Contraloría advierte riesgos en el Corredor Miraflores–Barranco


La Contraloría General de la República publicó el 9 de julio un informe tras una inspección realizada al Corredor Miraflores–Barranco, en el que se identifican serias observaciones a la obra, actualmente en ejecución. Las conclusiones del reporte exponen fallas en el control de calidad, posibles afectaciones al erario público y riesgos para la seguridad de los usuarios.
Entre los principales hallazgos, se reportan inconformidades técnicas en los trabajos ejecutados por el contratista. Según el documento de la Contraloría, los canales de telecomunicaciones presentan desajustes, algunas losas de concreto están mal instaladas y se detectaron desniveles de hasta 8 centímetros, lo que pone en entredicho la calidad de la infraestructura.
Otro punto crítico es la instalación de vidrios curvos defectuosos en el extremo del puente peatonal. El informe indica que estos no cumplen con los estándares de seguridad exigidos, lo que representa un riesgo potencial para los peatones.
Además, el OCI advierte que la estructura fue aprobada sin haberse realizado las pruebas de carga necesarias, un procedimiento técnico indispensable para garantizar la capacidad del puente para soportar el peso previsto en su diseño.
A ello se suma un problema de seguridad eléctrica: la estructura metálica del puente no cuenta con conexión a tierra, una omisión que, de no corregirse, podría provocar descargas eléctricas en caso de fallas eléctricas o contacto accidental, de acuerdo al informe de la Contraloría.
A pesar de estas observaciones, la Municipalidad de Miraflores mantiene su intención de entregar la obra durante el mes de julio. La continuidad del proyecto sin resolver las alertas técnicas planteadas por el órgano de control plantea interrogantes sobre los mecanismos de supervisión y fiscalización aplicados durante su ejecución.
El informe concluye que las fallas identificadas podrían derivar en retrasos, sobrecostos e incluso poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos. Frente a este panorama, la Contraloría sugiere tomar medidas correctivas de manera inmediata para evitar consecuencias mayores. La Municipalidad de Miraflores ya está advertida.