Fecha: 11 febrero, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.709

El desafío de la formalización: 8 de cada 10 mypes son informales

Mientras la SUNAT busca recaudar S/ 177 mil millones en 2025, el 90.6% de las MYPES señalan la carga tributaria como una traba para su formalización. En regiones como Huancavelica, Apurímac y Puno, la informalidad supera el 96%, afectando el acceso a derechos laborales y aumentando la pobreza. #Informalidad #MYPES #EconomíaPeruana
Redacción Vigilante Publicado 4:58 pm, 10 febrero, 2025

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que dos tercios de la población ocupada tiene empleos asalariados informales. En Perú, existen hasta 6 trámites para constituir una empresa y cuantiosos pagos que debe asumir el empleador. La Encuesta Nacional de Empresas reveló que el 90,6% de las MYPES consideran que la excesiva carga tributaria y fiscalización por parte de la SUNAT son factores que impiden la correcta formalización. Mientras que, en 2025, la SUNAT busca recaudar S/ 177 mil millones, la informalidad en las MYPES avanza.

A nivel regional, se estima que hay 9 mil MYPES informales, según el Ministerio de Producción (PRODUCE). Las regiones con mayor tasa de informalidad de micro, pequeñas y medianas empresas son Huancavelica (97.1%), Apurímac (96.9%) y Puno (96.8%). Estas regiones registraron un aumento en su nivel de pobreza de aproximadamente 1.5% con relación al año 2022. El sector económico con mayor nivel de informalidad es el agropecuario, con un 99%.

PUNO

Puno es la tercera región con mayor nivel de informalidad en MYPES (96.8%). Esto quiere decir que cerca de 760 mil personas que trabajan en esta condición no cuentan con los beneficios laborales establecidos por la ley. La Red de Observatorios Socioeconómicos Laborales alertó que la informalidad afecta a 9 de cada 10 personas en Puno de la PEA ocupada.

LA LIBERTAD

En la región La Libertad el 83.7 % de las MYPES son informales. Según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), el sueldo de un trabajador informal equivale al 40.7% del sueldo de un trabajador formal. Por otro lado, sumado al nivel de informalidad de MYPES en la región, solo el 34.1% de trabajadores de la región estuvo afiliado a un sistema de pensiones, de acuerdo con información de ComexPerú. Lo más preocupante son las jornadas laborales excesivas. El 86.4% de liberteños reportó trabajar más de 48 horas semanales.

ICA

En la región de Ica, el 79.7% de las MYPES son informales. Existe una tasa de desempleo del 3.3%, es decir, de cada 100 personas 3 no laboran en la región. Pese a no tener una tasa de desempleo grande, la informalidad alcanza al 70% de la población. Esto quiere decir que 7 de cada 10 iqueños trabaja sin derechos laborales, según PRODUCE.

AREQUIPA

En Arequipa, el 78% de las MYPES son informales. Además, aproximadamente el 70% de trabajadores en la ciudad labora en la informalidad, según un informe de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Los más afectados por la informalidad en la región son los jóvenes de 15 a 29 años (73,8%) y las personas que residen en zonas rurales, donde la informalidad afecta casi al 92% de la población.  

COMPARTIR NOTICIA