Los desafíos del MEF bajo Denisse Miralles: estabilidad, formalización y fin a los salvatajes

En un contexto de baja confianza y con solo nueve meses de gestión por delante, la nueva ministra de Economía enfrenta el desafío de recuperar la estabilidad fiscal sin aumentar impuestos.
Redacción Vigilante Publicado 6:00 pm, 15 octubre, 2025

Denisse Miralles juró ayer como titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el gabinete del primer ministro Ernesto Álvarez Miranda, designado por el presidente interino José Enrique Jerí. Con más de 22 años de experiencia en el sector público y privado, Miralles asume el reto de conducir la política económica del país en un contexto marcado por la incertidumbre política y la baja confianza empresarial.

La economista, exviceministra durante la gestión de José Luis Salardi y exdirectora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, llega al MEF con una agenda que, según especialistas, debe priorizar la estabilidad tributaria, la simplificación de procesos y una política fiscal responsable.

Hacía un MEF más técnico: las prioridades para reactivar la economía

1. No subir impuestos y ampliar la base tributaria

El consenso es claro: subir impuestos en una economía donde más del 70% de los trabajadores son informales solo aumenta la evasión y la desconfianza. El reto para Miralles será revisar el sistema tributario con el objetivo de reducir tasas y ampliar la base de contribuyentes.

Se plantea eliminar tributos poco eficientes, como la llamada “tasa Netflix” o los impuestos a streamers, freelancers y compras por internet, que solo presionan a pequeños contribuyentes y fomentan la informalidad.

2. Promover regímenes que generen empleo formal

Experiencias como la Ley de Promoción Agraria demostraron que la reducción del Impuesto a la Renta en ciertos sectores puede impulsar la formalización y mejorar los ingresos laborales. La nueva ministra deberá evaluar cómo extender este tipo de incentivos a otros rubros productivos para fomentar el empleo formal y la competitividad.

3. Fin a los salvatajes a Petroperú

Otro punto clave en la agenda es el manejo de Petroperú. Con una deuda que supera los US$7,000 millones, el MEF enfrenta la presión de definir el futuro de la estatal. Diversos economistas coinciden en que no se deben repetir los rescates financieros de los últimos años, que solo aumentan la carga fiscal. La apuesta debería ser una reestructuración profunda que garantice sostenibilidad sin comprometer los recursos públicos.

4. Una Sunat más técnica, simple y predecible

Miralles también deberá trabajar de la mano con el nuevo jefe de la Sunat, Edward Tovar, para lograr una administración tributaria más técnica y menos burocrática. Entre los ajustes urgentes figuran la eliminación del perfil de cumplimiento del contribuyente —que castiga incluso a quienes corrigen errores— y la ampliación del plazo para usar el crédito fiscal, actualmente reducido a pocos meses, lo que afecta especialmente a las mypes.

Asimismo, se reclama que el Tribunal Fiscal sea verdaderamente autónomo y que las auditorías tributarias tengan criterios claros y uniformes, para garantizar seguridad jurídica y confianza.

En los próximos meses, el desafío del MEF será equilibrar la responsabilidad fiscal con medidas que impulsen la inversión, formalización y crecimiento. El país necesita previsibilidad y reglas claras. La gestión de Denisse Miralles será decisiva para marcar ese rumbo y devolverle al sector económico la estabilidad que tanto necesita.

COMPARTIR NOTICIA