Fecha: 15 junio, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.611

Formalización

/ ECONOMÍA
El costo productivo de la informalidad en el país
La alta informalidad laboral en el Perú no solo impide el acceso a derechos básicos, sino que también limita gravemente el crecimiento económico del país. Expertos advierten que las trabas regulatorias y fiscales perpetúan un modelo que desalienta la formalización y reduce la productividad.
/ ECONOMÍA
Informalidad: un trabajador formal produce seis veces más que un informal
Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), un trabajador formal genera seis veces lo que un informal produce. Es decir, la informalidad es sinónimo de baja productividad. No obstante, el alto costo y engorroso proceso de la formalización son factores que impiden que los emprendedores entren al ámbito formal. 
/ ECONOMÍA
Formalización: un engorroso proceso que desalienta al contribuyente
Un 88% de emprendedores quieren ser formales, pero muchas veces las municipalidades obstaculizan este camino al crear barreras burocráticas. El camino hacía la formalidad está lleno de tramitología, altos costos y largos días de espera. Según el RENAMU, las municipalidades cobran, en promedio, S/ 220 para tramitar una licencia de funcionamiento en Perú. Además, solicitan como mínimo 5.7 requisitos para aprobar este documento.  
/ POLÍTICA
¿Las empresas pagarían beneficios laborales de por vida?: expertos advierten impacto negativo en la formalización
Proponen proyecto de ley que promueve el reconocimiento indefinido de derechos laborales (CTS, vacaciones truncas y horas extra). Aunque suena bien para los trabajadores, expertos advierten que esta medida desincentivaría la formalización, ya que obligaría a las empresas a mantener vínculos con sus ex trabajadores de por vida, afectando su situación financiera y la predictibilidad de sus procesos.
/ POLÍTICA
La vivienda formal es casi imposible

Es tan difícil edificar, urbanizar y generar vivienda formalmente, que también la vivienda peruana termina siendo informal, precaria y vulnerable.

/ ECONOMÍA / POLÍTICA
El desafío de la formalización: 8 de cada 10 mypes son informales
Mientras la SUNAT busca recaudar S/ 177 mil millones en 2025, el 90.6% de las MYPES señalan la carga tributaria como una traba para su formalización. En regiones como Huancavelica, Apurímac y Puno, la informalidad supera el 96%, afectando el acceso a derechos laborales y aumentando la pobreza. #Informalidad #MYPES #EconomíaPeruana
/ POLÍTICA
La costosa formalidad: excesiva regulación que asfixia a los emprendedores peruanos
En un país donde más del 70% de la economía es informal, la excesiva burocracia dificulta el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 94.2% del tejido empresarial. Las políticas actuales no solo frenan la formalización, sino que perpetúan un entorno hostil para los pequeños negocios.
/ ECONOMÍA
Sueldo mínimo en Perú: posible aumento y su impacto en la economía
La propuesta de incrementar el sueldo mínimo enfrenta críticas de economistas que alertan sobre su impacto negativo en la formalización laboral y las pequeñas empresas. Según Camila Costa, economista de la Asociación de Contribuyentes del Perú, el alza beneficiaría solo al 3% de los trabajadores formales, mientras que podría reducir el empleo formal en 2.5%. En un contexto de inflación creciente, especialistas proponen priorizar políticas que impulsen la productividad laboral.
/ ECONOMÍA
Claves para combatir la pobreza en Perú
El Banco Mundial y el Instituto Peruano de Economía proponen medidas centradas en educación, infraestructura y la promoción de la formalidad e inversión privada para combatir los altos índices de pobreza en el país, el cual llegó a 29% en 2023.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
¿Nueva reforma de las AFP golpeará económicamente a los independientes?
El Congreso aprobó la nueva reforma del sistema privado de pensiones, pero expertos cuestionaron la inclusión obligatoria de independientes, debido a que ésta medida podría desalentar el proceso de formalización y generar costos operativos extraordinarios para este grupo de trabajadores.
ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CUSCO ICA LA LIBERTAD MADRE DE DIOS PUNO / ECONOMÍA / POLÍTICA
¿Congreso petardea proceso de formalización minera?: aquí los detalles
La Comisión Permanente del Congreso analizará el dictamen que incorpora nuevos requisitos y amplía, nuevamente, el plazo de inscripción por 90 días al Registro Integral de Formalización Minera. Expertos aseguran que esto le abre paso a la minería ilegal, la cual ha lavado activos hasta por US$805,780,835 en 2023.
/ ECONOMÍA
Gobierno buscará subvencionar costo laboral para combatir la informalidad
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, adelantó que la iniciativa “sería solo para microempresas. Son 2 millones en microempresas, más 6 millones en autoempleo”. Además, busca restablecer el Consejo Nacional de Trabajo, que fue excluido de decisiones laborales clave en el gobierno de Pedro Castillo.