Obras públicas a nivel nacional se paralizan hasta 712 días en promedio

Más de 12 mil proyectos en el país registran años de retrasos y un 41% no reporta sus avances, de acuerdo a un informe del Consejo Privado de Competitividad. Puno encabeza la crisis con demoras que superan los 876 días.
Redacción Vigilante Publicado 3:41 pm, 20 noviembre, 2025

El avance de las obras públicas en las regiones del país muestra un panorama preocupante. Hasta octubre de 2025, existen 12 mil 619 proyectos retrasados a nivel nacional, con un promedio de 712 días de demoras, según un último informe del Consejo Privado de Competitividad (CPC). Una parte importante de esta problemática se concentra en los gobiernos regionales, donde las cifras revelan demoras severas, sobrecostos y falta de información sobre el estado real de los proyectos.

El estudio señala que los cinco departamentos con mayor cantidad de proyectos activos son Lima, Cajamarca, La Libertad, Junín y Puno; sin embargo, presentan un retraso promedio de 412 días, aunque con diferencias significativas entre ellos. En Puno, por ejemplo, las obras registran un retraso promedio de 876 días, mientras que en Junín el atraso llega a 548 días. En La Libertad alcanza 385 días y en Lima registra 372 días.

A estas demoras se suma un fuerte incremento en los costos. El informe del CPC revela que los gobiernos regionales presentan una variación de costo promedio de 120%, lo que significa que muchas obras cuestan más del doble de lo que fue aprobado en su diagnóstico de viabilidad. En departamentos como Cajamarca y Junín, las variaciones superan el 130%.

El CPC advierte además que existe un 31% de incumplimiento en el registro de información sobre el avance físico de los proyectos en los gobiernos regionales. Esto implica que casi uno de cada tres proyectos no reporta su estado de ejecución, dificultando la supervisión y aumentando el riesgo de paralización o mal manejo de recursos.

Más de la mitad de obras en el país no reporta avances

La situación a nivel nacional no es diferente. De los 52,342 proyectos activos, 34,202 debieron informar su avance físico este 2025, pero el 41% (14,032 proyectos) no cumplió con esta obligación. Esta falta de reporte impide identificar con precisión cuáles obras están paralizadas o en riesgo de estarlo.

Aunque el informe del CPC revela que los gobiernos locales concentran el 83% de los proyectos activos, también destacan por presentar los mayores niveles de incumplimiento de información (44%). Sin embargo, el impacto en las regiones es especialmente grave, dado que manejan proyectos de mayor escala e impacto social.

Estos resultados ponen nuevamente bajo la lupa la ejecución de la inversión pública y evidencian que, más allá de la disponibilidad presupuestal, la infraestructura regional enfrenta un serio problema de gestión. Las paralizaciones prolongadas, sobrecostos y falta de información continúan limitando el cierre de brechas en salud, educación, transporte y servicios básicos.

COMPARTIR NOTICIA