Fecha: 2 abril, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.667

MINEDU

Una educación que no educa
A pesar del millonario presupuesto en educación, los estudiantes peruanos siguen sin lograr aprendizajes clave: 7 de cada 10 no alcanzan el nivel mínimo en matemáticas y 5 de cada 10 no entienden lo que leen. Mientras los colegios públicos muestran graves deficiencias, los privados logran mejores resultados. ¿Por qué la educación depende del poder adquisitivo de las familias? ¿Le conviene a la política mantener ciudadanos sin capacidad de discernimiento?
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Aulas en peligro: escuelas sin servicios básicos y con infraestructura en ruinas
Con una brecha de inversión de S/ 158,832 millones y el 16.2% de colegios públicos en peligro de colapso, el sistema educativo peruano enfrenta un abandono alarmante. Menos del 30% de las escuelas cuentan con servicios básicos completos, afectando la calidad del aprendizaje y la permanencia de los estudiantes. ¿Cuánto más deberá esperar la educación para ser una prioridad?
/ POLÍTICA
Educación peruana en declive: clases perdidas, infraestructura deteriorada y desarrollo cognitivo en riesgo
El reciente anuncio del gobierno peruano de virtualizar clases del 11 al 13 de noviembre y suspenderlas del 14 al 15 por la Cumbre APEC generó preocupación en la ciudadanía. Esta medida, tomada sin respaldo técnico, afecta a 2.4 millones de estudiantes y se suma a un sistema educativo ya deteriorado por las secuelas de la pandemia, una alta brecha de infraestructura educativa y un pobre desarrollo cognitivo de los niños y adolescentes.
/ POLÍTICA
Contratación permanente del personal CAS: ¿que propone el Congreso?
En el Congreso de la República se aprobó un dictamen que propone la contratación permanente del personal CAS en el Estado. Esta medida fue criticada por expertos en materia laboral, debido a que vulnera el principio de meritocracia y calidad del servidor público.