Fecha: 25 abril, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.691

Elecciones 2026: ONPE aumentó a 9 los miembros de mesa durante jornada electoral

A menos de un año de las megaelecciones 2026, la ONPE informó que el número de miembros de mesa aumentará para reducir tiempos, debido a la complejidad de los próximos comicios. 
Francisco Erazo Publicado 4:44 pm, 24 abril, 2025

Las megaelecciones de 2026 serán un proceso complejo. Los peruanos acudirán a las urnas para elegir presidente, senadores, diputados y parlamentarios andinos. Bajo este panorama, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), anunció que cada mesa de sufragio estará integrada por 9 miembros, en lugar de los 6 habituales. Piero Corvetto, jefe de la ONPE, señaló que “eso nos debería permitir reducir los tiempos en la instalación de las mesas, tener mayor presencia y dar un mejor servicio público”.

Las elecciones de por sí son un proceso complejo. Más aún con la proliferación de agrupaciones políticas habilitadas para participar en los próximos comicios -43 partidos políticos-. En 2021, la ONPE seleccionó a poco más de 518 mil miembros de mesa. Para las elecciones de 2026 ese número aumentó a 840 mil ciudadanos. Corvetto recalcó que con más miembros de mesa los tiempos de instalación de mesas se reducirían y la atención al ciudadano sería más ágil, ¿realmente es así?

Este cambio no solo trae consigo la titánica tarea logística de preparar a todos los miembros de mesa, también incluye un mayor gasto económico. En 2021, cada miembro de mesa recibió un monto de S/ 120. Para las megaelecciones 2026 este monto aumentó a S/ 160.5. Es decir, el Estado deberá destinar mayor cantidad de dinero durante las elecciones para poder cubrir el pago de todos los miembros de mesa.

COMPARTIR NOTICIA