Fecha: 18 mayo, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.69

Formalidad

/ ECONOMÍA
Informalidad: un trabajador formal produce seis veces más que un informal
Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), un trabajador formal genera seis veces lo que un informal produce. Es decir, la informalidad es sinónimo de baja productividad. No obstante, el alto costo y engorroso proceso de la formalización son factores que impiden que los emprendedores entren al ámbito formal. 
/ POLÍTICA
Rigidez laboral y nuevas regulaciones: un freno a la formalidad en el Perú
Pese a su crecimiento económico en las últimas décadas, el Perú enfrenta una rigidez laboral que impide la generación de empleo formal. Normas y proyectos de ley en debate buscan restringir la tercerización, endurecer los criterios de despido y aumentar beneficios laborales, encareciendo las relaciones de trabajo. Además, una sentencia de la Corte Suprema ha exonerado a los sindicatos de responsabilidad por prácticas anticompetitivas. Estas medidas podrían afectar la competitividad del país y agravar los problemas estructurales del mercado laboral.
/ ECONOMÍA
Informalidad laboral se reduce: el mercado laboral reportó la pérdida de 156,718 empleos
Los índices de informalidad laboral descendieron en 2023 al pasar de 74% a 71.1%. Si bien estas son noticias positivas, lo cierto es que esta reducción no es benéfica para el país, debido a que estos niveles reflejan cómo las personas en situación de vulnerabilidad y con un empleo informal han perdido su fuente de ingresos a lo largo del último año.
LA LIBERTAD MADRE DE DIOS / ECONOMÍA
Mercado laboral peruano: estas son las cifras
En Trujillo se logró, entre los meses de julio a septiembre, 31,228 empleos. La otra cara se evidenció en ciudades como Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Moquegua y Chiclayo donde la contratación de personal no tuvo resultados positivos.