Fecha: 15 octubre, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.423

Arequipa recibió más de mil millones por canon minero, pero ejecuta menos de la mitad

La región sigue recibiendo millonarios recursos del canon minero, pero enfrenta una baja ejecución presupuestal, obras paralizadas por más de S/ 7,700 millones y denuncias por corrupción y mala gestión.
Redacción Vigilante Publicado 8:55 am, 15 octubre, 2025

La región Arequipa recibió en 2025 un total de S/ 1,035 millones por concepto de canon minero, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem). De este monto, el Gobierno Regional de Arequipa, encabezado por Rohel Sánchez, obtuvo más de S/ 258 millones, mientras que las municipalidades provinciales y distritales recibieron más de S/ 776 millones.

Sin embargo, el aprovechamiento de estos fondos continúa siendo deficiente. En 2024 solo 14 de los 109 municipios de Arequipa lograron usar más del 75 % de las transferencias recibidas por minería y regalías, según la Contraloría General de la República. Un ejemplo de esa situación es Yarabamba, que recibió más de S/ 134 millones de canon en dicho año, pero mantiene más del 60 % de su población sin acceso a agua potable.

En 2025, los municipios con mayores transferencias son Cerro Colorado (S/ 99.6 millones), Majes (S/ 50.5 millones) y La Joya (S/ 48.6 millones). A pesar de estos ingresos, Vigilante.pe halló que ninguno ha ejecutado más del 50 %. Por el contrario, gran parte de los proyectos de transporte y saneamiento permanecen con avances mínimos o paralizados.

Obras paralizadas por más de S/ 7,700 millones

De acuerdo con la Contraloría, a junio de 2025 Arequipa registró 133 obras paralizadas, la cifra más alta del país, con una inversión comprometida de más de S/ 7,742 millones. De ese monto, S/ 6,421 millones corresponden al Gobierno Regional, S/ 906 millones al Nacional y menos del 10 % a los municipios. Entre las causas figuran fallas técnicas, incumplimientos contractuales, arbitrajes y demoras burocráticas, según los reportes de control.

Entre los proyectos más críticos a cargo del GORE Arequipa están la vía Arequipa–La Joya, cuyo contrato fue resuelto y su reactivación ha sido recomendada por la Contraloría, y la carretera Jachaña–Cayarani, paralizada tras la resolución del contrato con la empresa contratista, pese a haberse pagado adelantos por casi S/ 29 millones.

A esta situación se suman acusaciones por presuntos actos de corrupción y burocracia. En los últimos meses, la Fiscalía y la Policía allanaron la vivienda del gobernador Rohel Sánchez y de varios funcionarios allegados por investigaciones vinculadas a redes de contrataciones irregulares, agravando la desconfianza ciudadana y los retrasos en la ejecución de obras.

Arequipa es la región del sur que más dinero recibe, pero también la que más oportunidades pierde. Mientras el canon minero siga atrapado entre la corrupción y la burocracia de quienes lo administran, el desarrollo de la región seguirá siendo una deuda pendiente.

COMPARTIR NOTICIA