Fecha: 16 enero, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.773

Perú

/ PERÚ / POLÍTICA
Entre promesas y grandes desafíos: Elecciones en Latinoamérica 2025-2026
A medida que América Latina se prepara para una intensa jornada electoral entre 2025 y 2026, los gobiernos actuales enfrentan la desaprobación ciudadana y el peso de las demandas insatisfechas. La región vive un momento de encrucijada donde el cambio no solo se mide en las urnas, sino en la capacidad de los futuros líderes para responder problemas como desigualdad, corrupción y crisis estructurales.
/ POLÍTICA
Educación peruana en declive: clases perdidas, infraestructura deteriorada y desarrollo cognitivo en riesgo
El reciente anuncio del gobierno peruano de virtualizar clases del 11 al 13 de noviembre y suspenderlas del 14 al 15 por la Cumbre APEC generó preocupación en la ciudadanía. Esta medida, tomada sin respaldo técnico, afecta a 2.4 millones de estudiantes y se suma a un sistema educativo ya deteriorado por las secuelas de la pandemia, una alta brecha de infraestructura educativa y un pobre desarrollo cognitivo de los niños y adolescentes.
/ ECONOMÍA
Reprobados en competitividad: Perú cayó 8 posiciones en el ranking a nivel mundial
El ranking de competitividad posicionó a Perú en el puesto 63 de 67 países evaluados. Este retroceso de 8 posiciones convierte al país en la antepenúltima economía menos competitiva de Latinoamérica. Expertos mencionaron que recuperar la competitividad no será tarea sencilla, pero se logrará fortaleciendo la institucionalidad, estabilidad política y económica, potenciando una fuerza laboral capacitada e incentivando la inversión privada.
/ ECONOMÍA / PERÚ
¿Qué son y para qué sirve la modalidad Gobierno a Gobierno (G2G)?
A propósito de la construcción de la nueva Carretera Central, encargada a Francia, este convenio entre gobiernos podría ser la clave maestra para acelerar la ejecución de proyectos que permitan prevenir los efectos negativos de un posible Fenómeno El Niño en el 2024.
/ PERÚ
«Lo que se necesita es que el Gobierno de Venezuela intervenga y les facilite la documentación necesaria para volver», señala Arellano
Nancy Arellano, vocera de la ONG Veneactiva explicó a Vigilante.pe que el impedimento de entrada de ciudadanos venezolanos al Perú, por Tacna, es porque "no tenían documentación que acredite su identidad venezolana, por lo que se quedaron estancados entre Chile y Perú sin poder moverse". "Es un problema de documentación y consular que debe ser atendido por autoridades venezolanas", afirmó.
/ PERÚ
¿Cuándo inició la descentralización en el Perú?
Desde el 2007, no se avanzó lo esperado, sino que se estancó el proceso. Hoy, cada municipalidad y cada gobierno regional puede construir sus estrategias utilizando los recursos públicos, como hacer obras que consideren pertinentes para la región.