Minería ilegal
LA LIBERTAD
Asesinato de 13 mineros en Pataz expone fallas en el sistema de formalización – REINFO
El asesinato de 13 mineros en Pataz volvió a poner en la mira al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), un sistema que, lejos de cumplir con su objetivo, ha permitido que miles de mineros operen sin supervisión efectiva y al margen de la ley.
Formalización minera: propuestas que buscan nuevas rutas para enfrentar el avance de la minería ilegal
El fracaso del REINFO, las limitaciones de la ley MAPE y una nueva propuesta que busca conocer a mineros ancestrales, podría abrir paso a un modelo de formalización más realista. ¿Será esto posible?
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Minería ilegal crece sin control mientras el presupuesto para combatirla cae en picada
A pesar de que la minería ilegal genera un impacto económico de S/ 22,700 millones y está vinculada al incremento de la violencia en regiones como La Libertad, Arequipa y Puno, el presupuesto para enfrentarla sigue en descenso. En algunos casos, las reducciones alcanzan hasta el 50%.
/ POLÍTICA
Los retos del MINEM en 2025: formalización, menos burocracia y más inversiones
El nuevo titular del MINEM enfrenta dos grandes desafíos tras la controvertida gestión de Rómulo Mucho: desarrollar grandes proyectos mineros y resolver el problema del REINFO.
/ POLÍTICA
Minería informal e ilegal: diferencias y similitudes en el contexto peruano
La minería es una de las actividades económicas más importantes para el país. Sin embargo, las actividades ilegales e informales en este sector generan un impacto negativo. El gerente general del IPE, Carlos Gallardo, reveló que en el 2023, el volumen exportado de oro ilegal alcanzó las 77 toneladas.
/ POLÍTICA
Minería formal en Perú: así se debería gobernar el sector
CooperAcción publicó un informe con propuestas para mejorar la gobernanza minera en Perú. Sin embargo, un análisis de la Asociación de Contribuyentes del Perú detectó un sesgo en la guía de iniciativas y, por este motivo, propuso mejoras para que las medidas realmente beneficien al sector.
LA LIBERTAD / ECONOMÍA / POLÍTICA
Minera Poderosa en riesgo a pesar del Estado de Emergencia
La unidad minera Minera Poderosa continúa siendo el blanco de violentos ataques perpetrados por mineros ilegales que intentan ocupar el espacio concesionado por la empresa para seguir explotando oro. Esto refleja que las medidas impuestas por el gobierno en el marco del Estado de Emergencia no surten el efecto deseado. Recordemos que, según el IPE, el el 45% del oro ilegal en latinoamerica proviene del Perú.
/ POLÍTICA
Antauro Humala y la minería ilegal: una alianza política que apunta a las elecciones 2026
Antauro Humala inició su campaña política amparado a la minería ilegal y, en consecuencia, a otras mafias ligadas a la violencia, el sicariato, el contrabando y la trata de personas. ¿Esta es la clase políticos que se merecen los peruanos?
/ ECONOMÍA
Minería generó más de 230 mil trabajos y S/2,396 millones por canon y regalías: ¿qué otros beneficios genera este sector?
El sector minero tiene una capacidad inigualable para potenciar la inversión privada en el país y, por ende, el crecimiento económico y el cierre de brechas a nivel nacional. Durante el primer trimestre del año, este sector recaudó S/2,396 millones por concepto de canon minero, las regalías mineras y el derecho de vigencia y penalidad.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Gallardo sobre minería ilegal: «El oro ilegal que exporta el Perú es más que todo el oro legal que exportan 5 países»
El gerente general del IPE, Carlos Gallardo, reveló que en el 2023, el volumen exportado de oro ilegal alcanzó las 77 toneladas. También advirtió que "ya hay indicios de que existe una minería ilegal de cobre", por lo que es necesario tomar acciones de inmediato. Estas son las cifra.
/ POLÍTICA
¿Quién está en contra del pueblo, la minera legal o la minería ilegal?: datos que debes saber
Una imagen mostró a Veronika Mendoza en un taller donde se afirmó que la minería legal está “en contra del pueblo”. Sin embargo, la realidad evidencia que es la minería ilegal la que golpea a los peruanos mediante atentados a empresas y genera pérdidas al Estado por más de S/22,700 millones al año (2.5% del PBI).
/ POLÍTICA
Formalización minera en riesgo: presupuesto se redujo a S/20.7 millones
En 2024, el Minem dispone de S/20.7 millones para formalizar a los mineros artesanales y S/2.9 millones para evitar que la minería ilegal gane más terreno. Sin embargo, estos fondos serían insuficientes. Cabe recordar que, hasta noviembre del 2023, se registró que esta práctica ilegal lavó activos por US$805,780,835 y ocupó más de 25 millones de hectáreas a nivel nacional.
/ ECONOMÍA
Minería ilegal se abre campo atacando a formales: ¿Qué se necesita para evitar su crecimiento?
Los contribuyentes peruanos debe exigir al gobierno contar con estrategias preventivas que cesen la minería ilegal que solo petardean la inversión privada, la creación de empleo formal y el cuidado de nuestros ecosistemas. Un dato a tomar en cuenta es que los recursos para luchar contra la minería ilegal representan solo el 0.49% del presupuesto total para Orden y Seguridad.
CAJAMARCA / POLÍTICA
¿Antauro Humala apoya a la minería ilegal y planea indultar a Pedro Castillo?
El cabecilla etnocacerista brindó una serie de declaraciones durante su paso por Cajamarca. Aseguró que la minería ilegal e informal contribuye con el tesoro público y es menos lesiva con el ambiente que la minería formal. Asimismo, afirmó que, si llegase a ocupar un cargo público, indultaría al golpista Pedro Castillo, quien cumple 36 meses de prisión preventiva por el presunto delito de rebelión.
AREQUIPA LA LIBERTAD / ECONOMÍA / POLÍTICA
Estado de emergencia en regiones: ¿es realmente efectiva esta medida?
La Libertad estima pérdidas por hasta S/7 millones desde la declaratoria de estado de emergencia en febrero de 2024. Según lo mencionado por el presidente de la Cámara de Comercio de la región, Alfonso Medrano, esto se debe que los agentes del orden no cuentan con un plan estratégico para combatir la delincuencia. Economía en Arequipa podría encontrarse en peligro debido a la misma medida de cara a la celebración del APEC 2024.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
SOS formalización minera: ministro solicitará facultades legislativas para impulsar formalización
La economista de la Asociación de Contribuyentes del Perú, Camila Costa, analizó que con Reinfo se le abrió paso a un espacio de institucionalización de la ilegalidad e informalidad dado que los mineros informales se siguen registrando y operan sin que se sepan mayores datos de cómo operan. Ahora, Mucho buscará contrarrestar la situación.
Minería ilegal se abre camino gracias al Congreso: decreto que frenaba economía ilegal fue derogado
Congreso le allanó el camino a la minería ilegal. Minería formal reclama más atención y gremios exhortan al Ejecutivo a observar la norma para evitar que las mafias ilegales ganen terrenos en nuestro país.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Rechazan decisión de derogar DL 1607 que buscaba frenar la expansión de minería ilegal
Gremios como la Confiep, SNMPE y Comex Perú lamentaron que la medida adoptada por el Congreso "represente un retroceso en la lucha contra la que es hoy la primera economía criminal en el Perú, que es la minería ilegal, superando al narcotráfico".
ICA MADRE DE DIOS PUNO / ECONOMÍA / POLÍTICA
Mineros artesanales presionan con protestas para que se derogue Decreto Legislativo 1607
El decreto establece que los mineros con reinscripción suspendida en el Reinfo tienen 90 días para levantar la suspensión, de lo contrario se encaminarán hacia la ilegalidad. La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú ya anunció nuevas protestas.
ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CUSCO ICA LA LIBERTAD MADRE DE DIOS PUNO / ECONOMÍA / POLÍTICA
¿Congreso petardea proceso de formalización minera?: aquí los detalles
La Comisión Permanente del Congreso analizará el dictamen que incorpora nuevos requisitos y amplía, nuevamente, el plazo de inscripción por 90 días al Registro Integral de Formalización Minera. Expertos aseguran que esto le abre paso a la minería ilegal, la cual ha lavado activos hasta por US$805,780,835 en 2023.
/ POLÍTICA
Perú no puede ser Ecuador
En los últimos tres años, la expansión explosiva de la economía criminal ha tenido consecuencias graves: un aumento de 1% en las tasas de homicidios reduce la tasa de crecimiento del PBI en 0,3%. *
ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CUSCO MADRE DE DIOS PUNO / ECONOMÍA / PERÚ
Minería ilegal se desborda: se habría lavado más de US$ 805,780,835 en 2023
La minería ilegal ganó terreno. Según datos de la SBS, la actividad ilícita habría movido entre 2020 y noviembre del 2023 alrededor de US$ 2,392.5 millones. En tanto, el gobierno nacional implementó medidas para evitar que siga creciendo.
MOQUEGUA PUNO / ECONOMÍA
Datos sobre la importancia de apoyar a la minería formal de una vez por todas
Mientras la minería ilegal y la informal destruyen el país o no respetan las reglas de juego, políticos, académicos y ONGs dedican su energía a atacar la minería formal.*
ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CUSCO HUANCAVELICA MADRE DE DIOS PIURA PUNO / ECONOMÍA / PERÚ
Atentado a minera Poderosa evidencia desborde de la minería ilegal: estas son las cifras
El terrible atentado perpetrado por un grupo de criminales ligado a la extracción ilegal de minerales evidenció cómo está problemática se desbordó gracias, también, a la desidia del Gobierno para tomar medidas que frenen esta situación.
AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA CUSCO LA LIBERTAD LAMBAYEQUE MOQUEGUA / ECONOMÍA
CADE 2023: estas son las medidas que tomará el Minem para combatir la minería informal
El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, afirmó durante el CADE 2023 que se promoverá la depuración del REINFO de aquellos mineros en vías de formalización que mantienen suspendida su inscripción y no realizan acciones orientadas a presentar su instrumento de gestión ambiental.
/ ECONOMÍA
S/ 22,700 millones pierden los peruanos por la minería ilegal
La minería ilegal está asociada al narcotráfico, el sicariato, la trata de personas y la delincuencia organizada. Además, desde el inicio del siglo ya depredó aproximadamente 2’636,585 hectáreas de bosque.
MADRE DE DIOS / PERÚ
Minería ilegal en Madre de Dios: ¿Qué sucede en esta región?
PNP destruyó maquinaria usada por mineros ilegales valorizada en más de S/300 000. El hecho permite retomar el análisis sobre la situación que afronta Madre de Dios respecto a esta economía criminal que genera violencia y daño al medio ambiente.
/ PERÚ / POLÍTICA
¿Podemos vincular la violencia en Perú con la ilegalidad?
Un reciente análisis de la Asociación de Contribuyentes muestra que existe una correlación entre minería ilegal, minería informal, producción de hoja de coca y niveles altos de violencia.
PUNO / POLÍTICA
Castillo y la minería ilegal: los vínculos del exmandatario con el sector que financiaría las protestas
Un documento evidencia a todas luces el vínculo cercano de Castillo con una de las actividades que más perjudica al país, pero esta no es reciente. En diciembre de 2021, el gobierno promulgó la Ley 31388, que amplía hasta el 2024 el plazo de formalización minera para los pequeños mineros y mineros artesanales que operan al margen de la legalidad. Esta medida se tomó con el respaldo del Ministerio de Energía y Minas, pero con la oposición del Ministerio del Ambiente.
APURIMAC / ECONOMÍA