Fecha: 28 octubre, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.376

Obras paralizadas

PUNO / ECONOMÍA
Puno recibe millones en canon minero pero solo ejecuta el 30% en obras
La región altiplánica ha recibido más de 372 millones de soles por canon y regalías mineras entre enero y agosto de 2025, pero solo ha ejecutado alrededor del 30% de estos recursos en obras públicas, evidenciando una gestión ineficiente que paraliza inversiones.
ICA / POLÍTICA
Explosiones, miedo y corrupción: el rostro del crimen que ataca a Ica
Las extorsiones se disparan en Ica mientras las bandas criminales operan con impunidad. Entre amenazas, actos violentos y proyectos inconclusos, el Estado se consume en trámites burocráticos, y la inseguridad golpea el corazón agroexportador del sur peruano, frenando inversiones y dejando a miles bajo el miedo cotidiano.
AREQUIPA CUSCO MOQUEGUA PUNO TACNA / ECONOMÍA / POLÍTICA
Sur tendrá 11 mil millones de soles en 2026, pero 70% irá a pago de planillas
El presupuesto regional para Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco y Puno crece 8,6% en 2026, pero solo 30% se destina a obras públicas. Al mismo tiempo, más de 500 proyectos de inversión permanecen paralizados, frenando el cierre de brechas en salud, educación e infraestructura.
AMAZONAS / ECONOMÍA
Demoras en la construcción del Hospital Santiago Apóstol: ¿dónde está el dinero de los contribuyentes en Amazonas?
A pesar de transferencias millonarias al UNOPS y procesos de licitación en curso, la obra civil del hospital "Santiago Apóstol" en Utcubamba-Bagua Grande sigue sin iniciar, lo que despierta preocupaciones sobre la eficiencia en el manejo de recursos públicos. En un contexto de vigilancia estatal y lucha anticorrupción, recordamos que el dinero del Estado no existe: solo existe el dinero del contribuyente, destinado a mejorar la salud de la población amazónica.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Crisis de obras en el Perú genera pérdidas de S/ 43,555 millones
Cada obra paralizada representa un impacto social, económico y de desarrollo. Según la Contraloría General de la República, en el último año el país perdió S/ 43,555 millones por obras paralizadas. Además, un saldo a ejecutar de S/ 19,179 millones. El incumplimiento de contratos (24%) y la falta de liquidez (22%) son las principales causas de la paralización de obras públicas.
/ ECONOMÍA / PERÚ
¿Por qué razón hay 2298 obras públicas paralizadas?: conoce los datos y costos por región
Cusco tiene la mayor cantidad de obras paralizadas, seguido por Puno, Áncash, Cajamarca y Ayacucho. Sumando los costos actualizados de las miles de obras paralizas suman S/26,992,199,613. Entre las principales razones por las que se paraliza una obra está el incumplimiento de contrato, la falta de recursos financieros y liquidez, y las discrepancias, controversias y arbitrajes.
AREQUIPA / ECONOMÍA / PERÚ
Obras paralizadas: 71 proyectos continúan inconclusos en Arequipa
Arequipa suma 71 proyectos sin concluir hasta junio del 2023. El monto restante por ejecutar equivale a un total de S/428,833,956. Recordemos que 1,826 obras se mantienen paralizadas a nivel nacional con una inversión pública que supera los S/24,090 millones.
/ ECONOMÍA / PERÚ
Obras paralizadas: ¿Por qué las empresas prefieren pagar penalidades antes que continuar ejecutando proyectos?
1,746 obras se encuentran paralizadas a nivel nacional, según información de la Contraloría. De acuerdo con el director de CAPECO, muchas de ellas se encuentran en stand by por irregularidades en el expediente técnico o casos de corrupción, pero también porque no pueden ser concluidas debido a que el Estado no reconoce el incremento del precio de los materiales de construcción.
AYACUCHO / PERÚ
Ayacucho: región acumula 81 obras paralizadas en lo que va del 2023
La región tiene un presupuesto sin ejecutar de S/ 203,442,847  y un avance de apenas 7%. Además, se encontró que 170 funcionarios son presuntos responsables de hechos irregulares en la región. Entre las obras paralizadas está el mejoramiento de 7 instituciones educativas de nivel primario.
CUSCO / PERÚ
Cusco tiene la mayor cantidad de obras paralizadas en solo cuatro meses del año: 297 en total
La región tiene un presupuesto sin ejecutar de S/ 415,492,443 y un avance de apenas 7.2%. Además, se encontró que 450 funcionarios son presuntos responsables de hechos irregulares en la región. Entre las obras paralizadas están la renovación y el mejoramiento del servicio de agua potable en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional San Antonio Abad, un sistema de riego y dos centros educativos sin completar.
PUNO / PERÚ
Puno suma 18 obras paralizadas en solo cuatro meses del 2023 y asciende a un total de 220
La región tiene un presupuesto sin ejecutar de S/ 523,796,097 y un avance de apenas 4.4%. Además, se encontró que 595 funcionarios son presuntos responsables de hechos irregulares en la región. Entre las obras paralizadas están la construcción de la sala de emergencia materno prenatal y la unidad UCI del Hospital Carlos Monge Medrano y la construcción del drenaje pluvial de Juliaca.