Fecha: 2 abril, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.667

Comex Perú

AREQUIPA ICA LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LORETO PIURA PUNO TUMBES / ECONOMÍA / POLÍTICA
Perú en alerta hídrica: regiones no cuentan con óptimo acceso a servicio agua potable
En Perú, más del 80 % de peruanos en cuatro regiones del país no cuentan con acceso a servicios básicos. Según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), 3.3 millones de peruanos no cuentan con una red pública de agua potable y 6.4 millones no tienen un buen sistema de saneamiento.
/ ECONOMÍA
Un Perú cimentado en brechas: ejecución presupuestal en regiones pone en riesgo el acceso a servicios públicos de calidad
Pese a la urgente necesidad de cerrar una brecha de infraestructura estimada en US$ 110,000 millones para 2038, la ineficiencia en la gestión pública sigue obstaculizando el desarrollo del país. Mientras la inversión pública se reduce en 2025, más de 230 municipalidades no lograron ejecutar ni el 30% de su presupuesto de inversión en 2024. Esta mala administración impacta directamente en el acceso a servicios esenciales.
AREQUIPA ICA LA LIBERTAD PUNO
Ejecución presupuestal regional en la mira: así invierten recursos los gobiernos locales en Perú
Mientras el presupuesto para este año aumentó en un 4.5 %, los gobiernos locales y regionales no hicieron un correcto manejo de su presupuesto durante el 2024. Pese a que el gasto público total ascendió a S/ 239,838 millones en los tres niveles de gobierno, la brecha de infraestructura en el país persiste e implica una inversión del 8,27 % del PBI. ¿El país tiene falta de recursos o de capacidades?
/ POLÍTICA
Educación peruana en declive: clases perdidas, infraestructura deteriorada y desarrollo cognitivo en riesgo
El reciente anuncio del gobierno peruano de virtualizar clases del 11 al 13 de noviembre y suspenderlas del 14 al 15 por la Cumbre APEC generó preocupación en la ciudadanía. Esta medida, tomada sin respaldo técnico, afecta a 2.4 millones de estudiantes y se suma a un sistema educativo ya deteriorado por las secuelas de la pandemia, una alta brecha de infraestructura educativa y un pobre desarrollo cognitivo de los niños y adolescentes.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Despilfarro de millones a nombre de PetroPerú: ¿qué está pasando con la petrolera estatal?
El sindicato de trabajadores del Banco de la Nación anunció un paro de 24 horas como medida de protesta para denunciar que cerca del 70% de los fondos de la entidad financiera estarían comprometidos en transacciones cuestionadas a favor de PetroPerú y otras compras. Mientras que la entidad asegura que esta medida no afectará los sueldos ni utilidades de los empleados, la pregunta persiste: ¿hasta cuándo el Estado seguirá financiando a una empresa que no muestra señales de recuperación y que reportó pérdidas de más de S/3,173 millones en 2023?
/ POLÍTICA
Mafias de extorsionadores ganan terreno: 14,220 casos fueron reportados en 2024
Información del Ministerio de Interior y Comex Perú reveló que, en lo que va del 2024, se registraron 14,220 denuncias por extorsión a nivel nacional. En 2023, según del Sistema de Denuncias de la Policía (Sidpol), las denuncias por extorsión aumentaron un 44%, alcanzando las 22,302 denuncias en todo el territorio nacional​.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Perú pierde con la corrupción: estas son las cifras
Un informe de la Contraloría General de la República reveló que de cada S/100 destinados a inversión pública, el Estado pierde S/12.7 por corrupción. Esto se debe a la pésima gestión de recursos por parte de las autoridades y la comisión de delitos contra la administración pública.
/ ECONOMÍA
Reprobados en competitividad: Perú cayó 8 posiciones en el ranking a nivel mundial
El ranking de competitividad posicionó a Perú en el puesto 63 de 67 países evaluados. Este retroceso de 8 posiciones convierte al país en la antepenúltima economía menos competitiva de Latinoamérica. Expertos mencionaron que recuperar la competitividad no será tarea sencilla, pero se logrará fortaleciendo la institucionalidad, estabilidad política y económica, potenciando una fuerza laboral capacitada e incentivando la inversión privada.
