Fecha: 19 enero, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.743

Burocracia

/ ECONOMÍA / MUNDO
A un año de la motosierra de Milei: aciertos y desaciertos de la poda burocrática argentina
Javier Milei cumplió un año como presidente de Argentina, marcando su gestión con profundas reformas económicas que generan tanto admiración como controversia. Entre la drástica reducción de ministerios y empleados públicos, un histórico superávit fiscal y el control de la inflación, su administración busca transformar la economía del país.
/ POLÍTICA
El lado oscuro de la regulación: un obstáculo que desincentiva la formalización e inversión privada
En Perú, la hiperregulación burocrática se ha convertido en un obstáculo para la formalización empresarial y el crecimiento económico. Según el Índice de Burocracia, en 2023 las pequeñas empresas dedicaron más de 2,316 horas anuales a trámites cotidianos, cifra que aumentó en 2024 a 2,447 horas debido a nuevas regulaciones. Este exceso, que genera pérdidas económicas, baja productividad y costos adicionales, frena la ampliación de la base tributaria y limita la inversión privada.
/ ECONOMÍA / PERÚ
La notoria burocracia notarial
Si los notarios quieren volver a tener presencia en contrataciones públicas (algo que les daría muchísimas ganancias económicas) que se retiren de otros trámites ciudadanos en los que ya no deberían intervenir. *
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Burocracia en Perú: “El costo de las normas irracionales siempre los asume el ciudadano”
En la presentación del Índice de Barreras a la Libertad Económica Iberoamérica 2023 se reveló que un emprendedor debe dedicar 387 horas al año para poder iniciar una empresa. Esta situación fue analizada por la congresista Adriana Tudela; el ministro de Justicia, Eduardo Arana; y José Ignacio Beteta de la Asociación de Contribuyentes, quienes aseguraron que es tarea del gobierno reducir la regulación excesiva que frena la inversión privada en el país y representa una pérdida de recursos para los contribuyentes.
/ ECONOMÍA
¿Cómo motivar la inversión privada para salir de la pobreza?
Si analizamos cómo está compuesto el PBI por tipo de gasto, la inversión privada representa el 80%, mientras que la pública a penas llega al 20%. La reducción de burocracias y complicaciones legales para favorecer la inversión podría ser la línea de ruta hacia la superación de la pobreza. 
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
¿Más impuestos? Primero, menos corrupción en el Estado
El sector formal peruano es el quinto más presionado y cargado con tributos, ascendiendo a 44.4%. A pesar de ello, y de que recién estamos saliendo de protestas, crisis política y fenómenos naturales, se propone más impuestos en Perú. Lo que se necesita es reducir impuestos, cargas, regulaciones y barreras a ese 98% de MIPYMES.