La Libertad Avanza en el Perú: ¿cómo reformar el Estado?
El Perú enfrenta desde hace años un problema estructural: un Estado grande, lento y costoso que dificulta la actividad económica. Según el Índice de Burocracia 2025, las empresas deben invertir hasta 284 días en trámites para abrir y operar formalmente, mientras que 7 de cada 10 soles del presupuesto público se destinan a sueldos y planillas. Esto se traduce en menor productividad, menos empleo formal y un clima de inversión cada vez más adverso.
En este contexto, la Asociación de Contribuyentes del Perú realizará el próximo 28 de noviembre la segunda edición del foro “La Libertad Avanza en el Perú”, donde se analizarán las reformas aplicadas en Argentina para reducir cargas burocráticas y mejorar la eficiencia estatal, además de plantear propuestas para el escenario peruano. El evento se realizará a las 10:00 a.m. en la Sala Bustamante del campus San Isidro de la UPC.
Perspectivas desde la experiencia argentina
El encuentro contará con la participación de Mercedes Llano, diputada argentina por Mendoza y representante del movimiento La Libertad Avanza. Con formación en ciencia política y una trayectoria enfocada en la defensa de la transparencia y la eficiencia estatal, Llano expondrá las principales reformas impulsadas en Argentina, como la reducción del tamaño del Estado, la desregulación económica, la eliminación de regulaciones innecesarias y la apertura a la competencia.
A lo largo de su carrera, Llano ha respaldado iniciativas vinculadas a la meritocracia, la transparencia y la independencia institucional. Entre ellas destaca la ley de “abstinencia política”, orientada a limitar la injerencia partidaria en los órganos de control. También promueve medidas de desregulación y flexibilización laboral que buscan dinamizar el empleo y fomentar la inversión privada. Su participación ofrecerá una mirada comparativa con lecciones que podrían resultar útiles para el caso peruano.
Participación peruana y desafíos locales
El panel también estará conformado por la congresista Adriana Tudela, quien ha participado en debates sobre burocracia y simplificación administrativa, alertando sobre el impacto de las cargas regulatorias en la actividad empresarial. Se sumarán además Carlos Adrianzén, decano de la Facultad de Economía de la UPC; Jaime Dupuy, director ejecutivo de Comex Perú; y Camila Costa, directora de la Asociación de Contribuyentes del Perú.
Los panelistas analizarán cómo la tramitología y la falta de eficiencia estatal continúan siendo algunas de las principales barreras para la inversión y el crecimiento económico. Los organizadores del evento destacan la necesidad de simplificar procesos y utilizar de manera más eficiente los recursos públicos para fortalecer la competitividad del país.
La edición anterior del encuentro, realizada el 31 de enero y que contó con la presencia del presidente provisional del Senado argentino, Bartolomé Abdala, abrió un espacio de diálogo sobre modernización del Estado entre especialistas de ambos países. Esta nueva edición busca profundizar ese debate con un enfoque práctico y orientado a soluciones aplicables al contexto peruano.
Agenda:
La segunda edición del foro “La Libertad Avanza en el Perú” se realizará el viernes 28 de noviembre, a las 10:00 a.m., en la Sala Bustamante del campus San Isidro de la UPC. El ingreso es gratuito previa inscripción en este link.