Congreso en la lupa por contratación de allegada a Cesar Acuña


Todo empezó en octubre de 2024. Sin ningún debate ni sustento técnico, la mesa directiva del Congreso, presidida por Eduardo Salhuana -de Alianza para el Progreso de Cesar Acuña-, creó el Centro de Modalidades Formativas. Esta oficina tenía como objetivo coordinar y gestionar la incorporación de estudiantes en prácticas preprofesionales y profesionales dentro del Poder Legislativo. Esa es la teoría, pero en la práctica, parece ser el caballo de troya de César Acuña para seguir llenando el aparato estatal de personas allegadas a él.
A inicio de 2025, Jacqueline Yessenia Lozano Millones fue designada como jefa de esta oficina, la cual hasta el momento no ha dado resultados. Además, según declaraciones de congresistas, no tenían conocimiento de su existencia. “No sabía de su existencia. ¿Qué es lo que hacen ellos? No sabía, pero voy a averiguar”, sentenció Milagros Jáuregui, de Renovación Popular.
Yessenia Lozano (36), estudió derecho en la Universidad Señor de Sipán y solo cuenta con el título de bachiller. Desde 2019 es parte del partido Alianza para el Progreso y su relación con el gobernador regional de La Libertad y líder del partido, Cesar Acuña, es muy estrecha, al nivel de autodenominarse como su “hija política”. Rol que, en 2020, la llevó a ocupar el cargo de asesora del excongresista Fredy Díaz. Tras varias reubicaciones dentro del legislativo, Lozano llegó a ser jefa del Centro de Modalidades Formativas.
Según el reglamento del Congreso, las personas que cuentan con bachiller no pueden ganar más de S/ 6,000 en cargo técnico. Sin embargo, Lozano percibe un sueldo de S/ 19,000 en ese cargo.
PRESIDENTE DEL CONGRESO PROPUSO SU CONTRATACIÓN
El revuelo por la contratación de Yessenia Lozano en el Parlamento generó que Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, se pronunciara sobre esta situación. En primer lugar, señaló que la oficina fue creada en junio de 2023 y que el estatuto fue aprobado en octubre de 2024 con el propósito de organizar y supervisar practicas pre y profesionales en el Congreso.
Por otro lado, aunque en los registros de la SUNEDU Lozano solo figura como bachiller, el congresista Salhuana afirmó que, desde la Oficialía Mayor del Congreso, se le hizo llegar un diploma que acreditaría una maestría realizada por Yessenia. “Tendrá que corregirse en todo caso, pero nos entregaron copia del diploma”, aseguró.
Salhuana negó que la contratación de Lozano forme parte de alguna “intención de favorecimiento” y que fue él quien la propuso en el cargo. “Lo que pasa es que ella había trabajado conmigo como asesora de la bancada de APP y yo obviamente he verificado su experiencia, su capacidad profesional política y por eso es que la llevamos a la presidencia y luego, cuando ya se decide en la mesa directiva que funcione esta modalidad en temas de formación preprofesional y profesional (…) [Centro de Modalidades Formativas del Parlamento]”, señaló.
No es la primera vez que los allegados al partido de Cesar Acuña son favorecidos con altos cargos o contratos con el Estado. Diversos reportes han demostrado cómo, poco a poco, Alianza para el Progreso ha comenzado a tomar control de puestos claves en instituciones.
