Empresa estatal en Cusco genera perjuicio de S/ 786 mil al frenar proyecto eléctrico

Contraloría detecta irregularidades en Electro Sur Este que dejan pérdidas públicas y expuso fallas de gestión, mientras más de 32 mil hogares cusqueños esperan mejoras urgentes en el servicio.
Redacción Vigilante Publicado 9:00 am, 26 septiembre, 2025

La Contraloría General de la República ha destapado irregularidades en la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. (Electro Sur Este), donde la cancelación abrupta de un ambicioso proyecto de transmisión eléctrica en Cusco generó un perjuicio económico de S/ 786,570. Esta situación agrava el déficit en el acceso a servicios básicos en la región: según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística en Informática (INEI), el 44.2% de hogares cusqueños no cuenta con un suministro eléctrico adecuado, lo que afecta a más de 32 mil familias.

El proyecto titulado “Ampliación de la SET Quencoro, Línea de Transmisión 138 kV Quencoro – Parque Industrial y Subestación Parque Industrial” estaba diseñado para reducir pérdidas de energía y elevar la calidad del suministro eléctrico en áreas clave de la región como los distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Wanchaq. Incluido en el Plan de Inversiones en Transmisión 2017-2021, contaba con estudios técnicos completos, expedientes aprobados y evaluaciones ambientales en regla. Sin embargo, su cancelación ocurrió en la fase de selección de proveedores, sin argumentos técnicos o legales sólidos, según el Informe de Auditoría de Cumplimiento N.° 047-2025-2-0622-AC emitido por la Contraloría.

La cancelación de la obra no solo desperdició recursos públicos invertidos en estudios y evaluaciones, sino que también dejó un vacío en la cobertura energética, profundizando las desigualdades en servicios que el Estado debe garantizar bajo el principio de subsidiariedad. A nivel nacional, la cobertura rural llega al 83.2%, pero en Cusco casi la mitad de los hogares enfrenta un acceso deficiente a la electricidad, lo que limita el crecimiento económico y la calidad de vida.

La Contraloría señaló a cuatro funcionarios de Electro Sur Este como presuntos responsables de la cancelación del proyecto: el Gerente de Proyectos, la Gerente Legal, la Jefa de Logística y el Jefe de la Oficina de Proyectos de Líneas de Transmisión y Subestaciones. De acuerdo al informe de control, estos consideraron que “ya no subsistía la necesidad de contratar ni ejecutar la inversión”, sin presentar sustento técnico ni legal. Ahora afrontan posibles responsabilidades civiles por el daño financiero directo y podrían recibir sanciones administrativas por incumplir deberes en la gestión de inversiones públicas. Apenas 20 días después, la empresa registró un nuevo proyecto que solo atiende parcialmente la demanda original, lo que, según los auditores, evidencia una “deficiente planificación» y expone a la región a un retroceso en los avances hacia una electrificación sostenible.

Electro Sur Este con antecedentes que lo ponen contra las cuerdas

Esta no es la primera vez que Electro Sur Este se ve envuelta en cuestionamientos por perjuicios económicos al arca nacional. En una revisión anterior, en 2024, la Contraloría detectó un perjuicio de S/ 735,547 debido a la omisión en el cobro de penalidades a proveedores que incumplieron plazos en obras eléctricas en Kosñipata (Cusco), Manu (Madre de Dios) y Sicuani. En Kosñipata, los retrasos acumulados de 151 días en contratos para infraestructura rural ocasionaron un daño de S/ 333,735, al que se sumaron S/ 782 no devueltos por el contratista, alcanzando un total de S/ 334,518 en daños.

En otra ocasión, en Manu y Sicuani, el organismo de control halló otro contrato valorizado en S/ 6,875,383 presentó demoras no penalizadas que generaron un perjuicio de S/ 387,913, además de S/ 13,115 que no fueron recuperados de la empresa supervisora. En total, 17 funcionarios fueron identificados como responsables y enfrentan posibles acciones penales, civiles y administrativas. Un patrón de deficiencias en el control de contratos y en la protección de fondos públicos.

La Contraloría ha recomendado al Directorio de Electro Sur Este iniciar procedimientos sancionadores, lo que podría marcar un precedente en favor de la transparencia en proyectos regionales. Mientras tanto, autoridades locales en Cusco han manifestado su preocupación: la falta de ampliación eléctrica amenaza con afectar el Parque Industrial y zonas residenciales, poniendo en riesgo inversiones y la calidad de vida de la población. Urgen acciones inmediatas para corregir estas deficiencias y garantizar un servicio eficiente.

COMPARTIR NOTICIA