Fecha: 13 agosto, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.522

Calles de Trujillo entre el abandono y el alto costo de la ineficiencia estatal

Retrasos en la reparación de vías generan malestar en la población de Trujillo. Burocracia municipal y falta de transparencia en el uso de recursos son señalados como los principales obstáculos.
Redacción Vigilante Publicado 1:16 pm, 12 agosto, 2025

Los vecinos de Trujillo siguen enfrentando las consecuencias del mal estado de las pistas, un problema que persiste a pesar de las reiteradas promesas de las autoridades locales. Calles llenas de baches, tramos intransitables y obras paralizadas afectan la seguridad vial y la calidad de vida en varios distritos de la ciudad. Incluso el actual alcalde provincial, Mario Reyna Rodríguez, ha reconocido públicamente las demoras y aseguró que este 2025 será “el año de las pistas en Trujillo”.

El burgomaestre prometió que “a fin de año se podrá ver el cambio en las pistas de la ciudad” y recordó que en mayo presentó ante el Gobierno Regional de La Libertad un paquete de 11 proyectos de pistas y veredas, con una inversión estimada de más de 15 millones de soles, para mejorar el tránsito urbano.

Sin embargo, la ejecución de obras públicas en Trujillo avanza con lentitud, en gran parte por procesos administrativos rígidos y una gestión marcada por la ineficacia. Según medios locales, a abril de 2025 la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) apenas había ejecutado el 4,8 % del presupuesto asignado para obras —equivalente a S/ 2,9 millones de los más de S/ 62 millones disponibles—, y 68 de los 93 proyectos programados registraban un avance del 0 %, incluyendo reparaciones viales, señalización y mejoras en espacios públicos.

Un caso emblemático es el del parque San Martín. Vecinos y organizaciones barriales denuncian que, pese a que la licitación se realizó el 30 de mayo y que, considerando los plazos para observaciones, los trabajos debían iniciar en julio, a inicios de agosto no se había registrado ningún avance en el terreno.

Obra con GORE La Libertad en el ojo de la Fiscalía y la Contraloría

Paralelamente, Reyna Rodríguez anunció que la municipalidad impulsa junto al Gobierno Regional de La Libertad un megaproyecto de mejoramiento y ampliación del corredor norte-oeste, con una inversión de S/ 121 millones. La obra contempla la intervención de aproximadamente 9,5 kilómetros, que incluirán pavimento rígido, ciclovías, veredas, rampas y un puente vehicular de 413 metros. Hasta la fecha, la comuna provincial ha informado sobre la ejecución de cinco proyectos y la aprobación de otros nueve, con la meta de culminar más de 50 obras antes de que termine el año.

La megaobra del Corredor Vial Norte-Oeste (Trujillo–Huanchaco) fue adjudicada a la empresa LC y EC Constructora Consultora y Servicios S.A.C., representada por Lucero Nicole Coca Condori, una joven de 23 años sin experiencia previa en obras públicas. Este contrato con la gestión de César Acuña ha generado serias suspicacias y es objeto de investigaciones. El Ministerio Público realizó una diligencia de exhibición de documentos en la sede del mencionado GORE para revisar el proceso. Además, esta adjudicación, junto con la del hospital de Virú, suma más de S/ 315 millones otorgados a la empresa de Coca Condori, lo que ha motivado auditorías de la Contraloría.

Obras viales prioritarias para el turismo no avanzan

En el ámbito turístico, la Municipalidad Provincial de Trujillo ha informado que continúa realizando mejoras en la denominada “Ruta Turística Caminos del Papa León XIV”, que incluye intervenciones en calles como Leopoldo Arias, Joaquín Inclán, La Colina y Víctor Fajardo. Sin embargo, hasta la fecha, el municipio no ha publicado el presupuesto asignado ni los gastos ejecutados para estas obras, lo que ha generado cuestionamientos por la falta de transparencia.

Organizaciones vecinales insisten en que no basta con anuncios y planes, y exigen la reducción de la burocracia para agilizar los procesos, así como mayor vigilancia en la contratación de empresas. Además, reclaman la publicación de informes periódicos que detallen los avances y el uso de los recursos públicos, con el fin de garantizar que las promesas se conviertan en una realidad para la ciudad.

COMPARTIR NOTICIA