Fecha: 29 agosto, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.538

PROMPERÚ en la mira por presunto direccionamiento en concurso de ‘Perú, Mucho Gusto’ 2025

Las bases del proceso incluyen un requisito cuestionado por los postores: experiencia en megaeventos deportivos internacionales, algo que nunca se había pedido en ediciones anteriores de la feria gastronómica.

Redacción Vigilante Publicado 10:20 am, 29 agosto, 2025

La convocatoria pública para seleccionar al operador de la feria gastronómica “Perú, Mucho Gusto – Lima 2025”, lanzada por PROMPERÚ bajo el expediente N.º 003-2025-PROMPERÚ-1, ha generado suspicacias por un requisito incluido en sus bases: que los postores acrediten experiencia en eventos deportivos multidisciplinarios de alcance internacional, como los Juegos Panamericanos o los Juegos Bolivarianos. La medida ha despertado dudas sobre si el proceso podría estar orientado a favorecer a un grupo muy reducido de proveedores.

 

Bases de concurso feria Perú, Mucho Gusto 2025
Bases del concurso público de PROMPERÚ para seleccionar al operador de la feria gastronómica «Perú, Mucho Gusto» – Lima 2025.

 

Las empresas Corporación Kiyan SAC y Fusion Agency Perú SAC presentaron observaciones formales, advirtiendo que la exigencia es improcedente para una feria gastronómica. Corporación Kiyan señaló que “no se encuentra similitud entre lo que abarca Perú, Mucho Gusto Lima (…) y lo que se señala en evento similar: ‘eventos deportivos multidisciplinarios de alcance internacional’”. Fusion Agency Perú, por su parte, alertó que dicho filtro “favorecería expresamente a postores que únicamente o mayormente puedan contar con dicha experiencia”, lo que nunca se había requerido en concursos anteriores para este mismo evento.

PROMPERÚ rechazó las observaciones y defendió la inclusión del requisito. Según el comité de selección, este tipo de eventos deportivos requieren “logística de muy alto nivel”, comparable con lo que se busca para la feria gastronómica, por lo que la condición se mantuvo como obligatoria.

 

Consulta de Corporación Kiyan
Observación al concurso de «Perú, Mucho Gusto» sobre requisito obligatorio de experiencia en eventos deportivos.

 

Observación de Fusión Agency Perú
Segunda observación al concurso para operador de «Perú, Mucho Gusto» sobre experiencia en eventos deportivos.

 

Consulta de Fusion Agency Perú
Tercera consulta al concurso de PROMPERÚ para la feria «Perú, Mucho Gusto».

 

Experiencia en eventos deportivos jamás se exigió en la feria gastronómica

Sin embargo, una revisión de procesos anteriores muestra lo contrario. Vigilante.pe corroboró que en convocatorias pasadas de “Perú, Mucho Gusto” nunca se pidió experiencia en eventos deportivos. Un ejemplo es la licitación AS-SM-63-2023-PROMPERU-1, correspondiente a la edición de 2023. En esa ocasión, el concurso estuvo enfocado en servicios de activaciones BTL y no exigió experiencia en megaeventos deportivos. Las bases se ajustaban a la naturaleza gastronómica de la feria y permitían una participación más amplia de proveedores.

Para expertos en contratación pública, la introducción de requisitos ajenos al objeto de la convocatoria atenta contra los principios de razonabilidad, libre competencia e igualdad de condiciones establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado (Ley N.º 30225). Este tipo de práctica podría constituir un indicio de direccionamiento al limitar la participación de ciertas empresas en ferias gastronómicas.

De acuerdo con información pública, las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 fueron producidas por la firma italiana Balich Worldwide Shows, una de las pocas compañías con experiencia en megaeventos deportivos de esa magnitud en el país. No obstante, no hay constancia de que esta u otra empresa con perfil similar esté participando en el concurso actual de PROMPERÚ. Esto refuerza la percepción de que el requisito impuesto no responde a las condiciones reales del mercado y que, en la práctica, reduce la competencia de manera injustificada.

La feria “Perú, Mucho Gusto – Lima 2025” se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre en la Explanada de la Costa Verde, en Magdalena del Mar. Por su relevancia cultural, económica y turística, se espera que el proceso de contratación garantice transparencia y neutralidad. El cambio en las bases, sin una justificación clara y ligado a un perfil de proveedor muy específico, amerita una revisión exhaustiva por parte de organismos de control como la Contraloría y el OSCE, a fin de asegurar que los principios de imparcialidad y no discriminación sean respetados.

COMPARTIR NOTICIA