REINFO
LA LIBERTAD
Asesinato de 13 mineros en Pataz expone fallas en el sistema de formalización – REINFO
El asesinato de 13 mineros en Pataz volvió a poner en la mira al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), un sistema que, lejos de cumplir con su objetivo, ha permitido que miles de mineros operen sin supervisión efectiva y al margen de la ley.
Formalización minera: propuestas que buscan nuevas rutas para enfrentar el avance de la minería ilegal
El fracaso del REINFO, las limitaciones de la ley MAPE y una nueva propuesta que busca conocer a mineros ancestrales, podría abrir paso a un modelo de formalización más realista. ¿Será esto posible?
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Minería ilegal crece sin control mientras el presupuesto para combatirla cae en picada
A pesar de que la minería ilegal genera un impacto económico de S/ 22,700 millones y está vinculada al incremento de la violencia en regiones como La Libertad, Arequipa y Puno, el presupuesto para enfrentarla sigue en descenso. En algunos casos, las reducciones alcanzan hasta el 50%.
/ POLÍTICA
Los retos del MINEM en 2025: formalización, menos burocracia y más inversiones
El nuevo titular del MINEM enfrenta dos grandes desafíos tras la controvertida gestión de Rómulo Mucho: desarrollar grandes proyectos mineros y resolver el problema del REINFO.
/ POLÍTICA
El desafío de la formalización minera: los retos que asume Jorge Luis Montero como titular del MINEM
El nuevo ministro enfrenta el reto de resolver una década de informalidad e ilegalidad impulsada por el fallido REINFO. Propuestas como la Ley TIMAF buscan establecer un camino hacia la formalización minera ancestral y artesanal, en un sector donde las tensiones entre actores legales e ilegales están al límite.
/ OPINIÓN
Formalización minera: buscando el punto medio, por José Ignacio Beteta
La Asociación de Contribuyentes en búsqueda de un punto medio y un nuevo camino de unión para la minería.
/ POLÍTICA
ALERTA: Comisión de Energía y Minas quiere ampliar de forma indefinida el REINFO
De los 84,518 operadores inscritos en el Reinfo, solo 2,065 se han formalizado plenamente. Esto significa que solo el 2.5% de mineros declara sus ventas, paga impuestos y cumple con estándares medioambientales mínimos.
/ POLÍTICA
Minería informal e ilegal: diferencias y similitudes en el contexto peruano
La minería es una de las actividades económicas más importantes para el país. Sin embargo, las actividades ilegales e informales en este sector generan un impacto negativo. El gerente general del IPE, Carlos Gallardo, reveló que en el 2023, el volumen exportado de oro ilegal alcanzó las 77 toneladas.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
SOS formalización minera: ministro solicitará facultades legislativas para impulsar formalización
La economista de la Asociación de Contribuyentes del Perú, Camila Costa, analizó que con Reinfo se le abrió paso a un espacio de institucionalización de la ilegalidad e informalidad dado que los mineros informales se siguen registrando y operan sin que se sepan mayores datos de cómo operan. Ahora, Mucho buscará contrarrestar la situación.
ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CUSCO ICA LA LIBERTAD MADRE DE DIOS PUNO / ECONOMÍA / POLÍTICA
¿Congreso petardea proceso de formalización minera?: aquí los detalles
La Comisión Permanente del Congreso analizará el dictamen que incorpora nuevos requisitos y amplía, nuevamente, el plazo de inscripción por 90 días al Registro Integral de Formalización Minera. Expertos aseguran que esto le abre paso a la minería ilegal, la cual ha lavado activos hasta por US$805,780,835 en 2023.
ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CUSCO MADRE DE DIOS PUNO / ECONOMÍA / PERÚ
Minería ilegal se desborda: se habría lavado más de US$ 805,780,835 en 2023
La minería ilegal ganó terreno. Según datos de la SBS, la actividad ilícita habría movido entre 2020 y noviembre del 2023 alrededor de US$ 2,392.5 millones. En tanto, el gobierno nacional implementó medidas para evitar que siga creciendo.
ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CUSCO HUANCAVELICA MADRE DE DIOS PIURA PUNO / ECONOMÍA / PERÚ
Atentado a minera Poderosa evidencia desborde de la minería ilegal: estas son las cifras
El terrible atentado perpetrado por un grupo de criminales ligado a la extracción ilegal de minerales evidenció cómo está problemática se desbordó gracias, también, a la desidia del Gobierno para tomar medidas que frenen esta situación.