Fecha: 15 agosto, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.555

Mypes

/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Dina Boluarte y las Mypes: promesas incumplidas y una deuda pendiente
Aunque representan el 95% del tejido empresarial peruano, las Mypes siguen esperando las reformas prometidas. Durante el gobierno de Dina Boluarte se anunciaron millones en apoyo, pero los avances reales son limitados. La informalidad, la inseguridad y la burocracia siguen siendo las grandes barreras.
/ ECONOMÍA
El costo productivo de la informalidad en el país
La alta informalidad laboral en el Perú no solo impide el acceso a derechos básicos, sino que también limita gravemente el crecimiento económico del país. Expertos advierten que las trabas regulatorias y fiscales perpetúan un modelo que desalienta la formalización y reduce la productividad.
/ ECONOMÍA
Informalidad: un trabajador formal produce seis veces más que un informal
Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), un trabajador formal genera seis veces lo que un informal produce. Es decir, la informalidad es sinónimo de baja productividad. No obstante, el alto costo y engorroso proceso de la formalización son factores que impiden que los emprendedores entren al ámbito formal. 
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
El desafío de la formalización: 8 de cada 10 mypes son informales
Mientras la SUNAT busca recaudar S/ 177 mil millones en 2025, el 90.6% de las MYPES señalan la carga tributaria como una traba para su formalización. En regiones como Huancavelica, Apurímac y Puno, la informalidad supera el 96%, afectando el acceso a derechos laborales y aumentando la pobreza. #Informalidad #MYPES #EconomíaPeruana