Fecha: 6 septiembre, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.531

Sistema de pensiones

/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Reforma de pensiones: AFP ganan, independientes pagan
Desde 2028, los independientes deberán aportar de manera obligatoria entre 2 % y 5 % de sus ingresos a las AFP. Aunque el reglamento promete una pensión mínima de 600 soles, los requisitos son tan estrictos que muchos nunca accederán, mientras las AFP aseguran más fondos y el Estado asume el costo.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Aciertos y desaciertos de la nueva reforma del sistema de pensiones
La nueva reforma del sistema de pensiones incluye medidas que podrían perjudicar a los aportantes peruanos, entre ellas se encuentra la incorporación de trabajadores independientes al fondo de pensiones sin un rango máximo de edad, la ampliación de beneficiarios de Pensión 65 y la prohibición de retiro de hasta el 95% de fondos para los afiliados menores a 40 años. 
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
Las AFP y su “alianza” con el Congreso que pone en peligro a los contribuyentes
En el Congreso se cocina una reforma del sistema de pensiones que, según expertos, buscaría imponer un “impuesto a la planilla” e imponer el aporte de trabajadores independientes. Si la norma es aprobada por los congresistas, los contribuyentes serán gravemente afectados, sobre todo, aquellos que trabajan de manera independiente.
/ ECONOMÍA / POLÍTICA
¿El Estado debe administrar el dinero de los fondos de pensiones?: especialistas rechazan iniciativa similar a la boliviana
Un sector político propone la creación de un sistema de administración de fondos de pensiones similar al fracasado modelo de Bolivia. Sin embargo, existen alternativas más apropiadas para reformar el sistema nacional de fondo de ahorros para la jubilación. La Asociación Más y Mejores Pensiones propone la creación de un fondo previsional que sea formado a raíz del Impuesto General de las Ventas (IGV).