Fecha: 10 febrero, 2025 Tipo de cambio : s/ 3.709

Perú bajo fuego: crisis de seguridad se agrava

Según el INEI, el 85,9% de ciudadanos no se siente seguro en las calles, mientras que, de acuerdo con la plataforma internacional Numbeo, Perú pasó del puesto 40 al top 10 de países con mayor índice de criminalidad. Al cierre del 2024, 13 gobiernos regionales no ejecutaron más del 60% de su presupuesto destinado a la reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana.
Redacción Vigilante Publicado 6:12 pm, 7 febrero, 2025

El 2024 fue un año sangriento para el país. Cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) señalaron que se cometieron 2.011 homicidios hasta el 31 de diciembre, pese a la implementación de estados de emergencia en regiones. Asimismo, se reveló que al día se cometieron, en promedio, entre 5 a 6 crímenes. Por otro lado, la poca capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú (PNP) no ayuda a resolver el problema.

La gestión durante 2025 no sería distinta, solo en el primer mes del año ya se cometieron 196 asesinatos, según Sinadef. Las regiones de Ica, La Libertad, Arequipa y Puno iniciaron el año con 234 muertes violentas en total.

LA LIBERTAD

Pese a que la Libertad cerró el 2024 con 268 homicidios, el Gobierno Regional solo ejecutó el 59.2% de su presupuesto destinado a orden y seguridad hasta octubre. Solo en el primer mes de este año, la región ya registra 29 homicidios. Además, este departamento recibió cerca de S/ 7 millones destinados a proyectos de orden y seguridad. Mientras el crimen aumenta en la región, el gobernador regional Cesar Acuña acumula más de 100 días fuera de su región por “licencias sin goce de haber”, mismas que fueron solicitadas entre 2023 y 2024.

AREQUIPA

La región Arequipa cerró el año 2024 con 607 muertes violentas, según Sinadef. Ese año, el Gobierno Regional recibió S/ 238 millones destinados para la seguridad ciudadana. De acuerdo con información del INEI, 9 de cada 10 arequipeños siente que será víctima de algún hecho delictivo. Pese al alto presupuesto, la región solo cuenta con 3 policías por cada mil habitantes.

ICA 

Ica cerró el año 2024 con 339 muertes violentas, según Sinadef. Lo más preocupante, es la baja inversión per cápita en materia de seguridad. Hasta noviembre del 2024, la región solo ejecutó S/ 116 per cápita para este fin, pese a que su presupuesto destinado a reducción de faltas que afectan la seguridad ciudadana fue de S/ 5,973 millones. La Gerencia Regional de Control de Ica detalló en un informe que, debido a obras inconclusas o responsabilidad de funcionarios, la región tuvo un perjuicio económico de S/ 8 millones al cierre del 2024.

PUNO

La región Puno cerró el 2024 con una cifra alarmante de 574 muertes violentas. El inicio del 2025 fue aún más sangriento para la región. Según Sinadef, se encuentra entre las regiones con más cantidad de homicidios registrados en el último mes (11). Para el 2025, el departamento recibió un presupuesto de S/ 72,808 millones. Sin embargo, el regidor de la Municipalidad Provincial de Puno, advirtió que el 83 % del presupuesto se usará para gastos de personal y actividades operativas. ¿Cuánto presupuesto tocará realmente para prevenir la inseguridad?

COMPARTIR NOTICIA