Peligroso incentivo: bono a inspectores de SUNAFIL podría poner en riesgo a emprendedores.


La Comisión de Trabajo aprobó el Proyecto de Ley N° 4974/2022-CR, presentado por el congresista Alex Paredes (Bloque Democrático). En específico, la norma plantea entregar bonos a inspectores de SUNAFIL si se incrementa la recaudación por multas impuestas a empleadores. En sí, los emprendedores se enfrentan un camino tumultuoso hacía la formalidad: abusiva fiscalización, altos costos y una tramitología que parece eterna.
De aprobarse, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tendría que asignar un bono a los trabajadores de Sunafil “cuando se genere un excelente derivado de la mayor recaudación promedio ponderada de los recursos captados por Sunafil”. La norma afectaría directamente a pequeños negocios, que podrían quedar expuestos a sanciones con fines recaudatorios, pese a cumplir con la ley; elevando su vulnerabilidad y desincentivando la inversión.
La Asociación PYME Perú calificó la norma como una amenaza directa a la sostenibilidad de millones de micro y pequeñas empresas (MYPES) formales en el país. El gremio advirtió que la iniciativa distorsionaría la inspección laboral, transformándola en una herramienta recaudadora en lugar de un mecanismo orientado a la prevención y cumplimiento progresivos de las normas. “Las MYPES no necesitan más trabas, necesitan herramientas. Necesitan un Estado que entienda su realidad”, expresó el gremio en un comunicado.
Especialistas advierten que este sistema crearía un “incentivo perverso”, donde los fiscalizadores estarían motivados a sancionar más, incluso en casos discutibles o menores. “Puede promover que se busquen razones para multar, aunque no haya una infracción grave”, alertó el abogado laborista Ricardo Herrera.
De acuerdo con Diego Gomez, abogado principal de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP), esta norma podría “generar un círculo vicioso, porque muy probablemente los fiscalizadores de SUNAFIL, para llegar a su meta, actúen en muchos casos al margen de la ley, lo que obligará a las empresas a cuestionar vía recursos administrativos, denuncias, o incluso ante el PJ, las arbitrariedades o ilegalidades cometidas”, señaló.
La aprobación del Proyecto de Ley N° 4974/2022-CR en la Comisión de Trabajo del Congreso pone en jaque una de las rutas más difíciles y, a la vez, más necesarias para el desarrollo del país: la formalización de los pequeños negocios. Vincular la remuneración de inspectores de SUNAFIL con el incremento de la recaudación por multas es, en el fondo, instalar un sistema que premia la sanción por encima de la prevención.
