Agua potable en Lima y regiones estaría contaminada, según informe de DIGESA


Cada día, cientos de personas que abren la llave del caño para hacer uso del agua potable, aparentemente, se llevan de regalo restos de heces, parásitos y metales pesados. En otras palabras, el agua de Lima y 23 regiones del país estaría contaminada, de acuerdo a un informe de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa).
Según el semanario Hildebrandt en sus trece, Digesa realizó un estudio entre 2021 y 2022, que se mantuvo oculto hasta la actualidad, a muestras del agua potable de más de 17 mil centros poblados y 5 mil establecimientos de salud. ¿Qué arrojaron los resultados? El agua, que nos aseguraron era potable y apta para el consumo humano, realmente estaría contaminada.
AGUA CON HECES, PARÁSITOS Y METALES PESADOS
El informe reveló que el agua de 16 distritos de Lima Metropolitana “no está bien colorada”. En los distritos de Pachacamac y Lurín se encontró que el agua contenía “coliformes fecales, organismos de vida libre y altos niveles de sodio”. Además, en regiones como Cajamarca, Loreto, Ayacucho y Cusco, se constató que el agua contenía coliformes fecales, bacterias heterotróficas y huevos de helmintos -gusanos intestinales-.
Según el semanario, el informe reveló que en regiones como Apurímac, Puno, Moquegua, Huancavelica, Madre de Dios y Tacna, el agua contenía metales pesados como plomo, mercurio, aluminio, arsénico y níquel.
Aparentemente, en Perú no solo existen carencias en el servicio de continuidad de agua al día, sino que los pocos metros cúbicos de recursos hídricos que se distribuyen en regiones estarían contaminados. La vida de miles de peruanos corre peligro, ¿qué hace el Estado para revertir esta situación?
SEDAPAL SE PRONUNCIA
Tras el informe del semanario, Sedapal emitió un comunicado donde aseguró que el agua que se distribuye a los hogares es segura para el consumo humano. “Cumple estrictamente con los estándares de calidad establecidos por la normativa nacional vigente”, señaló la institución. Sedapal añadió que los valores de cloro residual se mantienen por encima del mínimo requerido (0.5 mg/L).