/ POLÍTICA
Congreso impulsa leyes que petardean la inversión privada: ¿por qué debemos evitarlo?
El Congreso se promueve una serie de proyectos de ley que atenta contra la inversión privada y evita la colaboración público-privada en la administración de servicios como saneamientos, agua potable o comercialización de materias primas y sus derivados. Expertos como el gerente de Asuntos Legales y Regulatorios de Comex Perú, Jaime Dupuy, criticaron al Ejecutivo de no hacerle frente a estas normas, debido a que “propuestas erróneas y desfasadas”.
ICA LA LIBERTAD LAMBAYEQUE PIURA / ECONOMÍA
Exportando logros: agricultura creció 23.2% en sus ventas al exterior en enero de 2024
La exportación de arándanos, uvas frescas y café en grano generó un impacto positivo en la economía nacional al concentrar un valor de ventas de US$ 610 millones. Según Sunat, el total de exportaciones agrícolas durante el primer mes del año sumaron US$1,062 millones, un 23.2% más en comparación con el similar periodo de 2023.
/ ECONOMÍA
Informalidad laboral se reduce: el mercado laboral reportó la pérdida de 156,718 empleos
Los índices de informalidad laboral descendieron en 2023 al pasar de 74% a 71.1%. Si bien estas son noticias positivas, lo cierto es que esta reducción no es benéfica para el país, debido a que estos niveles reflejan cómo las personas en situación de vulnerabilidad y con un empleo informal han perdido su fuente de ingresos a lo largo del último año.
LA LIBERTAD MADRE DE DIOS / ECONOMÍA
Mercado laboral peruano: estas son las cifras
En Trujillo se logró, entre los meses de julio a septiembre, 31,228 empleos. La otra cara se evidenció en ciudades como Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Moquegua y Chiclayo donde la contratación de personal no tuvo resultados positivos.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
VIDEO | El presupuesto del Estado: ¿conoces cómo se utilizan tus impuestos?
El gerente de asuntos legales y regulatorios de Comex Perú, Jaime Dupuy, y el economista y experto en gestión empresarial, Francisco Huerta, participaron del webinar denominado “El presupuesto del Estado: ¿conoces cómo se utilizan tus impuestos?” para analizar cómo el gobierno peruano invierte el dinero de los contribuyentes.
JUNÍN / ECONOMÍA / POLÍTICA
Gobierno Regional de Junín incrementará en 27% su presupuesto público para 2024
La región cuenta con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/3,094,806,525. Hasta el 1 de noviembre, se registra una ejecución del 65.9%, dejando un saldo de S/156,551,250. Un informe de la Asociación de Contribuyentes del Perú reveló que el presupuesto público para este departamento se incrementará en 27% de cara al 2024.
ANCASH AREQUIPA AYACUCHO JUNÍN LORETO MADRE DE DIOS / ECONOMÍA
Eficacia del gasto público: así invierte el Estado el dinero de los contribuyentes
El Estado registra un gasto público equivalente a S/151,160 millones durante el primer semestre del 2023. Esta cifra representa un 6.9% más dinero que el similar periodo del año anterior, lo cual refleja una mayor inversión en obras y programas públicos de S/29,532 millones.
AMAZONAS CAJAMARCA HUÁNUCO LAMBAYEQUE PASCO / PERÚ / POLÍTICA
Educación en riesgo: estas son las regiones que menos dinero ejecutaron durante 2022
Las intensas lluvias provocadas por el paso del ciclón Yaku han evitado que más de millón y medio de estudiantes acudan a clases presenciales con normalidad a nivel nacional, sin embargo, este no es el único problema que debe afrontar el sistema educativo peruano, sino que la pésima ejecución del presupuesto por parte de gobiernos locales y regionales pone en riesgo el aprendizaje de menores en regiones como Pasco, Amazonas, Huánuco y Cajamarca