Fecha: 2 abril, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.667

EsSalud

LORETO / PERÚ
EsSalud: Presupuesto millonario, atención precaria
A pesar de tener un presupuesto de más de S/16.1 millones, EsSalud enfrenta graves deficiencias. En Loreto, cinco pacientes perdieron la visión tras una intervención rutinaria debido al incumplimiento de protocolos de bioseguridad. La negligencia médica y la gestión ineficiente exponen a millones de asegurados a riesgos inaceptables.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Derroche sin roche: ¿en qué malgastó el Estado el dinero de los peruanos en 2024?
En un país donde el peso de los tributos recae fuertemente sobre los contribuyentes, el Estado parece priorizar el gasto corriente sobre la inversión en infraestructura. Este desequilibrio se refleja en entidades públicas que, lejos de optimizar su gestión, acumulan rescates financieros, ineficiencia y carencias en servicios básicos. ¿Hasta cuándo seguirán pagando los ciudadanos por un sistema que no mejora?
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Un peruano gastó en promedio S/169 para comprar medicinas en 2023
El desabastecimiento de medicinas en el sector público provocó que el gasto de bolsillo en la compra de fármacos se eleve a S/169 en 2023. Esta cifra es 24.3% más alta en comparación con el costo promedio que invertían los peruanos en 2019 (S/136).
/ POLÍTICA
Gastos de bolsillo en salud: esta es la realidad de los peruanos
Según DIGEMID, el 40% del dinero que poseen los peruanos para sus gastos familiares se destina a la compra de medicamentos y un 6.3% a consulta médica. Esto demuestra que las personas en situación de vulnerabilidad gastan más en salud que aquellos peruanos de sectores socioeconómicos más favorecidos.
/ PERÚ
Essalud: Con mi bolsillo no te metas
Toda empresa o entidad estatal, al consumir el dinero de los contribuyentes, debe operar con eficiencia y eficacia para justificar su existencia. *
/ PERÚ / POLÍTICA
Reforma del sistema de salud: el Estado debe priorizar al paciente
En el webinar gratuito denominado “La necesaria reforma de Essalud: el paciente primero”, a realizarse el jueves 15 de febrero a las 6 de la tarde, se abordará la problemática en EsSalud que pone en riesgo la vida de miles de peruanos. Participarán el gerente general de la Asociación de Clínicas Privadas del Perú, Hernán Ramos, y el director del Hospital San Isidro Labrador, Héctor Berastain.
/ PERÚ / POLÍTICA
EsSalud requiere atención urgente
EsSalud necesita una reforma urgente que implique volverla más eficiente, con un mayor alcance, pero sin que esto afecte el bolsillo de los contribuyentes. **
/ PERÚ
Caos en EsSalud: baja atención en consultas y crisis financiera por gastos en infraestructura
Son millones los afectados por la poca capacidad de atención que tiene EsSalud. A ello se suma que la proyección de ingresos y gastos para el período 2022-2032 revela un cambio de superávit a déficit anual a partir de 2023, justificado por el aumento en prestaciones médicas y económicas, la disminución de otros ingresos y el crecimiento del gasto en infraestructuras.
/ PERÚ
¿Los peruanos tienen un óptimo acceso a servicios de salud pública?
El 41.9% de peruanos aseguró padecer alguna enfermedad crónica, según información del INEI. Hasta el momento, se conoce que el 87.5% de personas tienen acceso a un seguro de salud público y/o privado, sin embargo, sólo 39 de cada 100 personas buscan atención médica oportuna.
AMAZONAS ANCASH AREQUIPA CUSCO / POLÍTICA
58% de postas médicas funcionan menos de 12 horas al día en Perú
A nivel nacional existen 8,279 establecimientos médicos de primer nivel de atención, pero solo el 42% de ellos funcionan al menos 12 horas al día. Perú también sufre una escasez de profesionales médicos, pues sólo existen 9.6 médicos en el sector público por cada 10,000 personas.
/ POLÍTICA
EsSalud sigue liderado por funcionarios cuestionables mientras asegurado sufren las consecuencias
Mario Carhuapoma, Gino Dávila y Aurelio Orellana, todos cuestionados y en cargos importantes de EsSalud. Ahora, Rosa Gutiérrez se suma a la lista de personajes cuestionados que pasaron por el cargo, dado que la exministra de Salud que no tuvo manejo del dengue. Mientras las designaciones van y vienen, los asegurados del Seguro de Salud de todas las regiones del Perú reciben una baja calidad de atención.
/ POLÍTICA
Sistema de salud en riesgo: ¿La política de descentralización beneficia a los asegurados?
La pésima distribución y almacenamiento de fármacos en diferentes regiones del país generó que el 43% de peruanos asegurados al Sistema Integrado de Salud (SIS) y al Seguro Social (EsSalud) adquieran medicamentos a través de boticas privadas mientras que otro grupo de connacionales no puedan tratar enfermedades como el cáncer, artritis e, incluso, la distrofia muscular de Duchenne. ¿Acaso no es responsabilidad del gobierno proveer de estos insumos a todos los peruanos de manera rápida y efectiva? ¿Qué función tiene la descentralización en este caso?
/ POLÍTICA
Presidente de EsSalud sí figura como adherente del MOVADEF
El Jurado Nacional de Elecciones revisó “los medios ópticos de los tres lotes de padrones de adherentes presentados por Movadef” donde "se observó que dicho ciudadano (Aurelio Orellana) figura como adherente". El titular de EsSalud lo negó todo.