Fecha: 2 abril, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.66

Educación

¿Estamos preparados para votar? La crisis educativa y su impacto en el electorado
El país está a puertas de unas elecciones con 42 partidos políticos habilitados para participar. Los peruanos no solo tendrán que elegir un nuevo presidente, sino también senadores, diputados y parlamentarios andinos, entre un cúmulo de más de 10 mil candidatos aproximadamente. ¿Estamos preparados para asumir un voto realmente informado? ¿El electorado peruano cuenta con un nivel cognitivo adecuado para enfrentarse a las urnas en 2026?
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Aulas en peligro: escuelas sin servicios básicos y con infraestructura en ruinas
Con una brecha de inversión de S/ 158,832 millones y el 16.2% de colegios públicos en peligro de colapso, el sistema educativo peruano enfrenta un abandono alarmante. Menos del 30% de las escuelas cuentan con servicios básicos completos, afectando la calidad del aprendizaje y la permanencia de los estudiantes. ¿Cuánto más deberá esperar la educación para ser una prioridad?
/ ECONOMÍA
Menos fondos, más brechas: inversión pública sufre caída del 18% en 2025
Con una brecha de infraestructura que supera los US$ 159,000 millones, la reducción del 18% en inversión pública pone en jaque la construcción de colegios, hospitales y carreteras. Este recorte limita las oportunidades de desarrollo sostenible en el país, mientras la eficiencia en la gestión de fondos sigue siendo un desafío.
/ ECONOMÍA
Brecha de educación podría cubrirse con la inversión de obras por impuestos
Desde 2009, se invirtió más de S/9,175 millones en 536 infraestructura pública a través del mecanismo de obras por impuestos. Estos proyectos ejecutados bajo la asociación público-privada beneficiaron a alrededor de 22 millones de peruanos. El sector educación es el que mayor presupuesto invirtió desde 2009 con un total de S/2,206 millones en 150 nuevos colegios.
/ ECONOMÍA / INVESTIGACIÓN / POLÍTICA
El Gobierno evalúa subir y crear impuestos, ¿qué nos da a cambio?
El Estado, a través del Ministerio de Economía y SUNAT, plantea crear nuevos impuestos para elevar la recaudación fiscal en el país. Sin embargo, los servicios básicos que ofrece a cambio dejan mucho que desear, debido a que no satisfacen las necesidades de los contribuyentes. El director de la Asociación de Contribuyentes del Perú, Jose Ignacio Beteta, aseguró que “no es posible que las autoridades quieran crear o subir impuestos sin impulsar la inversión pública y privada y agilizar los procesos burocráticos".
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
¿Cómo invertirá el Estado peruano el dinero de los contribuyentes en 2024?
Para 2024, el monto total asignado a diversos sectores es de S/240,806,216,645. El 65% de esta cifra corresponde al pago de personal y servicios, mientras que el 26% es transferido a la construcción de hospitales, escuelas y carreteras. Anualmente, Perú ejecuta, en promedio, el 86.2% del presupuesto público.