Ley de Arrendamiento Justo: impuesto por alquiler se pagará solo cuando se reciba el dinero

El Congreso aprobó un proyecto de ley que modifica el pago del Impuesto a la Renta para arrendadores. Ahora, el tributo se pagará solo al recibir el dinero del inquilino, cambiando el criterio actual. ¿Cómo afecta esto a propietarios e inquilinos?
Redacción Vigilante Publicado 3:35 pm, 4 agosto, 2025

La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó en segunda votación el Proyecto de Ley N.º 7041-2023, que introduce una modificación clave a la Ley del Impuesto a la Renta. La norma, conocida como “Ley de Arrendamiento Justo”, establece que los propietarios de inmuebles solo deberán pagar impuestos por alquileres cuando hayan recibido efectivamente el pago, y no cuando se genere el derecho a cobrarlo, como ocurre actualmente.

La iniciativa modifica el literal b) del artículo 57 de la Ley del Impuesto a la Renta, incorporando el criterio de lo percibido como base para el pago de impuestos en los ingresos por arrendamiento, en reemplazo del actual criterio de lo devengado.

“El arrendador pagará el tributo en el momento en que se haga efectivo el pago del inquilino”, explicó el congresista Ilich López Ureña, expresidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso. Según el legislador, la medida busca otorgar mayor previsibilidad a los contribuyentes y evitar que se vean obligados a tributar por ingresos que aún no han cobrado.

¿Qué implica este cambio?

Actualmente, los arrendadores deben declarar y pagar el impuesto a la renta desde el momento en que se genera el derecho a recibir el pago, aunque el inquilino no haya efectuado la transferencia. Con el nuevo enfoque, el tributo se calculará únicamente cuando el dinero sea efectivamente recibido.

El texto modificado del artículo establece que “las rentas de primera categoría se imputan al ejercicio gravable en que se perciban”. Este tipo de rentas comprende los ingresos obtenidos por el arrendamiento, subarrendamiento o cesión de uso de bienes inmuebles o muebles, y se aplica principalmente a personas naturales.

Impacto tributario y formalización

Especialistas en materia fiscal han señalado que, en el corto plazo, la medida podría tener un impacto negativo en la recaudación tributaria, debido a la postergación de los pagos de impuestos. Sin embargo, consideran que, a mediano y largo plazo, la norma podría fomentar la formalización de contratos de arrendamiento, ampliando la base tributaria y promoviendo el cumplimiento de obligaciones fiscales.

La reforma entrará en vigencia a partir del año 2026, lo que permitirá al Ejecutivo reglamentar la norma y adecuar los procedimientos de fiscalización y declaración tributaria. Con esta ley, el Congreso busca alinear el pago de impuestos con la realidad financiera de los propietarios, quienes dejarán de tributar por ingresos que aún no han percibido, una situación que ha generado cuestionamientos en los últimos años.

COMPARTIR NOTICIA