Fecha: 18 octubre, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.378

Pese a millonario canon minero, Ica suma S/ 1.2 mil millones en obras paralizadas

Aunque Ica recibió S/ 670 millones por canon minero en 2025, gran parte de sus proyectos siguen detenidos por mala gestión, conflictos legales y un historial de corrupción que frena el desarrollo regional.
Redacción Vigilante Publicado 10:04 am, 17 octubre, 2025

La región Ica recibió un total de S/ 670 millones por concepto de canon minero en 2025, principalmente provenientes de la producción de hierro de la empresa Shougang Hierro Perú. Este monto, reportado en el Boletín Estadístico Minero de julio del Ministerio de Energía y Minas (Minem), representa un aumento del 12 % respecto a los S/ 598 millones registrados en 2024, ubicando a la región sureña como la cuarta del país con mayor recepción de estos recursos. Sin embargo, la ejecución de obras públicas continúa estancada.

A mediados de año Ica figuró como la duodécima región con más dinero comprometido en obras paralizadas, con más de S/ 1.244 millones, según datos de la Contraloría General de la República y ComexPerú. De ese total, el Gobierno Regional concentra alrededor de S/ 135 millones, mientras que el Gobierno Nacional acumula más de S/ 1.000 millones. Entre las iniciativas detenidas destacan obras de agua potable, infraestructura educativa y centros de readaptación social, que presentan un avance físico promedio de apenas 66 %.

Obras clave sin terminar

Entre los proyectos emblemáticos financiados con recursos del canon figura el “Sector II-2 – tramo urbano (Puente Grau – Puente Cutervo)”, parte del control de desbordes del río Ica, con un presupuesto de S/ 262 millones. La obra, a cargo del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha, permanece paralizada con un avance del 66 % debido a controversias legales y deficiencias administrativas. Su inacción deja expuestas a miles de familias ribereñas a inundaciones como las de 2023, que destruyeron viviendas, cerraron escuelas y afectaron el acceso a agua segura.

En Chincha, los proyectos de mejoramiento de agua potable y saneamiento en los distritos de Pueblo Nuevo y Grocio Prado también permanecen detenidos. Estas iniciativas, que suman entre S/ 40 millones y S/ 50 millones y se financian con transferencias del canon, han dejado sin servicio continuo de agua a más de 20.000 vecinos, en una zona donde los brotes de dengue y los cortes semanales agravan los problemas de salud pública.

Corrupción y burocracia, los obstáculos de siempre

La ineficiencia en el uso del canon minero se ve reforzada por un historial de corrupción que ha debilitado la gestión regional. En 2024, el exgobernador Fernando Cillóniz y su exgerente regional, Carlos Ramón Noda, fueron condenados por peculado doloso, tras comprobarse la apropiación indebida de fondos públicos. Una sentencia que fue suspendida en su ejecución. Casos como este se repiten con frecuencia en los municipios y entidades del Gobierno Regional, generando desconfianza y frenando proyectos esenciales.

La situación evidencia un patrón de mala gestión que impide transformar los millonarios ingresos del canon en desarrollo sostenible. Con cientos de millones inmovilizados y obras sin concluir, Ica continúa atrapada entre la burocracia y la corrupción. Urge que las autoridades impulsen mecanismos de fiscalización más firmes, garanticen transparencia en la administración de los fondos y prioricen la culminación de los proyectos detenidos para que el canon minero se traduzca, finalmente, en bienestar para sus ciudadanos.

COMPARTIR NOTICIA