Salvataje cubierto de crudo: ¿MEF alista nuevo apoyo financiero a favor de PetroPerú?

Pese a que el ministro José Salardi, prometió no entregar un sol más a Petroperú, el MEF estaría evaluando capitalizar parte de su millonaria deuda con el Banco de la Nación, lo que, en la práctica, equivaldría a perdonar esta obligación financiera. El exministro Luis Miguel Castilla advierte que esto sería un nuevo salvataje encubierto a una empresa estatal quebrada, que a la fecha le costó más de S/S/20,200 millones a los peruanos.
Gabriela Llontop Publicado 3:25 pm, 30 abril, 2025

En una reciente entrevista para diario Correo, el ex titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, reveló que la entidad, pese a poseer el 60% de las acciones de Petroperú, no vela por el fiel cumplimiento del Decreto de Urgencia que firmó a favor de la petrolera estatal en 2024. De acuerdo con el especialista, el MEF estaría a punto de dar su brazo a torcer y aprobaría un nuevo apoyo económico, pero, esta vez, de manera encubierta a través de la capitalización de un porcentaje de la deuda de la empresa.

Esto implicaría que los préstamos del Banco de la Nación, por aproximadamente S/6 mil millones, en lugar de ser devueltos por PetroPerú, serían asumidos por el Estado a cambio de acciones. En la práctica, esto es equivalente a perdonar la deuda y usar fondos del Tesoro Público de manera indirecta.

“Petroperú tiene tres tipos de deuda: con acreedores, con los bonistas y con la Agencia Española de Créditos a la Exportación (CESCE), además de los préstamos de liquidez del Banco de la Nación. Entiendo que está última deuda se evaluaría capitalizarla, que es sinónimo de condonarla. (…) Es decir, hay intención de hacerlo, si es que no se ha hecho ya. Sería como lanzar un nuevo salvataje a Petroperú, pero encubierto”, sentenció.

En una conferencia de prensa, la petrolera anunció que, en el primer trimestre de 2025, registró una pérdida de US$111 millones. Nuevamente, la compañía estatal se encuentra “en rojo”. ¿Acaso es justo que el Estado le meta la mano al bolsillo a los contribuyentes peruanos para seguir financiando una empresa quebrada a todas luces?

Si bien Castilla afirmó que José Salardi, ministro de Economía y Finanzas, le ofreció al sector una necesaria oxigenación, lo cierto es que no está cumpliendo las expectativas de los contribuyentes y tampoco su discurso alentador para cumplir la regla fiscal. Mientras millones de peruanos luchan por estirar su sueldo a fin de mes, el Estado sigue entregando miles de millones de soles a Petroperú, una empresa estatal ineficiente que, en lugar de generar riqueza, acumula pérdidas y escándalos de mala gestión.

Hasta la fecha, PetroPerú absorbió más de S/20,200 millones en garantías, aportes y préstamos que nunca serán devueltos. Y, aun así, sigue al borde del colapso. El constante rescate financiero a esta compañía es una carga insostenible para el país.

Para el presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú, José Ignacio Beteta, “mientras se elevan impuestos y se restringen recursos para sectores esenciales como salud y educación, se destinan miles de millones de soles para mantener a flote una empresa en crisis. Esta falta de eficiencia y responsabilidad financiera no solo afecta el equilibrio fiscal, sino que también genera incertidumbre económica y desconfianza en las instituciones públicas, dado que no existen estrategias claras para revertir la situación”.

Gabriela Llontop Periodista y redactora

COMPARTIR NOTICIA

MÁS SOBRE