SUNAT intensifica controles para detectar evasión tributaria: arrendadores y empresas bajo la lupa


La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) intensificó su sistema de control sobre la inscripción y pago de alquileres. Estas nuevas medidas servirán para detectar irregularidades en la declaración de alquileres y, en caso de incumplimiento, se podrían aplicar sanciones como la eliminación del beneficio de deducción de gastos por alquiler. Además, si el arrendador no cumple con su obligación de pagar el Impuesto a la Renta (IR) por el arrendamiento, el arrendatario no podrá deducir este gasto y, en consecuencia, ambos podrían enfrentar multas e intereses moratorios de hasta el 1.9% mensual.
En casos extremos, la administración tributaria también emitirá resoluciones de determinación u órdenes de pago, lo que eventualmente podría llevar a embargos de cuentas bancarias si no se resuelven las inconsistencias. Es preciso mencionar que esta campaña de verificación no inicia inmediatamente un proceso fiscalizador y sancionador, no obstante, se espera que las medidas se apliquen en el mediano plazo tras el análisis de los casos.
Expertos reconocen que uno de los mayores desafíos en este proceso es la falta de formalización de los títulos de propiedad, debido a que muchas micro, pequeñas y medianas empresas desarrollan sus actividades en inmuebles informales y sin presentar un contrato de arrendamiento.
Por otro lado, en el caso de las empresas multinacionales, este proceso de control de la SUNAT las obligará a regularizar la dirección de sus domicilios fiscales. Como estas compañías no cuentan con un inmueble propio al iniciar los trámites para abrir un giro de negocio en el país, suelen declarar la información de estudios de abogados o contadores. No rectificar esta información significaría motivo de sanción en función a las nuevas disposiciones de la entidad.
