Puno recibe millones en canon minero pero solo ejecuta el 30% en obras


La región de Puno enfrenta una grave ineficiencia en la gestión de sus recursos mineros. Entre enero y agosto de 2025, recibió S/ 372,4 millones por canon y regalías mineras, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Sin embargo, el Gobierno Regional de Puno (GORE Puno) y los municipios solo ejecutaron el 30% de esos fondos, de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En la práctica, solo tres de cada diez soles se invierten en obras públicas.
El bajo desempeño contrasta con el promedio nacional, donde los gobiernos regionales y locales alcanzaron una ejecución del 37,1% hasta septiembre. A nivel país, el canon y las regalías mineras sumaron S/ 8.340 millones, pero Puno, pese a su potencial minero, figura entre las regiones con peor uso de estos recursos. Además, el Minem estima que la región dejará de percibir alrededor de S/ 460 millones este año por evasión tributaria derivada de la minería ilegal.
Según ProInversión, a inicios de octubre existen 49 proyectos financiados con canon minero en Puno, valorizados en S/ 574 millones, destinados a mejorar carreteras, escuelas y centros de salud en provincias como Carabaya y Sandia. No obstante, la Contraloría General de la República advierte que entre 288 y 317 obras públicas permanecen paralizadas, muchas de ellas financiadas con canon, con un costo acumulado superior a S/ 15.729 millones. Además, de las 9.253 obras registradas en la última década en Puno, 193 siguen estancadas, afectando directamente a comunidades que esperan servicios básicos e infraestructura moderna.
A la baja ejecución se suman denuncias por corrupción y vínculos con minería ilegal. Existen investigaciones fiscales en curso contra funcionarios del GORE Puno y autoridades locales por malversación de fondos públicos. La minería ilegal, además, representa una pérdida nacional de S/ 2.600 millones en canon durante 2025, con Puno entre las regiones más afectadas, según el Minem.
Desde 2004, el canon minero ha generado más de S/ 78.503 millones en el país. Sin embargo, la falta de planificación, transparencia y fiscalización mantiene a regiones como Puno rezagadas, desaprovechando cada año cientos de millones de soles que podrían impulsar su desarrollo.