Ollanta Humala vuelve a ser mencionado en la presunta trama de financiamiento chavista
En las últimas semanas, el exjefe de inteligencia del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, Hugo “El Pollo” Carvajal, ha vuelto a generar polémica al anunciar que está dispuesto a revelar documentos y detalles sobre el presunto financiamiento que el régimen chavista habría destinado a campañas políticas de izquierda en América Latina y Europa. Entre los nombres mencionados figuran Néstor Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Fernando Lugo (Paraguay), Manuel Zelaya (Honduras), Gustavo Petro (Colombia), además del expresidente peruano Ollanta Humala.
Carvajal, quien actualmente enfrenta cargos por narcotráfico y narcoterrorismo en Estados Unidos, afirmó que presentará pruebas sobre estos aportes como parte de su colaboración con la justicia norteamericana. Según sus declaraciones, el objetivo del chavismo habría sido expandir su influencia política en la región mediante el financiamiento de líderes ideológicamente afines.
En el caso peruano, las afirmaciones de “El Pollo” reavivan el debate sobre los orígenes de los fondos que financiaron las campañas presidenciales de Ollanta Humala, especialmente la de 2006. No obstante, hasta el momento no existe evidencia judicial que confirme la entrega de dinero proveniente del gobierno venezolano al exmandatario peruano.
Ex primera dama continúa prófuga y asilada en Brasil
Por otro lado, Humala y su esposa, Nadine Heredia, fueron condenados en abril de 2025 por el Poder Judicial del Perú a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos agravado, vinculado a los aportes ilícitos que la constructora brasileña Odebrecht habría entregado a sus campañas de 2006 y 2011. Heredia, quien fue incluida en la misma sentencia, se encuentra actualmente prófuga de la justicia, según reportes de la Fiscalía.
Si bien el testimonio de Carvajal ha sido ampliamente difundido por medios internacionales, no forma parte de las pruebas presentadas en el proceso judicial contra Humala, ni ha sido reconocido por las autoridades peruanas o venezolanas como un elemento verificable de investigación.
Por ahora, las declaraciones de “El Pollo” Carvajal abren una nueva línea de especulación política, pero su impacto judicial dependerá de la existencia de documentos o transferencias comprobables que respalden sus dichos. En tanto, la condena contra Ollanta Humala y Nadine Heredia sigue vinculada exclusivamente al caso Odebrecht, uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina.