Periodistas de Arequipa se capacitan en inteligencia artificial y fact-checking para potenciar cobertura electoral


Con la mirada puesta en la cobertura de las próximas elecciones generales, periodistas y comunicadores de Arequipa participaron en el taller “Arequipa vigilando al poder: coyuntura electoral, datos e inteligencia artificial”. El encuentro, realizado el sábado 13 de septiembre, en la sede del Colegio de Periodistas de la mencionada región sureña, fue inaugurado por su decano, el magíster Héctor Mayhuire Rodríguez, y tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de la prensa regional para fiscalizar la gestión pública y enfrentar los retos de la cobertura electoral.
El análisis y debate sobre el presupuesto 2026 estuvo a cargo de José Ignacio Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú, quien señaló que, aunque el monto total aprobado asciende a S/257,562 millones (2,2 % más que en 2025), la mayor parte del gasto se destinará al pago de planillas y no a inversión en obras. “De cada 10 soles, 7 se van a sueldos y solo 3 a proyectos”, puntualizó. Beteta advirtió que esta tendencia expande la burocracia estatal sin mejorar los servicios públicos y agrava problemas como el deterioro de colegios, centro médicos y la pobreza.
También alertó sobre la alta informalidad en el país, recordando que muchas de las leyes tributarias y laborales están diseñadas para recaudar más fondos a costa de un número pequeño de grandes empresas “que siempre podrán cumplir con los altos impuestos”, dejando de lado a las medianas y pequeñas que luchan por mantenerse en la formalidad y “que ven estas medidas como trabas en su crecimiento”.
El taller incluyó además un espacio para discutir sobre los retos del periodismo electoral —hostilidad, restricciones, desinformación y campañas de desprestigio— y una capacitación práctica en inteligencia artificial y fact-checking, a cargo de Amador Rivera, experto en inteligencia artificial y marketing digital y Alejandra García, coordinadora de la Red Vigilante.pe, respectivamente. Se mostraron herramientas digitales para transcribir audios y videos, optimizar redacciones y detectar noticias falsas.
El taller fue posible gracias a la alianza entre Vigilante.pe, la Asociación de Contribuyentes del Perú y el Colegio de Periodistas del Perú – Filial Departamental Arequipa. Con este encuentro, las tres instituciones reafirmaron su compromiso de brindar a los periodistas arequipeños conocimientos y recursos para cubrir con rigor los procesos electorales y exigir una rendición de cuentas a las autoridades más efectiva.