Fecha: 31 agosto, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.53

Inseguridad ciudadana

CAJAMARCA HUÁNUCO / POLÍTICA / TENDENCIAS
Rondas campesinas se consolidan ante ola de violencia y un Estado debilitado
En medio de una ola de extorsiones y homicidios que azota al Perú en 2025, las rondas campesinas emergen en regiones como Cajamarca y Huánuco, llenando el vacío dejado por un Estado debilitado por la corrupción y leyes ineficaces. Este reportaje explora su impacto, con énfasis en la vigilancia al poder público que falla en proteger a sus ciudadanos.
AREQUIPA ICA LA LIBERTAD PUNO / ECONOMÍA / POLÍTICA
Perú bajo fuego: crisis de seguridad se agrava
Según el INEI, el 85,9% de ciudadanos no se siente seguro en las calles, mientras que, de acuerdo con la plataforma internacional Numbeo, Perú pasó del puesto 40 al top 10 de países con mayor índice de criminalidad. Al cierre del 2024, 13 gobiernos regionales no ejecutaron más del 60% de su presupuesto destinado a la reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana.
AYACUCHO MADRE DE DIOS PUNO TACNA / POLÍTICA
No solo es Paolo, es el Perú: cifras de la inseguridad ciudadana que debes saber
El índice de inseguridad ciudadana se incrementó a nivel nacional en Lima (32,3%), Ayacucho (32,0%), Puno (31,6%), Tacna (31,3%) y Madre de Dios (31,2%). Si bien el gobierno destinó S/5,525 millones a la Reducción de Delitos que afectan la Seguridad Ciudadana en 2023, el número de muertes y asaltos continúa en aumento.
/ POLÍTICA
Perú no puede ser Ecuador
En los últimos tres años, la expansión explosiva de la economía criminal ha tenido consecuencias graves: un aumento de 1% en las tasas de homicidios reduce la tasa de crecimiento del PBI en 0,3%. *
/ PERÚ
Seguridad ciudadana en Perú: estas son las cifras
El 27.8% de la población peruana mayor de 15 años a nivel nacional urbano fue víctima de la delincuencia entre mayo y octubre de 2023. Esta cifra es superior en 10.3% en comparación con el similar periodo de 2021 y 4.7% más que entre mayo y octubre de 2022. Cifras del INEI también indican que la incidencia delictiva fue mayor en Lima Metropolitana (33.7%).
/ PERÚ / POLÍTICA
Alcalde de Trujillo cierra Mall Trujillo: otro abuso municipal que sale a la luz
El congresista, Diego Bazán, afirmó que el “cierre temporal de Mall Plaza Trujillo es abusiva e ilegal. Mientras que el especialista en temas municipales, Diethell Columbus, recordó que la Municipalidad Provincial de Trujillo, en un capricho que desafía la lógica, no quiso someterse al escrutinio de Indecopi.
AREQUIPA ICA LA LIBERTAD PUNO / POLÍTICA
Plan Bukele en Perú: esto opinan desde las regiones del Perú
Existen opiniones divididas frente a la propuesta de impulsar un plan de defensa nacional similar al que aplicó Nayib Bukele en El Salvador. Si bien algunos expertos en la materia sugieren que esta propuesta no tendrá buenos resultados en Perú, los ciudadanos se muestran esperanzados en frenar la ola delincuencial que hoy afecta a nuestro país.
LA LIBERTAD PUNO / PERÚ
¿Cuántos serenazgos hay en las regiones del Perú?
A propósito de la reciente aprobación de la ley que autoriza a los miembros del Serenazgo a usar armas no letales como parte de sus labores de seguridad ciudadana, es importante saber que, después de Lima, las regiones de La Libertad, Cusco y Piura tienen la mayor cantidad de serenazgos. En tanto, el menor número de serenos se registra en Moquegua con 91, Amazonas con 95 y Madre de Dios con 98 efectivos.