Fecha: 28 agosto, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.551

Poder Judicial

/ POLÍTICA / TENDENCIAS
TC admite demanda competencial y ordena suspensión de investigaciones a Dina Boluarte

El fallo del TC acepta demanda competencial y señala que se deben suspender las investigaciones fiscales contra la mandataria en casos como el “Rolex”, el “cofre presidencial” y las muertes durante las protestas de hace tres años, hasta julio de 2026. Precisa que la inmunidad presidencial solo permite iniciar procesos penales tras un antejuicio político en el Congreso y una resolución acusatoria.

/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Dina Boluarte intentó cobrar S/239,000 del Estado pero Poder Judicial frenó pago
La presidenta reclamó beneficios laborales como refrigerio, aguinaldo y hasta canasta navideña por un antiguo cargo en el Reniec. El MEF intentó acelerar el pago, pero el Poder Judicial lo hizo retroceder ante la falta de sustento legal. Críticos señalan priorización de intereses personales sobre necesidades nacionales.
/ POLÍTICA
Giro en el Caso Cócteles: ¿Errores fiscales y judiciales ponen en riesgo la justicia?
La decisión de anular el juicio oral contra Keiko Fujimori y otros acusados expone fallas en el sistema judicial peruano. Mientras el caso vuelve a la etapa de investigación preparatoria, crecen las críticas por los errores procesales, los costos asumidos por los contribuyentes y el impacto en la percepción de los aportes privados a campañas políticas.
/ INVESTIGACIÓN
¿Quién es Lucila Pautrat, la ambientalista enemiga de la inversión privada en Perú?
Lucila Pautrat, presidenta de la ONG Kené, es una líder ambientalista que hostiga judicialmente desde hace 10 años a la empresa productora de cacao en Loreto, TAMSHI. Pero, ¿quién es realmente esta activista y cuáles son los verdaderos intereses? ¿Por qué está inmersa en presuntas irregularidades por mantener nexos con funcionarios públicos, cuentas en paraísos fiscales, testaferros y más?
/ POLÍTICA
¿La Ley de Extinción de Dominio es una figura confiable?
La Ley de Extinción de Dominio es utilizada directamente como medida para combatir la criminalidad organizada. Pero, ¿esta norma es confiable o acaso es un mecanismo que puede ser utilizado para cometer excesos durante los procesos judiciales?
/ POLÍTICA
Contratación permanente del personal CAS: ¿que propone el Congreso?
En el Congreso de la República se aprobó un dictamen que propone la contratación permanente del personal CAS en el Estado. Esta medida fue criticada por expertos en materia laboral, debido a que vulnera el principio de meritocracia y calidad del servidor público.
/ POLÍTICA
Ley que prescribe delitos de lesa humanidad: lo que debes saber
Pese a que los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra no se encuentran tipificados en el Código Penal peruano, el Congreso aprobó, en primera votación, un dictamen que propone la prescripción de estos ilícitos cometidos antes de 2002. 
/ POLÍTICA
Dina Boluarte y “Los Waikys en la Sombra”: todo lo que debes saber sobre la presunta red criminal
La presidenta Dina Boluarte se encuentra inmersa en serias acusaciones por, presuntamente, intentar frenar las investigaciones contra su hermano Nicanor Boluarte y desarticular la DIVIAC, equipo de agentes policiales que brindaba servicios junto al EFICOP. Recordemos que el pariente de la mandataria y su defensor legal en el Caso Rolex se encuentran detenidos preliminarmente por 10 días mientras continúan las pesquisas fiscales por supuestamente integrar una red criminal.
LORETO / INVESTIGACIÓN
Caso Tamshi: Lucila Pautrat y el modus operandi que impulsaría contra la inversión privada
Durante la última década, Lucila Pautrat, presidenta de la ONG Kené y supuesta líder ambientalista, presentó una serie de denuncias contra Tamshi, empresa que promueve la industria de cacao en Loreto. En todo este tiempo, ninguna de estas denuncias prosperó a favor de la “líder”, y existen muchos indicios que explicarían el ensañamiento contra la mencionada empresa privada; arbitrariedades y participación de funcionarios públicos, potenciales cuentas en paraísos fiscales, una propiedad donada a una posible testaferra, todos elementos que echan luz sobre los intereses que se esconderían detrás de Pautrat y sus “aliados”.    
/ POLÍTICA
La Quinta Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema bajo la lupa
En 2021 la Corte Suprema - Poder Judicial acumuló más de 40,000 expedientes sin procesar. Ante esta situación se decidió crear Salas Transitorias, pero lo que debía ser algo coyuntural y extraordinario se convirtió en el nuevo status quo que podría generar graves problemas a los contribuyentes.
/ ENTREVISTAS / POLÍTICA
Lo que todo contribuyente peruano debe saber: el rol de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
La Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria se encarga de velar por los derechos de los contribuyentes al revisar expedientes relacionados a procesos contencioso-administrativo y todos aquellos que hablen sobre materia tributaria y aduanera. Se compone de 5 magistrados, los cuales valoran los casos y emiten un voto a favor o contra de la resolución expuesta en el debate interno.