Menos Estado, más libertad: el decálogo de los contribuyentes frente al déficit fiscal

La Asociación de Contribuyentes del Perú plantea diez principios para que los candidatos prioricen la reducción del gasto público y el respeto al dinero del contribuyente.
Redacción Vigilante Publicado 9:56 am, 5 noviembre, 2025

En medio del debate sobre el déficit fiscal y las opiniones de algunos técnicos que señalan a las exoneraciones tributarias como las principales responsables del desequilibrio fiscal, la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP) lanzó su decálogo de principios, con el objetivo de que los candidatos a las Elecciones 2026 tomen en cuenta una visión diferente: reducir el tamaño del Estado para liberar recursos hacia la economía productiva.

La directora de la ACP, Camila Costa, señaló al respecto que “el déficit fiscal no es producto de las exoneraciones, sino de un Estado sobredimensionado que gasta riqueza sin generarla”. Precisó, además, que el Estado peruano requiere servidores públicos que comprendan que su función no es gastar más, sino gastar mejor, orientando los recursos hacia resultados concretos y eliminando la ineficiencia estructural que agrava el déficit fiscal, y sobretodo que entiendan que cada sol del presupuesto proviene del esfuerzo de los contribuyentes, no de la máquina estatal.

Decálogo de la Asociación de Contribuyentes ante el déficit fiscal

1. La existencia del Estado ya es un déficit fiscal porque gasta riqueza sin producirla.

2. A menor tamaño del aparato estatal, menos déficit fiscal.

3. A menor tamaño del Estado, menor su afán de confiscar dinero del contribuyente para mantenerse y crecer.

4. El Estado siempre busca crecer aunque sea improductivo, porque es un botín.

5. A más dinero en el bolsillo del contribuyente, más innovación, más prosperidad y más paz social.

6. Los impuestos siempre son una confiscación compulsiva, no una inversión rentable para el contribuyente.

7. Es natural que al contribuyente le disguste pagar impuestos. No tiene nada de malo.

8. La existencia del Estado es el problema, no las exoneraciones tributarias ni la tendencia del contribuyente a no querer pagar impuestos.

9. La eficiencia no se logra con más recaudación, sino con menos despilfarro y mejor gestión del gasto público.

10. El dinero del contribuyente debe ser sagrado. Ningún gobierno debe tratarlo como botín político.

La Asociación sostiene que solo con un Estado más pequeño, transparente y limitado será posible garantizar un crecimiento sostenido, más innovación y mayor prosperidad.

COMPARTIR NOTICIA