Fecha: 3 julio, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.55

Pesca

/ ECONOMÍA / POLÍTICA
¿Pesca industrial en ANP más allá de las 5 millas?
La pesca industrial en el Perú está prohibida por ley en las áreas naturales protegidas y en las primeras 5 millas marinas. Pero la restricción no es total. De acuerdo a la norma, se permite esta actividad en las zonas reservadas más allá de esas millas, siempre y cuando se adecue a regulaciones y cuotas basadas en criterios científicos. En esta nota daremos más luces sobre esta discrepancia legal que ha generado un fuerte debate.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
El debate sobre las 5 millas y la pesca industrial en Áreas Naturales Protegidas
¿Hasta dónde se debe permitir la pesca en el país? Las primeras 5 millas del mar peruano se encuentran por ley reservadas para proteger la biodiversidad de las especies marinas y su ciclo de vida. La pesca industrial opera más allá de ese límite, respetando la norma. Incluso la Ley de Áreas Naturales Protegidas prohíbe la actividad en dichas zonas. Pero en las últimas semanas hay una discusión para aumentar el porcentaje de áreas marítimas preservadas.
/ ECONOMÍA
30×30: ¿meta científica o número político? la conservación marina en debate
El objetivo global de proteger el 30% de la tierra y el mar para 2030 ha sido presentado como una solución ambiciosa frente a la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, cada vez más voces cuestionan si esta meta -adoptada por más de 190 países, incluido el Perú- responde realmente a un sustento técnico o si es más bien una cifra simbólica con efectos prácticos inciertos.
Un 30% sin evidencia: la carrera por las ANP y el vacío técnico en el Perú
  El reciente viaje de la presidenta Dina Boluarte a Francia para firmar un tratado de conservación marina ha reactivado el debate interno sobre el rol de la pesca industrial en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) marinas del Perú. La controversia gira en torno a una pregunta clave: ¿puede o no operar la pesca industrial en estos espacios bajo condiciones reguladas?
AREQUIPA / ECONOMÍA / POLÍTICA
Chile se aprovecharía de la crisis de los anchoveteros del sur peruano
Pesca de anchoveta se redujo considerablemente el año pasado. Mientras el Perú impone restricciones a su propia flota pesquera, Chile ha sabido aprovecharse del recurso que cruza la frontera sur. Los pescadores piden que el Gobierno legisle con un estudio técnico del litoral del sur.
/ ECONOMÍA
¿Crecimiento del sector pesquero en peligro?: Produce establece límites de pesca
Mediante una resolución ministerial, Produce estableció un límite de pesca de jurel y caballa en las temporadas de extracción en 2024. La reducción de los niveles de pesca de estos ejemplares podría impactar negativamente en el sector, el cual perdió US$1,400 millones en la exportación de productos derivados y golpeó a 3,500 microempresas en 2023.
PUNO / ECONOMÍA
Movadef petardea a Puno: economía regional en peligro por nuevas marchas

Movadef convocó a una movilización para conmemorar el inicio de las violentas protestas tras la vacancia de Pedro Castillo. Estas marchas golpearían la economía regional, la cual intenta reactivarse a través de la producción y exportación de recursos agrícolas, mineros y pesqueros.

/ ECONOMÍA / PERÚ
Sector pesca espera más respaldo en 2024 tras dura caída en 2023
La crisis generó la pérdida de exportaciones por un monto de US$1,400 millones en productos derivados y golpeó a 3,500 microempresas dedicadas a actividades logísticas vinculadas al sector. Sin embargo, se prevé un crecimiento del 23% en el PIB del sector pesca en 2024
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Especialistas explican cuáles son los factores de la recesión económica
Con la caída del PBI en 0.63% en agosto de 2023, el Ministerio de Economía y Finanzas se sinceró y anunció que el país se encuentra en recesión. Expertos aseguran que este resultado responde a 4 factores: la llegada del Fenómeno del Niño, violentas manifestaciones, la ineficiencia del gobierno y la menor recaudación tributaria.
ANCASH ICA LA LIBERTAD MOQUEGUA / ECONOMÍA
Baja producción de anchovetas pone en jaque el crecimiento económico del Perú
La Sociedad Nacional de Pesquería aseguró que el PBI nacional podría verse afectado hasta en un 1.5% si la temporada de pesca de anchoveta se cancela por la llegada del Fenómeno El Niño. Es preciso recordar que, durante el segundo trimestre del año, el sector tuvo una variación negativa de -60%.
ICA / ECONOMÍA
Ica registra caída de 0.6% en sus actividades productivas
La pesca tuvo el mayor impacto negativo, pero la balanza de productividad se pudo equilibrar gracias a la mayor producción de plomo, zinc, cobre, hierro y plata. El sector agropecuario también sumó porcentajes positivos.