Elecciones 2026: Vizcarra inhabilitado y Antauro sin opción a postularse


Las elecciones están a la vuelta de la esquina y las inhabilitaciones ya comienzan a caer sobre varios personajes políticos. A la fecha, Martín Vizcarra y Antauro Humala, dos figuras controversiales en la historia política del país, no podrán presentar sus candidaturas para la contienda por el sillón presidencial. Las normativas vigentes en la constitución y el código Penal les impiden ejercer cargos públicos. ¿Bajo qué criterios quedaron fuera de las elecciones?
MARTÍN VIZCARRA Y EL FRUSTRADO SUEÑO DE UNA SEGUNDA PRESIDENCIA
Tras dejar la presidencia, Martín Vizcarra fundó Perú Primero en el año 2021 con el objetivo de participar en las elecciones generales del 2026. Representado por el “lagarto”, como fue apodado por muchos, Vizcarra comenzó a hacer una silenciosa campaña en el interior del país.
El entusiasmo de Vizcarra por alcanzar el sillón presidencial no duraría mucho, pues actualmente acumula tres inhabilitaciones. La primera fue aprobada en 2021 por el Congreso tras el famoso caso “Vacunagate”, donde se vacunó contra la COVID-19 mientras miles de peruanos morían. Pese a sus intentos de apelación, no logró revertir esta sanción. En mayo de 2022, cayó su segunda inhabilitación por 5 años, por sus vínculos con empresas privadas cuando fue ministro de Transporte y Comunicaciones. Por último, en marzo de este año, la Comisión Permanente, aprobó inhabilitar a Vizcarra por 10 años por el cierre del Congreso en 2019. “Solamente (me) falta ser ejecutado”, fueron las palabras de Vizcarra tras conocer su tercera inhabilitación.
ANTAURO NO VA
Tras cumplir 17 años de cárcel por el “Andahuaylazo”, un levantamiento armado en el que murieron cuatro policías, Antauro comenzó a movilizar su partido político A.N.T.A.U.R.O, pero la idea de llegar a la presidencia se dispersó después de que la Corte Suprema ordenara la ilegalidad de la agrupación política y el cierre de sus locales.
Además, de acuerdo a la Constitución, Antauro no podría postular. El artículo 34-A, reformado en 2021, prohibe que personas con sentencia firme de delitos como terrorismo, narcotráfico o rebelión, postulen a cargos públicos, lo que evitaría que Humala intente tentar el sillón presidencial. En 2024, hubo un intento por parte del Congreso de ampliar esta restricción a delitos como tráfico ilícito de drogas, atentados contra la seguridad nacional y traición a la patria, pero no logró los votos suficientes.
¿Qué otras inhabilitaciones saldrán a la luz a pocos meses de iniciar un proceso electoral de gran magnitud?
