Fecha: 18 abril, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.728

Antauro Humala

/ POLÍTICA
Elecciones 2026: Vizcarra inhabilitado y Antauro sin opción a postularse
Las elecciones generales tendrán una gran proliferación de candidatos. De acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a la fecha hay 41 partidos inscritos para participar en las elecciones. Roberto Burneo, señaló que el número de postulantes para los puestos de elección popular para el 2026 será superior a 10 mil personas. Las candidaturas aún no se han oficializado, pero las inhabilitaciones comienzan a llegar.  
/ POLÍTICA
Alianza política entre Juntos por el Perú y Antauro: este es el historial de la agrupación izquierdista
Juntos por el Perú formó alianza con Nuevo Perú y tuvo como referente a la izquierdista Verónika Mendoza, logrando cuota de poder en el Congreso y en ministerios del gobierno de Pedro Castillo. Pero la agrupación también buscó alianza con Perú Libre, del sentenciado Vladimir Cerrón. Ahora ven con buenos ojos la alianza política con Antauro Humala y su agrupación que suma 27,000 militantes.
CAJAMARCA / POLÍTICA
¿Antauro Humala apoya a la minería ilegal y planea indultar a Pedro Castillo?
El cabecilla etnocacerista brindó una serie de declaraciones durante su paso por Cajamarca. Aseguró que la minería ilegal e informal contribuye con el tesoro público y es menos lesiva con el ambiente que la minería formal. Asimismo, afirmó que, si llegase a ocupar un cargo público, indultaría al golpista Pedro Castillo, quien cumple 36 meses de prisión preventiva por el presunto delito de rebelión.
/ POLÍTICA
¿Nexos entre Sendero Luminoso y Antauro Humala?: datos que debes saber
En un campamento senderista del Vraem se encontró el libro “Proyecto Nacional Etnocacerista”, de Antauro Humala. Si bien no existen nexos confirmados entre Humala y el grupo terrorista, sus declaraciones públicas lo relacionan directamente con una ideología que tiene como regla el terror.
/ POLÍTICA
Partido político A.N.T.A.U.R.O en la cuerda floja: ¿Se puede declarar su ilegalidad?
Según el abogado especializado en procesos penales, Julio Espinoza Goyena, el procedimiento debe conocerlo el Juez Supremo de Investigación Preparatoria (primera instancia) y, luego, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema (en segunda y última instancia). Por su parte, Villalobos, debe crearse una sala especial o darle la competencia a la sala constitucional y social.