Fecha: 24 Junio, 2024 Tipo de cambio : s/ 3.795

Esta es la radiografía de la actividad productiva de Moquegua

La economía de Moquegua se elevó en 15,2%, manteniendo la tendencia por 7 trimestres consecutivos. Margen positivo se registró gracias a porcentajes positivos en Electricidad, Gas y Agua (59,7%), y Minería e Hidrocarburos (31,2%).
Redacción Vigilante Publicado 3:25 pm, 12 Junio, 2024

El Indicador de la Actividad Productiva  Departamental 2024 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mostró que, en los tres primeros meses del 2024, la economía del departamento de Moquegua se elevó en 15,2% siguiendo la misma tendencia por siete trimestres consecutivos, influenciado por los sectores Electricidad, Gas y Agua (59,7%), Minería e Hidrocarburos (31,2%), Pesca (18,5%), Agropecuario (6,2%), Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería (5,9%), Administración Pública y Defensa (4,2%), Comercio (2,5%) y Manufactura (0,9%). Por otro lado, descendieron los sectores Construcción (-13,5%) y Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información (-0,4%).

Cabe mencionar que el comportamiento positivo de la región se dio por la actividad minera ante la expansión de la producción de cobre y molibdeno reportado por la empresa Anglo American Quellaveco y por la extracción de plata y oro de la empresa Southern Perú Copper Corporation en la mina Cuajone.

Del mismo modo, creció el sector Electricidad, Gas y Agua, sustentado en la mayor generación de energía eléctrica en las centrales solares Rubí e Intipampa; en cambio, se redujo la producción de agua potable en las empresas EPS Ilo S.A. y EPS Moquegua S.A.

En tanto, el incremento del sector Agropecuario mostró un desempeño favorable de 6,2%, evidenciado por el superior cultivo de maíz amarillo duro (93,8%) sustentado en los mejores rendimientos obtenidos, palta (74,5%), uva (69,4%) y alfalfa (15,5%); sin embargo, se contrajo la producción de cebolla (-76,3%), maíz choclo (-59,4%) y tuna (-27,9%). En el subsector pecuario presentó una variación positiva la fibra de alpaca (11,8%), llama (9,6%) y alpaca (5,6%); en tanto, bajó el vacuno (-3,2%).

En el sector Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería aumentó en 5,9%, explicado en el transporte terrestre de pasajeros por el traslado de personas a la celebración de los Carnavales de Moquegua y Semana Santa en la localidad de Omate; a su vez, destacó el transporte de carga por carretera debido al mayor requerimiento del servicio por los sectores agropecuario, manufactura y minería.

El sector que se redujo en 13.5% fue el de Construcción,  afectado por el inferior avance físico de obras en la institución educativa “Fe y Alegría N°52” del distrito y provincia de Ilo; y los trabajos en infraestructura vial y sistema eléctrico.

COMPARTIR NOTICIA