Corrupción le cuesta al Perú S/ 24 mil millones


El informe de la Contraloría señaló que 9,338 funcionarios públicos estuvieron involucrados en actos de corrupción, 7% más que el 2022. Esta situación generó pérdidas de S/ 24,268 millones. En efecto, el Observatorio Nacional de Prospectiva señaló que la percepción de corrupción como problema principal en el país se duplicó en 13 años. El observatorio señala que en 2010 la percepción de corrupción era de 23,8%, en 2023 pasó a ser del 52,3%. Cusco (74,8%), Pasco (64,8%) y Tacna (63,1%) muestran los porcentajes más altos en 2023.
El Gobierno Nacional perdió S/ 11,992 millones, los Gobiernos Regionales perdieron S/ 7,615 millones y los Gobiernos Locales cerca de S/ 4,660 millones. Las 3 regiones que más dinero han perdido por corrupción son La Provincia Constitucional del Callao (S/ 17.9 por cada S/ 100), Tumbes (S/ 17.5 de cada S/ 100) y Ucayali (S/ 16.5 por cada S/ 100 de gasto público).
LA LIBERTAD
De acuerdo con el informe de Contraloría, la región La Libertad fue la que más dinero por corrupción perdió con S/ 1,131 millones, con un rango de incidencia del 15.2%. Por distribución del costo de corrupción, en inversiones se perdieron cerca de S/ 489 millones. En esta región, se perdió cerca de S/ 15.2 por cada S/ 100 de gasto público en la región. El dinero perdido por corrupción en La Libertad equivale al costo de un hospital regional. A nivel de Gobiernos Locales, los cuatro que más dinero perdieron por actos corruptos son Trujillo (S/ 723 millones), Ascope (S/ 63 millones), Sánchez Carrión (S/ 60 millones) y Virú (S/ 56 millones). En promedio, cada gobierno local perdió S/16 de cada S/ 100 de gasto público.
AREQUIPA
La Contraloría señaló que la región Arequipa perdió S/ 928 millones por corrupción, con un rango de incidencia del 13.1%. La Oficina de Integridad Regional emitió un informe en el cual se alerta sobre el aumento de denuncias en la región. El documento advierte que, en 2024, se recibieron cerca de 83 denuncias por actos corruptos. La región perdió cerca de S/ 13.1 por cada S/ 100 de gasto público por corrupción. Los Gobiernos Locales que más dinero perdieron por actos corruptos son Arequipa (S/ 792 millones), Castilla (S/ 28 millones), Camaná (S/ 28 millones) y Islay (S/ 22 millones). En promedio, cada gobierno local perdió cerca de S/ 14 de cada S/ 100 de gasto público.
PUNO
La región Puno perdió cerca de S/ 887 millones por actos corruptos, de acuerdo con la Contraloría. En promedio, la comuna perdió S/ 13.9 por cada S/ 100 de gasto público. A nivel de Gobiernos Locales, se estima que se perdieron S/ 13.1 de cada S/ 100 de gasto. Los Gobiernos Locales que más dinero perdieron por corrupción son Puno (S/ 282 millones), Azángaro (S/ 124 millones), San Román (S/ 178 millones) y Carabaya (S/ 60 millones. De acuerdo con el informe de Contraloría, la Municipalidad Provincial de Carabaya, encabezada por Edmundo Cáceres, se posiciona como la institución más corrupta de la región con un puntaje de 79%. Le siguen la Municipalidad Distrital de Crucero (43%) y la UGEL de Carabaya (41%).
ICA
Ica perdió cerca de S/ 633 millones por corrupción. Un informe de la Contraloría advirtió sobre una presunta malversación de fondos por S/ 8 millones en el GORE de Ica en el 2024 por compra de equipos médicos. Sin embargo, pese a que 67 funcionarios estarían implicados, el Gobierno Regional de Ica no atendió las recomendaciones de la Contraloría. En promedio, el GORE de Ica perdió cerca de S/ 14 de cada S/ 10 de gasto público. Las provincias con más dinero perdido son Ica (S/ 399 millones), Chincha (S/ 122 millones) y Pisco (S/ 52 millones). Cada gobierno local perdió, aproximadamente, S/ 13.1 de cada 100 de gasto público.
