Fecha: 3 abril, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.667

Chile

AREQUIPA / ECONOMÍA / POLÍTICA
Chile se aprovecharía de la crisis de los anchoveteros del sur peruano
Pesca de anchoveta se redujo considerablemente el año pasado. Mientras el Perú impone restricciones a su propia flota pesquera, Chile ha sabido aprovecharse del recurso que cruza la frontera sur. Los pescadores piden que el Gobierno legisle con un estudio técnico del litoral del sur.
/ ECONOMÍA
El desafío del cobre: ¿Perú en riesgo de perder su liderazgo como productor mundial?
A pesar del auge de la demanda global, el Perú corre el riesgo de perder su posición como segundo productor mundial de cobre si no acelera sus proyectos mineros. La paralización de inversiones clave, la volatilidad en las exportaciones y el avance de la minería ilegal amenazan el futuro del sector, mientras el país se enfrenta al reto de adoptar estrategias sostenibles y fortalecer su competitividad en el mercado global.
/ PERÚ / POLÍTICA
Entre promesas y grandes desafíos: Elecciones en Latinoamérica 2025-2026
A medida que América Latina se prepara para una intensa jornada electoral entre 2025 y 2026, los gobiernos actuales enfrentan la desaprobación ciudadana y el peso de las demandas insatisfechas. La región vive un momento de encrucijada donde el cambio no solo se mide en las urnas, sino en la capacidad de los futuros líderes para responder problemas como desigualdad, corrupción y crisis estructurales.
TACNA / ENTREVISTAS
«Los flujos migratorios no se detienen ante la presencia de los militares en las fronteras, sino que siguen por las vías irregulares, empoderando a los traficantes»
Frente a la crisis migratoria que se vive en la frontera entre Perú y Chile, Vigilante.pe conversó con Feline Freier, experta en migraciones de la Universidad del Pacífico, para conocer que acciones debe tomar nuestro país. Desde su punto de vista, la securitización de las políticas migratorias y la falta de cooperación entre los Estados de la región han generado un inmenso sufrimiento humano y la pérdida de control en las fronteras.
/ PERÚ
«Lo que se necesita es que el Gobierno de Venezuela intervenga y les facilite la documentación necesaria para volver», señala Arellano
Nancy Arellano, vocera de la ONG Veneactiva explicó a Vigilante.pe que el impedimento de entrada de ciudadanos venezolanos al Perú, por Tacna, es porque "no tenían documentación que acredite su identidad venezolana, por lo que se quedaron estancados entre Chile y Perú sin poder moverse". "Es un problema de documentación y consular que debe ser atendido por autoridades venezolanas", afirmó.
AREQUIPA CAJAMARCA / ECONOMÍA / PERÚ
Minería en Perú: ¿es posible superar a Chile en la producción de cobre?
Representante de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía habla sobre la creación de 2 clústers en el Perú que serían de gran apoyo para impulsar el crecimiento de la actividad minera en el país. Sin embargo, estas iniciativas nunca podrán concretarse si no existe un verdadero consenso entre el Estado, la empresa privada y la ciudadanía.
/ MUNDO
Derroche y derrota: fracaso de la Constituyente chilena costó unos S/ 638 millones
A propósito de la encuesta Datum donde se revela que un 56% está a favor de una Asamblea Constituyente, es importante tener en consideración lo ocurrido en Chile y su proceso constituyente. El domingo 4 de septiembre de 2022, los chilenos mostraron un rotundo rechazo a la propuesta de una nueva Constitución, pero gastaron casi 131 mil millones de pesos (poco más de 638 millones de soles), en las diferentes contiendas electorales y el funcionamiento de la Convención Constituyente.