Crisis de obras en el Perú genera pérdidas de S/ 43,555 millones
![](https://vigilante.pe/wp-content/uploads/cropped-Grupo-1116-150x150.png)
![](https://vigilante.pe/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-11.39.38.jpeg)
A nivel nacional, hay 2,648 obras paralizadas, según Contraloría. Alrededor de 1,133 obras presentan un avance menor al 50 %, con un costo aproximado de S/ 17,375 millones. A nivel regional, existen 335 obras paralizadas, con un costo de S/ 15,729 millones, mientras que, a nivel local la situación es aún más grave. Los gobiernos locales registran la mayor cantidad de obras paralizadas (1877), con un costo de S/ 10,646 millones. Solo en el último año, los municipios provinciales y distritales registraron 490 nuevas obras paralizadas.
La mayor cantidad de obras paralizadas pertenecen al sector Transportes y Comunicaciones. A nivel nacional, este rubro concentra 732 obras en situación inconclusa: 550 corresponden a entidades del Gobierno Local, 91 de Gobiernos Regionales y 91 del Gobierno Nacional. Le siguen Vivienda, Construcción y Saneamiento con 601 obras paralizadas y Educación con 413.
CUSCO
Cusco es la región con la mayor cantidad de obras paralizadas. Al cierre del 2024, registra 336 obras paralizadas, con un costo total de S/ 2,235 millones, siendo los Gobiernos Locales los que suman un mayor número de proyectos paralizados (328). Las obras públicas en esta región tienen un retraso significativo. El portal INFOBRAS detalló que el tiempo promedio de ejecución de obras completas en los últimos cinco años supera en 240 % al plazo originalmente planificado. Es decir, si una obra estaba programada para completarse en un año, en realidad tarda 3.4 años en finalizar.
El sector educación es el más afectado. Una revisión al Portal de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), especifica que el proyecto de Mejoramiento de los servicios educativos de las escuelas de Mantaro y Natividad, en Pichari, comenzó con un costo de S/ 1.5 millones y terminó costando S/ 11 millones, 7 veces más que la inversión inicial.
PUNO
Puno es la segunda región con mayor cantidad de obras paralizadas (305). La situación es aún más grave. Una revisión del portal INFOBRAS reveló que existen 193 obras paralizadas desde el año 2013, con un monto aproximado de S/ 567,590 millones. Del total de obras paralizadas, 266 pertenecen a los Gobiernos Locales. Uno de los proyectos más emblemáticos corresponde a la construcción de la Avenida Costanera tramo III aprobado en 2021, solo registra un 78 % de avance, pese a que el 100 % de los S/ 56,763 millones ya se agotaron. ¿Cuánto dinero más van a gastar?
AREQUIPA
En la región Arequipa hay 146 obras paralizadas por falta de recursos financieros para su ejecución. El sector Salud es el más crítico, pues 4 obras enfocadas en mejorar establecimientos de atención clínica se encuentran paralizadas, éstas tienen un costo aproximado de S/ 425 millones. Además, al cierre del 2024, el Gobierno Regional decidió paralizar 59 obras por el cierre del presupuesto.
ICA
La región Ica tiene 36 obras paralizadas con un monto que asciende a S/ 1,304 millones, con un saldo de inversión por ejecutar de S/ 718 millones. Pese al bajo número de obras paralizadas, lo preocupante es el alto costo de las mismas. En promedio, cada obra paralizada tiene un costo aproximado de S/ 46 millones. El Gobierno Regional tiene 9 proyectos paralizados, la mayoría de ellos en áreas como prevención de desastres y construcción de puentes, sumando un costo de S/ 330 millones.
AYACUCHO
La región Ayacucho perdió S/ 418 millones por la gran cantidad de obras paralizadas (150). Los Gobiernos Locales acumulan la mayor cantidad de obras paralizadas, con un alarmante 71.6 %. Del total de obras paralizadas a nivel local, 40 de ellas no tienen un presupuesto asegurado para su culminación, el costo asciende a S/ 2,688 millones. La Contraloría alertó que en la región se habrían hecho pagos por expedientes técnicos deficientes. En específico, para el proyecto de instalación del sistema de riego Azafrancucho, en la provincia de Huanta, se detectaron pagos por S/ 997 mil para un expediente técnico incompleto y deficiente en términos técnicos.
JUNÍN
Junín registra 103 obras paralizadas con un costo de S/ 600 millones. El sector Salud es el más afectado. La Contraloría alerta que el Hospital Carmen de Huancayo, con una inversión de S/ 179 millones, solo tiene un avance del 38 %. Por otro lado, la construcción de carreteras en la provincia de Satipo es alarmante. El presupuesto asciende a S/ 3 millones y, pese a que ya se ejecutó el 31 % del presupuesto ( S/ 936 mil), solo se tiene un avance físico del 7 %. La Gerencia de Infraestructura dio a conocer que el retraso se debe a la falta de sustento por parte de las Municipalidades Distritales de Satipo.
LA LIBERTAD
Pese a que La Libertad logró ejecutar el 92 % de su presupuesto, la Contraloría señala que la región cuenta con 100 obras paralizadas, con un costo aproximado de S/ 3,677 millones. Los Gobiernos Locales lideran la lista con 60 obras paralizadas y el saldo de inversión de estas obras es de S/ 3,880 millones.