El último informe del INEI reveló que el 22.9% de la población mayor a los 15 años fue víctima de un crimen. El mayor porcentaje está en Puno, Cusco y Tacna.
La congresista de Avanza País, Norma Yarrow, visitó el distrito de Olmos, en Lambayeque, donde encontró un sinnumero de obras abandonadas por el gobierno. Ante la problemática identificada en la región, anunció que solicitará respuestas al premier de la República, Gustavo Adrianzén.
PetroPerú recibió un nuevo apoyo financiero disfrazado de ampliación de garantías de capital para “asegurar el abastecimiento de combustible”. La petrolera contará con US$800 millones para asegurar la continuidad del abastecimiento de combustible y US$500 millones para ampliar la operación de endeudamiento. ¿Esto es suficiente para asegurar la rentabilidad de la empresa o el Estado seguirá malgastando el dinero de los contribuyentes?
En 2024, los tres niveles de gobierno se harán acreedores de S/240,806,216,645 para ejecutar nuevos y mejores proyectos públicos y para costear gastos corrientes como el pago de planillas. Pero, ¿conoces cual es el proceso que se lleva a cabo desde el Poder Ejecutivo para aprobar el presupuesto público año tras año?
La nueva entidad tendrá a su cargo las obras que se encuentren dentro del Plan Nacional de Infraestructura, que tengan montos mayores a los S/ 500 millones y que sean calificadas como de “gran complejidad”. Se espera que entidad no genere más burocracia.
Documento enviado al Congreso brinda detalles de las funciones de la ANI. La nueva autoridad tendrá funciones propias enfocada en regiones y absorberá a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.