La corrupción es el principal problema, este se refleja en que el 2.4% de los hogares consultados afirme que a un miembro de su hogar le solicitaron “un pago extra” al realizar gestiones. Le sigue la delincuencia, los bajos sueldos/aumento de precios, la pobreza, la falta de empleo y otros. 
/ ECONOMÍA
¿Por qué subió tanto el precio del limón?: aquí las razones
La producción de limón se redujo porque las precipitaciones en el norte impidieron la floración en miles hectáreas, originando que las 26 ciudades presenten incrementos significativos del precio. En detalle, la variación porcentual del limón fue de 28.22%.
APURIMAC CUSCO PUNO / ECONOMÍA / POLÍTICA
Toma de Lima: regiones perderían hasta S/100 millones por día debido a protestas
Puno, Cusco y Apurímac sufrieron millonarias pérdidas económicas tras el estallido social de diciembre de 2022. Estas movilizaciones violentas organizadas por grupos radicales sólo provocaron que sectores como minería y transportes registren una caída a nivel productivo y que el nivel de informalidad se mantenga por encima del 79%.