Fecha: 4 octubre, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.464

Puno: baja ejecución presupuestal agrava crisis vial y mortalidad en carreteras

Con solo un 32% del presupuesto vial ejecutado hasta septiembre de 2025, el Gobierno Regional de Puno enfrenta duras críticas mientras la región registra 221 fallecidos en accidentes de tránsito hasta julio, ubicándose como la segunda más letal del país.
Redacción Vigilante Publicado 5:12 pm, 2 octubre, 2025

El Gobierno Regional de Puno (GORE Puno) enfrenta cuestionamientos por el bajo nivel de ejecución de su presupuesto en infraestructura vial, en un contexto de creciente mortalidad en carreteras. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, el gasto global de la entidad alcanzó un 51 % hasta agosto de 2025, equivalente a S/ 486 millones de un presupuesto de S/ 900 millones. Sin embargo, en el ámbito vial la situación resulta más grave: la Dirección Regional de Transportes informó que al 26 de septiembre solo se había utilizado el 32 % de los recursos destinados a mantenimiento y mejoramiento de rutas, pese a la proximidad del cierre del ejercicio fiscal.

La falta de avance ha dejado estancadas obras priorizadas como el mejoramiento de la carretera Azángaro–Jila Purina y la PU-675 en Chucuito, incluidas en el Presupuesto General de la República de 2025 con partidas millonarias. A ello se suman tramos deteriorados como la PE-34I en Moho y la PU-146 en Huancané, donde persisten baches, curvas sin protección y ausencia de señalización. Estas condiciones dejan vulnerable a una región altamente dependiente del transporte para el comercio agropecuario y el turismo.

El Congreso ya ha advertido este problema en la revisión del presupuesto 2026, que contempla S/ 808 millones en gastos de capital, de los cuales cerca de S/ 797 millones se destinarían a proyectos viales. Especialistas de ComexPerú alertan que, sin reformas en la gestión, el ciclo de subejecución podría repetirse, como ocurrió en 2024 cuando se dejó de ejecutar alrededor del 40 % de los recursos viales. Esta parálisis no solo viola las metas de eficiencia estatal, sino que cuestiona la transparencia en el uso del dinero público en las regiones.

Puno con las peores cifras de seguridad vial

La falta de inversión coincide con un repunte de la siniestralidad en las carreteras. Puno lidera las estadísticas nacionales de accidentes viales, con 221 fallecidos entre enero y julio de 2025, solo superado por Lima, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Hasta agosto se reportan 56 muertes y 193 heridos graves, un incremento del 15% respecto a 2024, atribuible en gran medida al deterioro de la infraestructura vial.

Rutas estratégicas como la Interoceánica y la carretera Puno-Desaguadero, con asfalto agrietado y escasa iluminación nocturna, se convierten en trampas mortales, donde la falta de señalización provocan volcaduras y colisiones frontales, como el reciente accidente en Juliaca que dejó 10 víctimas mortales en septiembre, evidenciando nuevamente la precariedad de las carreteras.

Esta negligencia no solo cuesta vidas, sino que frena el desarrollo económico al disuadir inversiones en logística y turismo, sectores que podrían generar miles de empleos en una región con altos índices de pobreza.

COMPARTIR NOTICIA